
La Comisión de Protección al Consumidor N° 2 de INDECOPI resolvió que el Instituto Educacional Franklin Delano Roosevelt (IFDR), uno de los colegios privados más exclusivos de Lima, deberá pagar multas por 168.343 soles, tras un proceso iniciado hace dos años.
La sanción, notificada el pasado viernes, responde a la puesta a disposición de estudiantes de libros con contenido sexual explícito, sin un proceso idóneo de selección ni participación de los padres, así como a deficiencias en la gestión del Libro de Reclamaciones Virtual. La suma corresponde a 26,38 UIT para la institución y 5 UIT para el director Elio Jordan King.
INDECOPI multa al Colegio Roosevelt por deficiencias en gestión de biblioteca
La investigación administrativa determinó que el Colegio Roosevelt no conformó un comité para la evaluación o selección de los libros, tal como exige la Resolución Directoral Nacional N° 234-2005-BNP para todas las bibliotecas escolares. La comisión del INDECOPI también comprobó que el colegio carecía de un reglamento o política que informara y diera voz a los padres en la adquisición, revisión y actualización del material bibliográfico.
Ninguno de los títulos cuestionados en el Colegio Roosevelt, ubicado en el distrito de La Molina, se hallaba en la malla curricular ni había sido validado como parte de un proceso pedagógico formal, algo que, según la autoridad, vulnera el deber de idoneidad e incrementó el riesgo de afectar la salud mental del alumnado.

La resolución impone sanciones económicas diferenciadas: 5,60 UIT (29.960 soles) por infracción al deber de idoneidad, 20,46 UIT (109.451 soles) por infracción al deber de seguridad, 0,35 UIT (1.872 soles) por irregularidades en la hoja virtual del Libro de Reclamaciones, y 5 UIT (26.750 soles) al director Elio Jordan King por su responsabilidad directa en la omisión de protocolos de selección bibliográfica.
El monto total de la multa para el Colegio Roosevelt, considerado el colegio más caro del Perú, asciende a 168.343 soles y se suma la obligación de reembolsar la tasa administrativa al denunciante y la inscripción del colegio en el Registro de Infracciones y Sanciones durante cuatro años.
Director del Colegio Roosevelt multado por omisión en protocolos de selección
El informe de la resolución en primera instancia señala que el Colegio Roosevelt solo retiró cinco títulos tras recibir la denuncia, sin aportar criterios claros o documentación sobre el procedimiento o los motivos de la selección inicial.
El organismo dictó, como medida correctiva, la suspensión del préstamo de dichos libros hasta la constitución de un comité de selección que evalúe cada caso conforme a los lineamientos nacionales y emita un informe a los padres para que autoricen o rechacen la permanencia del material.
Además, el Colegio Roosevelt, con una pensión anual que va desde los US$14.000 hasta los US$16.000 en promedio, deberá establecer un canal permanente para comunicar y consultar cualquier adquisición futura de nuevos títulos con las familias de su comunidad educativa.

INDECOPI impone multa histórica a colegio privado más caro del Perú
El análisis oficial de la Comisión de Protección al Consumidor precisa que la sanción no penaliza el contenido de los libros en sí, sino el proceso deficiente de gestión y la falta de participación activa de los padres en decisiones que pueden impactar en la integridad emocional del estudiantado.
En cambio, el director del colegio, Elio Jordan King, fue multado en forma personal, ya que la comisión determinó una omisión inexcusable de su responsabilidad jerárquica en materia de supervisión académica y protección al consumidor, condiciones que no se probaron para la gerente general ni la presidenta del consejo directivo, quienes quedaron exentas de sanción administrativa.
Colegio Roosevelt deberá suspender préstamo de libros cuestionados
En declaraciones a Infobae Perú, Uben Atoche, presidente de la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros (AINCUS) ―artífice de la denuncia colectiva―, señaló que numerosas familias evitaron hacer reclamos individuales por temor, lo que impulsó la intervención de la asociación. “El colegio procuró diversas acciones para evadir consecuencias, pero la resolución de primera instancia ya fue emitida”, destacó.
El letrado explicó que la denuncia, que marca un precedente relevante a nivel nacional e internacional, se estructuró como interés difuso y se documentó con pruebas fotográficas aportadas por diversas familias, advirtiendo que los contenidos identificados no se correspondían con el currículo escolar y eran de alto contenido sexual gráfico.

El dirigente de AINCUS consideró que el caso puede marcar un precedente para el sector escolar privado y anticipó la posibilidad de eventuales derivaciones judiciales o penales. La sentencia es de primera instancia y el colegio tiene 15 días para apelar ante la Sala de Defensa del Consumidor de INDECOPI.
“A pesar de representar a familias de alto nivel económico, muchas de ellas no se animaron a denunciar por temor al qué dirán. La denuncia movilizó al colegio, que buscó abogados y figuras reconocidas en redes sociales para evitar la sanción. Esto demuestra una vez más el relevante papel de las asociaciones de consumidores para el bienestar del país”, resaltó.
Sanción a colegio de Lima marca precedente en sector educativo privado
La gerente general y la presidenta del consejo directivo quedaron al margen de responsabilidades tras el análisis de la comisión. Una de sus integrantes, según el documento compartido, opinó en minoría que no existió infracción reglamentaria, al considerar que el colegio contaba con mecanismos de restricción bajo pedido de los padres y que no se demostró la existencia de un riesgo suficiente para justificar sanción.
Finalmente, la AINCUS aseveró que las sanciones impuestas y las medidas correctivas buscan mejorar la transparencia y los estándares de calidad en la gestión de las bibliotecas escolares del sector privado, así como asegurar canales efectivos para la recepción y atención de reclamos de los usuarios del sistema.

¿Cuáles son los colegios más caros de Lima para 2026?
Los colegios privados más exclusivos de Lima actualizan cada año sus tarifas de ingreso y pensiones, consolidándose como las opciones más costosas del país. Según la última guía de la revista Padres, instituciones internacionales como Roosevelt, Markham y San Silvestre lideran la lista con cuotas de ingreso y pensiones mensuales significativamente elevadas. A continuación, el listado de los diez colegios más caros de Lima para el periodo 2026, indicando tanto sus cuotas de ingreso como las pensiones.
1. Roosevelt
- Cuota de ingreso: S/74.100 (US$19.500 aprox.)
- Pensión mensual: US$1.680 a US$1.903
2. Markham
- Cuota de ingreso: S/66.500 (US$17.500 aprox.)
- Pensión anual: US$12.600 a US$15.750 (mensualidad entre US$1.260 y US$1.575)
3. San Silvestre
- Cuota de ingreso: S/32.300 – S/62.700 (US$8.500 a US$16.500 aprox.)
- Pensión mensual: S/3.809 a S/4.426
4. Newton
- Cuota de ingreso: S/30.400 – S/50.540 (US$8.000 a US$13.300 aprox.)
- Pensión mensual: US$885 a US$1.270
5. Pestalozzi
- Cuota de ingreso: S/38.000 – S/47.500 (US$10.000 a US$12.500 aprox.)
- Pensión mensual: S/2.590 a S/3.290
6. Hiram Bingham
- Cuota de ingreso: S/10.360 – S/57.000 (US$2.728 a US$15.000 aprox.)
- Pensión mensual: Hasta S/3.786
7. Villa María
- Cuota de ingreso: S/33.934 (US$8.930 aprox.)
- Pensión mensual: Hasta S/2.850
8. Humboldt
- Cuota de ingreso: S/41.800 (US$11.000 aprox.)
- Pensión promedio mensual: S/2.940
9. Euroamerican College
- Cuota de ingreso: S/33.820 (US$8.900 aprox.)
- Pensión mensual: Hasta S/2.600
10. Inmaculada (Jesuitas)
- Cuota de ingreso: S/22.500
- Pensión mensual: S/2.140 a S/2.465
También destacan Leonardo Da Vinci (cuota de ingreso S/18.000, pensión hasta S/2.380) y San Ignacio de Recalde (cuota de ingreso S/1.140 – S/38.000, pensión S/1.600 a S/2.450) como opciones reconocidas dentro del segmento más alto del sector escolar privado.
Más Noticias
Madre de ‘Maldito Cris’ desconocía que su hijo era sicario y asegura tener videos del coronel Víctor Revoredo en su casa
Keyis González declaró ante la Fiscalía que ignoraba los actos ilícitos de su hijo, reiteró haber recibido al coronel en su domicilio y afirmó contar con grabaciones de esas situaciones

Aplicativos y webs de comercio electrónico deberán mostrar libro de reclamaciones
Tiendas en línea deberán contar con libro de reclamaciones y deberá ser visible fácilmente para quejas y reclamos de los consumidores

Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla de Zaira Arias: “Me sorprende que esté como loquita para acceder al Congreso”
El presidente del Congreso indicó que la mesa directiva evaluará un informe de la Procuraduría antes de pronunciarse sobre el ingreso de Arias como accesitaria de Guillermo Bermejo, quien está encarcelado

Cada vez más peruanos trabajan para otros países sin salir de casa: estas son las 6 carreras más demandadas en el extranjero, según Mincetur
¿Diseño digital y Marketing entre ellas? La exportación de servicios en Perú alcanzó un récord de US$3.634 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior

Santos Bravos, retos durante su proceso de formación, anécdotas y su especial mensaje: “Perú es clave”
La boyband creada por HYBE Latin America —la compañía surcoreana detrás de BTS— habló con Infobae Perú sobre su debut oficial, el arduo proceso de formación y el papel clave del peruano Alejandro Aramburú dentro del grupo que marca una nueva era para la música pop latina.


