Carlos Álvarez en contra de la bicameralidad, pero su partido sí presentará candidatos al Senado

El cómico y precandidato presidencial de País para todos indicó que no buscará un escaño en el próximo Congreso

Guardar
Carlos Álvarez en contra de
Carlos Álvarez en contra de la bicameralidad, pero su partido sí presentará candidatos al Senado

El precandidato presidencial Carlos Álvarez manifestó su rechazo a la reinstauración de la bicameralidad en el Congreso peruano. El también comediante aseguró que la actual clase política impulsó proyectos para restituir el sistema de dos cámaras y habilitar la reelección legislativa, desatendiendo el resultado del referéndum de 2018, en el que la mayoría ciudadana votó en contra de ambas medidas.

Álvarez cuestionó los argumentos utilizados por varios sectores a favor de la bicameralidad. «Un político sostuvo que el retorno al sistema bicameral no generaría más gastos al Estado; sin embargo, se invertirán millones en nueva infraestructura y logística», expresó el precandidato, quien reiteró que no participará en la contienda para senador. «Por eso no postulo a senador», señaló, diferenciándose de otros aspirantes presidenciales que simultáneamente buscan asegurar un escaño en la futura cámara alta.

En sus declaraciones, Álvarez enfatizó que su crítica se dirige a la conducta de la clase política y no a la institucionalidad democrática. «No creo que estemos ante una democracia fallida, ni un Estado fallido, sino ante una clase política fallida», afirmó el precandidato. Recordó que en 2018 la ciudadanía rechazó la bicameralidad y la reelección parlamentaria mediante el voto popular, pero advirtió que en los últimos años se impulsaron reformas que revierten ese mandato.

Carlos Álvarez en contra de
Carlos Álvarez en contra de la bicameralidad, pero su partido sí presentará candidatos al Senado

El aspirante presidencial hizo énfasis en la magnitud del presupuesto necesario para la transición al sistema de dos cámaras, remarcando que requerirá «millones en infraestructura y logística», pese a las negativas oficiales sobre un mayor gasto público. Además, mostró su intención de mantener su campaña centrada en la renovación de la representación política, distanciándose de quienes combinan la postulación presidencial con una candidatura parlamentaria.

Las declaraciones de Carlos Álvarez se suman al debate sobre el retorno de la bicameralidad, una decisión que ha tensado el escenario político en Perú de cara a la próxima contienda electoral y a la formación del futuro Congreso.

Desinterés por los derechos humanos

El precandidato presidencial Carlos Álvarez generó polémica al declarar públicamente que los derechos humanos le importan “un carajo” al abordar la inseguridad ciudadana en Perú. Durante una intervención, Álvarez recalcó el aumento de delitos violentos y describió a los responsables como criminales que actúan con frialdad. Propuso una política de mano dura contra la delincuencia y sostuvo que, de alcanzar la presidencia, declararía objetivo militar a los delincuentes. Según su planteamiento, otorgaría un plazo de 24 horas para que los delincuentes extranjeros abandonen el país y, de no hacerlo, saldría a las calles con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para capturarlos. “Cumplido el plazo, salgo a las calles con la Policía y las Fuerzas Armadas a cazarlos”, afirmó.

“Al carajo los derechos humanos”,
“Al carajo los derechos humanos”, asegura Carlos Álvarez, cómico y precandidato presidencial

El aspirante sostuvo que quienes no se rindan ante el Estado serían eliminados. Señaló que prioriza el derecho de los ciudadanos sobre cualquier argumento a favor de los derechos humanos de los delincuentes. “Primero está el derecho de los ciudadanos, al carajo los derechos humanos de los delincuentes. Me importa un pito”, enfatizó.

Por otro lado, Álvarez y Keiko Fujimori decidieron no participar en el debate de candidatos organizado por CADE Ejecutivos 2025. Álvarez argumentó que el evento responde a una élite ajena a la realidad nacional, mientras Fujimori citó complicaciones de agenda. Tras estos rechazos, solo cuatro postulantes mantienen su participación en el foro empresarial, mientras analistas advierten riesgo de más retiros.