
Cada noche la luna nos muestra la misma cara, sin embargo, desde la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte diferente que va cambiando semanalmente, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.
El calendario lunar ha sido utilizado por diversas culturas a lo largo de la historia para determinar fechas religiosas o de espiritualidad, festividades, actividades agrícolas y de pesca, así como otros eventos importantes, en algunas incluso sigue siendo relevante.
Con esto queda claro que para muchas personas la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida.
Calendario lunar 2025
Las fases de la luna para la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Para el miércoles 12 de noviembre, la luna alcanzará su fase de cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Será hasta este jueves 20 de noviembre cuando el satélite natural que rodea la tierra alcance la luna nueva. Aquí, el astro estará exactamente entre la tierra y el sol, siendo iluminada únicamente su cara oculta.
Si de por sí durante esta fase la observación es más difícil, la luna nueva sale y se pone con el sol y sólo sale durante el día. Esta fase es un momento excelente para observar el cielo oscuro.
Al inicio de esta semana, la luna estará a 370438 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 400648 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Las fases de la luna
En todas partes del mundo se ven las mismas fases de la luna, lo único que cambia es el ángulo entre las personas que viven en el hemisferio norte y el hemisferio sur.
Si viajaras al otro hemisferio del que vives, la luna estaría en la misma fase, pero aparecería al revés en comparación a lo que estás acostumbrado, según explica la NASA.
Por ejemplo, si la luna está en cuarto menguante, desde el hemisferio norte, la media luna aparecerá en el lado izquierdo, mientras que desde el hemisferio sur, aparecerá en la derecha.
Cabe mencionar que el tiempo que tarda la luna en girar una vez sobre su eje es igual al tiempo que tarda en orbitar una vez alrededor de la tierra, es por eso que siempre vemos la misma cara de la luna.
La luna tarda aproximadamente un mes en orbitar la Tierra, 27.3 días para completar una revolución y 29.5 días para cambiar de luna nueva a luna nueva.
Más Noticias
Así fue el operativo que derribó el búnker de “Los Vílchez de Loreto”: el clan familiar que extorsionaba a transportistas en el Callao
Durante un megaoperativo, la Policía Nacional desarticuló al clan familiar liderado por Jorge Vílchez, acusado de extorsionar y cobrar cupos a transportistas en el Callao

Selección peruana sufre su primera baja para amistosos ante Rusia y Chile: Joao Grimaldo fue desafectado de la convocatoria
La FPF confirmó que el extremo de 22 años quedó fuera de la convocatoria y no podrá unirse a la ‘bicolor’ en la próxima fecha FIFA de noviembre, luego de diagnosticarse una lesión

Ariana Orué responde por usar trabajador parlamentario de chofer: “El carro no es el Congreso”
La congresista de Podemos Perú aseguró que el vehículo utilizado no pertenece al Legislativo y que su coordinador la trasladó hacia el gimnasio fuera de horas de trabajo

Rafael López Aliaga admite que Renovación Popular perdió control sobre su propia bancada
El precandidato presidencial señaló que esta falta de liderazgo permitió que su agrupación respalde el retorno a la bicameralidad

The Killers vuelve a Lima: fecha, lugar y entradas para el concierto de rock
La reconocida banda estadounidense regresa a nuestro país para un reencuentro con su público. Todos los detalles sobre su esperado show
