Bienestar y propósito: los 5 pilares emergentes en la agenda de recursos humanos para 2026, según Buk

La salud física, mental y emocional de los equipos adquirirán un rol central en las políticas de recursos humanos, impulsando la sostenibilidad y el compromiso dentro de las organizaciones

Guardar
La capacitación interna y el
La capacitación interna y el aprendizaje constante se consolidan como herramientas esenciales para la resiliencia empresarial, según Buk.

La gestión de personas enfrenta desafíos cruciales en un contexto donde las transformaciones tecnológicas y sociales impactan de manera directa al mundo laboral. Si bien la digitalización ha reformulado las dinámicas de trabajo e interacción, el foco de las organizaciones hoy se desplaza hacia los retos humanos: ¿cómo crear ambientes de trabajo que fomenten el aprendizaje, el bienestar y la motivación en medio de la incertidumbre y los cambios constantes?

En ese marco, la cumbre People Day 2025, organizada por Buk, reunió a referentes empresariales y especialistas para identificar las tendencias que marcarán la gestión de talento en 2026. Las conclusiones apuntan a 5 grandes ejes que redefinirán la labor de los equipos de RRHH: liderazgo humano, aprendizaje continuo, bienestar integral, propósito y energía positiva.

1. Liderazgo humano

Según Buk, el liderazgo tradicional, basado en jerarquías rígidas, da paso a modelos centrados en la escucha activa y la coherencia. El chef y fundador del restaurante Central, Virgilio Martínez, destacó que “en el restaurante donde opera no hay jerarquías, hay integración; escuchamos más de lo que ordenamos, porque la innovación nace del equipo”.

La visión de Martínez enfatiza la construcción de espacios colaborativos donde la voz de cada integrante contribuye directamente a la generación de valor y creatividad.

2. Aprendizaje continuo

Las empresas más resilientes serán aquellas que se adapten al ritmo acelerado del entorno a través del desarrollo y la actualización constante de competencias. Vidal Flores, gerente corporativo de Recursos Humanos del Grupo EFE, subrayó que “el talento, el liderazgo y la cultura son los tres frentes clave.

Ante la incertidumbre, el aprendizaje constante es la herramienta más poderosa para sostener la competitividad”. El foco se sitúa en programas de capacitación internos y en la promoción de una cultura organizacional que valore la evolución profesional continua. Estos pilares delinean el camino hacia una gestión de personas más flexible, humana y sostenible para los próximos años.

3. Bienestar integral

El bienestar se ha redefinido tras la pandemia, pasando de ser un beneficio adicional a constituir una estrategia central en la cultura empresarial. José Carlos Ascarza, gerente global de Talento Humano del Grupo AJE, sostiene que “vivimos la era del auge de los recursos humanos. La cultura es la esencia de la organización y la base de su sostenibilidad”.

Así, la gestión del bienestar apunta a fortalecer la salud física, mental y emocional de los equipos. Rubén Sánchez, CEO del Grupo San Antonio, complementó que el desafío será “conectar los datos con la empatía y mantener el sentido humano en cada decisión”.

4. Propósito y motivación

El propósito se perfila como un factor que impulsa la motivación y previene el desgaste provocado por la monotonía y la desconexión. Estefanie Martens, fundadora de The Happiest Project, advirtió sobre los riesgos del “boreout”, un fenómeno relacionado con la falta de retos y alineamiento con objetivos personales.

“A diferencia del burnout, este malestar no surge por exceso de trabajo, sino por falta de propósito”, explicó Martens. Ante este escenario, las organizaciones orientan sus políticas de recursos humanos a reforzar la conexión entre el propósito institucional y los intereses individuales.

5. Energía positiva y autoliderazgo

La gestión emocional emerge como una habilidad crítica en los entornos organizacionales. Jorge Rosas, exdirector de Recursos Humanos de Disney y CEO de WeWow, afirmó que “liderarse a uno mismo es el primer paso para inspirar desde el ejemplo.

Recuperar la energía exige combinar fe, propósito, pasión y compromiso”. El desarrollo de competencias emocionales y el fomento del bienestar mental figuran entre las prioridades para impulsar climas laborales saludables e innovadores.

¿Cómo las organizaciones potenciarán su talento en 2026?

Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú, subrayó en el cierre del People Day 2025 que la tecnología continuará evolucionando, pero “el liderazgo humano seguirá siendo insustituible. Las organizaciones que prioricen propósito, bienestar y aprendizaje serán las que logren inspirar a sus equipos y sostener su crecimiento en el tiempo”.

De esta manera, las organizaciones que logren equilibrar tecnología y desarrollo humano estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos de los próximos años. Poner en primer plano el liderazgo cercano, el bienestar, la formación permanente, el propósito y la gestión emocional será determinante para que los equipos se adapten, mantengan su motivación y contribuyan a un entorno más competitivo.

Más Noticias

Susana Baca conmueve en los Latin Grammy y dedica Premio a la Excelencia Musical a la juventud peruana: “Mi canto sigue siendo de protesta”

La cantante peruana recibió uno de los máximos reconocimientos de la Academia Latina en una emotiva ceremonia en Las Vegas y rindió homenaje a los jóvenes que protestan por un país más justo

Susana Baca conmueve en los

Natalia Málaga sale al paso ante versiones que la señalan de mala y confirma su estilo rígido con castigos: “Lo he hecho y han aprendido”

La entrenadora del Deportivo Géminis no oculta su pasado temperamental en la parcela técnica. Aunque para muchos es un aspecto negativo, muchas deportistas se vieron beneficiadas

Natalia Málaga sale al paso

“Fabio Gruber es muy valorado, se le ve como un futuro líder”: el impacto en FC Nürnberg por beneficioso y exótico llamado surgido en Perú

El capitán del FCN verá cumplido el sueño de representar al país de su madre. En Infobae, a través de la mirada de distintos periodistas afines a ‘Der Club’, añadimos contexto a su misteriosa figura

“Fabio Gruber es muy valorado,

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”

La exvedette Susy Díaz confesó en El valor de la verdad que mantuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola durante el 2003, cuando este era viceministro. ‘No le importaba que nos ampayen”

Susy Díaz confiesa romance con

Susy Díaz pagó depa de Florcita y Néstor Villanueva en Miraflores por años: “Luego se mudaron a uno más grande”

“Lo hice por amor de madre”, dijo la actriz cómica, quien aseguró tener contratos que prueban que pagó el alquiler del departamento en Miraflores

Susy Díaz pagó depa de
MÁS NOTICIAS