
La colaboración entre la artista peruana Wendy Sulca y la banda colombiana Aterciopelados marca un nuevo capítulo en el intercambio cultural y musical de América Latina. Su tema conjunto, titulado El Futuro es Ya, surge como una cumbia amazónica que une los sonidos y tradiciones de Colombia y Perú en un llamado a proteger la selva y enfrentar la crisis climática. El tema ya se encuentra en todas las plataformas digitales, con el videoclip disponible en los canales de YouTube de ambos artistas.
La canción fue escrita y producida por Héctor Buitrago, fundador de Aterciopelados, y condensa la autenticidad vocal de Andrea Echeverri con la presencia renovada de Wendy Sulca. En este tema, los artistas fusionan la cumbia peruana, ritmos amazónicos y elementos contemporáneos, dando lugar a una “fiesta sonora” que atraviesa fronteras e invita a la reflexión colectiva. La palabra “floresta”, que nombra al bosque y la selva en español y portugués brasileño, sirve como eje conceptual de la obra y conecta las geografías sudamericanas en un homenaje a la naturaleza y su diversidad.
El Futuro es Ya toma como referencia la campaña “El tiempo se acaba, el futuro es ya”, impulsada por movimientos sociales y organizaciones de la región bajo el liderazgo de Latindadd – Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática. El sencillo, con producción ejecutiva de NTV Música, busca sensibilizar a las audiencias jóvenes sobre el cambio climático en la antesala de la próxima conferencia COP30, programada para 2025 en Brasil. La canción reafirma el compromiso ambiental de Aterciopelados, característico desde sus producciones anteriores.
La carátula oficial del sencillo, creada por la artista colombiana Mariana Cuartas Camacho, resume el mensaje central de la colaboración: un reloj de arena en cuyo interior resbalan la fauna y la flora sudamericana. Las miradas fijas del jaguar y el gallito de las rocas, especies emblemáticas del continente, representan las voces urgentes de quienes exigen acciones frente al deterioro ambiental.

De fondo, una fotografía de la selva peruana de Emmanuel Dyan refuerza el carácter transfronterizo y colectivo del proyecto. Estos elementos visuales complementan el enfoque musical y refuerzan la identidad sudamericana del proyecto.
A través de un video compartido en sus redes sociales, Wendy Sulca y los integrantes de Aterciopelados resaltaron la relevancia de usar la música como plataforma para la concientización ambiental y el activismo cultural.
“¿Sabías que el tiempo se acaba para frenar la crisis climática? Pero aún estamos a tiempo si actuamos", se le escucha decir a la cantante peruana, seguida por Mariana Cuartas Camacho: “Desde la música levantamos un grito por la vida, por los pueblos que resisten”.
El texto es completado por Wendy. “Cantamos por la tierra, por el agua y por la esperanza que aún late”, dice la artista, siendo secundada por el colombiano Emmanuel Dyan. “El futuro es ya. Es nuestra manera de decir basta de falsas promesas. Es momento de actuar”, indicó el músico.

El videoclip de El Futuro es Ya amplifica el mensaje ecológico a través de una puesta en escena que recrea la festividad misteriosa de la selva. Producido por NTV Música en Perú y Velouria Media en Colombia, el lanzamiento del tema coincide con un momento de creciente movilización en defensa del medio ambiente en América Latina. La selva amazónica, compartida por múltiples países sudamericanos, continúa enfrentando amenazas por deforestación, actividades extractivas y cambio climático.
Esta canción es un canto por la vida y por el planeta, una invitación a valorar lo que nos rodea antes de que sea tarde. Es así como las tres figuras se unieron más unidos que nunca por la Amazonía.

Más Noticias
Susy Díaz, su visita al SIN, Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi, y la deuda que le costó su casa: “No quería darme plata”
La actriz cómica revela que conoció a Vladimiro Montesinos: “Me mandó a buscar al Servicio de Inteligencia”

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”
La exvedette Susy Díaz confesó en El valor de la verdad que mantuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola durante el 2003, cuando este era viceministro. ‘No le importaba que nos ampayen”

No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá los cielos con estas fases

Susy Díaz afirma ‘tener talento’ y confiesa cómo empezó en TV: “He tenido la bendición de Dios de nacer con suerte”
La exvedette recordó en “El valor de la verdad” cómo inició su carrera en Panamericana Televisión y los años en que conoció a Augusto Polo Campos



