Rómulo Mucho asegura que Petroperú “no es un caso perdido”: plantea rescate privado, nueva Ley General de Minería y fusionar ministerios

En diálogo con Infobae Perú, el exministro se pronunció sobre la empresa estatal, las próximas elecciones y si estaría dispuesto a retornar al Ejecutivo tras su censura

Guardar
Rómulo Mucho Mamani, Ex ministro de Energía y Minas del Perú

En el marco del CADE Ejecutivos 2025, Infobae entrevistó a Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas, para conocer su visión sobre los retos económicos, mineros y de gestión pública en el Perú. Durante la conversación, el ingeniero abordó temas clave como el futuro de Petroperú, la actual legislación minera, y propuso reformas profundas en la estructura ministerial, además de comentar asuntos políticos a puertas de las próximas Elecciones 2026.

Consultado por el futuro de la principal empresa estatal petrolera, la cual continúa sin tener el nuevo directorio anunciado, el exintegrante del gobierno de Dina Boluarte destacó la necesidad de que Petroperú opte por mecanismos legales que permitan la entrada de un socio privado con respaldo financiero suficiente y capacidad de gestión sin interferencia política.

El exministro sostuvo que la empresa ya no puede considerarse estratégica bajo la actual situación financiera, ya que “no le genera ganancias al país, solo pérdidas”. Sin embargo, considera que “no es un caso perdido” y recordó que la ley vigente contempla la posibilidad de invitar capital privado a través de un proceso concursal, con el objetivo de “mejorar la gestión, aplicar austeridad total y garantizar un flujo de caja positivo”.

Relató que mientras estuvo en el cargo inició diálogos con Saudi Aramco, conocida como Aramco y oficialmente Saudi Arabian Oil Company, una de las compañías más importantes del sector a nivel mundial, explorando su interés en participar del rescate y reestructuración de la petrolera peruana. “Estaban interesados. Yo tuve reuniones y había que ir inclusive a Arabia para conversar cuáles eran las condiciones para ellos”, mencionó.

Rómulo Mucho Mamani, Ex ministro de Energía y Minas del Perú

En otro momento, consultado sobre el debate de una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027, no solo se mostró en contra de la extensión, sino que enfatizó en la necesidad de una nueva Ley General de Minería que se adapte a las exigencias globales y aproveche el potencial de minerales críticos y tierras raras. Según el exministro, “el Perú podría ubicarse en el umbral del primer mundo en un par de décadas” si logra modernizar este marco legal y potenciar la investigación en nuevos minerales esenciales para la tecnología internacional.

Alertó sobre la importancia de acelerar estas reformas ante la oportunidad histórica que representan los recursos estratégicos y las nuevas demandas del mercado global, tanto para el crecimiento económico como para el cierre de brechas sociales.

“Necesitamos crecimientos por encima del cinco por ciento. Ello significa mayor inversión, mayor confianza, mayor capacidad para atender las necesidades de los más necesitados, y con ello el Perú sí sería un destino lindo para todos, porque tenemos un país maravilloso”, expresó.

Rómulo Mucho Mamani - CADE
Rómulo Mucho Mamani - CADE 2025 (Infobae / Paula Elizalde)

A puertas de un nuevo proceso electoral, también propuso una transformación profunda de la estructura del Ejecutivo. Argumentó que los actuales diecinueve ministerios representan un exceso burocrático que dificulta la gestión y dispersa recursos clave. Sostuvo que sería más eficiente fusionar carteras, centralizando ramas productivas como minería, energía, hidrocarburos, pesca y agricultura bajo un solo ministerio, apoyado por viceministros especializados y una gerencia eficiente.

El exministro defendió que esta reforma reduciría la complejidad institucional y permitiría una asignación más efectiva de los ingresos provenientes de sectores estratégicos como la minería, destinando más recursos a educación, salud e infraestructura, donde identificó brechas estimadas en hasta 180.000 millones de dólares.

En el terreno político, Mucho invocó a los candidatos a evitar el populismo y asistencialismo. En su lugar, diseñar políticas que favorezcan el desarrollo y la creación de empleo sostenible, así como oportunidades reales para que los ciudadanos accedan a mejores ingresos, educación y alimentación.

Consultado sobre si estaría dispuesto a volver al Ejecutivo, mencionó que sí: “Claro, ¿por qué no? Yo creo que he demostrado a lo largo de mi vida, en la vida empresarial, en la academia [mis capacidades]. Mi mensaje es enfocarse en la energía, los minerales críticos, las tierras raras. Quien domine la energía y los minerales críticos podrá dominar al mundo, porque son elementos claves del desarrollo tecnológico. O sea, me permito decirles que la minería hoy tiene otra connotación, es imprescindible en la vida moderna y el Perú tiene esos ingredientes“.