
El Gobierno Regional Metropolitano de Lima, durante la gestión del exalcalde Rafael López Aliaga, adquirió alimentos con sobrecosto y poco habituales en la dieta limeña para ciudadanos afectados por las lluvias en 16 distritos capitalinos, según un informe difundido este domingo por La República.
De acuerdo con la investigación, el líder de Renovación Popular y actual precandidato presidencial decidió comprar 40,000 “raciones frías” en el extranjero. Los menús importados incluían pavo enchilado, pasta con frejoles, tacos Tex-Mex, tortellini rellenos de queso, hilachas de papa con tocino, arroz con pollo criollo tipo caribeño y salchicha italiana.
Cada ración costó S/69.50 (alrededor de US$20), lo que incrementó notablemente el presupuesto de S/2,780,000 asignado mediante el Decreto Supremo del 12 de marzo de 2025, que declaró en emergencia las jurisdicciones afectadas.
La compra se realizó de forma directa, sin proceso de licitación. A comienzos de agosto, el Gobierno Regional adjudicó el suministro a la empresa Lealto EIRL, que adquirió los productos a la compañía estadounidense XMRE, con sede en Miami.

El gerente de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, informó que hasta el momento se distribuyeron 22,000 raciones y permanecen almacenadas 18,000 en los depósitos de Ayuda Humanitaria.
Los distritos beneficiados fueron Ate, Carabayllo, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacámac, Puente Piedra, Punta Hermosa, Rímac, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, zonas con alta vulnerabilidad frente a las lluvias intensas.
La investigación detectó irregularidades en el etiquetado de los alimentos, pues las indicaciones están únicamente en inglés, lo que infringe el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
Los paquetes incluyen instrucciones para calentadores químicos sin traducción al castellano, lo que supone un posible riesgo de intoxicación. Casaretto admitió que no revisó los empaques y justificó la adquisición al afirmar que los productos importados tienen una duración de tres años, frente al año de los nacionales.
“El proveedor tenía la obligación de poner las indicaciones de los alimentos en castellano o colocar un folleto en español. La verdad que no he leído el empaque (...) los (alimentos) que se ha comprado tienen vigencia para tres años. No sabemos en qué momento va a ver un terremoto o un cataclismo. Lo importante es que tenemos alimentos para tres años”, arguyó.

Descargos
Luis Alvarado Ato, gerente general de Lealto EIRL, defendió la operación y afirmó que los kits provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos, asegurando que el precio de S/69.80 por ración era inferior al habitual de S/80.
“Lima es la única que está en la vanguardia en lo que es respuesta inmediata respecto a la alimentación y que no la tiene nadie”, declaró al diario, y añadió que “cada kit de raciones frías viene con un folleto escrito en castellano”.
Investigaciones previas de la Contraloría ya habían hallado irregularidades en contratos anteriores de esta empresa, relacionados con la desinfección del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), y dispusieron iniciar acciones legales por la venta deficiente de raciones de combate.
La República precisó que en tres ocasiones solicitó información al Gobierno Regional sobre los motivos que justificaron la importación de “raciones de emergencia” desde una empresa en Miami, con platos ajenos a la gastronomía nacional, sin obtener respuesta.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos
La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

Qué se celebra el 10 de noviembre en el Perú: una fecha que entrelaza rebelión, liderazgo y educación
La conmemoración de este día reúne episodios que han marcado la identidad nacional, desde la insurrección indígena hasta el impulso a la formación y la memoria colectiva.

La Tinka del domingo 9 de noviembre: descubre los números ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 10 de noviembre
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del 9 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor


