Multas para motociclistas por uso de chaleco en Lima Metropolitana aplicarán desde hoy domingo 9 de noviembre, anuncia MTC

Conductores y copilotos deberán portar chaleco con placa visible y casco certificado en áreas declaradas en emergencia, enfrentando sanciones económicas y pérdida de puntos en el récord de manejo

Guardar
El Ministerio de Transportes y
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones limita las sanciones por no portar chaleco con matrícula a zonas en estado de emergencia.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Decreto Supremo N.° 018-2025-MTC, que introduce modificaciones en el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1216 y en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT), según reporta el propio MTC.

Las nuevas disposiciones están enfocadas en fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar el control vehicular en sectores específicos del país. El MTC especificó que la normativa establece condiciones obligatorias para el uso de chalecos distintivos y cascos de seguridad por parte de conductores y acompañantes de motocicletas.

MTC endurece sanciones para motociclistas en áreas declaradas en emergencia

Según información difundida por el MTC, las modificaciones precisan que las sanciones por no llevar chaleco con el número de placa o por dificultar la visualización de la placa —infracciones tipificadas bajo los códigos G.68 y G.69 del RNT— sólo aplicarán en las zonas declaradas en estado de emergencia por orden interno, cuando la declaratoria de emergencia lo disponga.

Esta medida busca reforzar los controles en contextos que requieren mayor vigilancia, como explicó el Ministerio en sus documentos oficiales.

Las nuevas medidas buscan reforzar
Las nuevas medidas buscan reforzar la seguridad ciudadana y optimizar el control vehicular en zonas de emergencia.

El código G.68 sanciona a quienes no porten el chaleco reglamentario, mientras que el código G.69 penaliza impedir que se vea el número de placa inscrito en el chaleco.

La sanción para ambos tipos de infracción asciende a S/428, monto equivalente al 8% de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria), implica la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo, según detalla el MTC en su publicación institucional.

Multas y retención de motos por no usar chaleco y casco en zonas de emergencia

El nuevo decreto también define condiciones técnicas adicionales para el equipamiento de seguridad. El uso de casco certificado y, si el casco carece de visor, de lentes protectores, es obligatorio para conductores y acompañantes.

Según la norma, incumplir estas exigencias constituye una infracción grave tipificada como G.59, sancionada también con una multa de S/428 y retención del vehículo.

El MTC precisó que el visor del casco —en caso de incluirse como parte del diseño original de fábrica— no requiere ser transparente, lo cual otorga a los motociclistas la facultad de elegir el tipo de elemento de protección que se adecue a la luminosidad o condiciones ambientales durante la conducción.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aclaró además que se levanta la prohibición de incorporar en el visor del casco elementos protectores contra el viento y el polvo. La medida introduce mayor flexibilidad en la selección del equipamiento de protección, permitiendo a los conductores adaptarse a diferentes escenarios viales y climáticos.

Obligatorio chaleco con placa y casco certificado para motociclistas en emergencia

Estas disposiciones buscan, según destacó el MTC, facilitar el control vehicular en zonas bajo estado de emergencia y reducir los siniestros viales vinculados al uso inadecuado de cascos o la ausencia de equipamiento reglamentario.

El inicio de la vigencia de la normativa está previsto para el 9 de noviembre de 2025 y afecta a motociclistas de todo el país en aquellas áreas donde las autoridades hayan emitido la correspondiente declaratoria de emergencia.

De acuerdo con el comunicado oficial, la institución sostiene que la actualización de estas disposiciones responde a la necesidad de contar con normas claras, coherentes y proporcionales.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reiteró su compromiso de contribuir desde su ámbito a la seguridad ciudadana y a la seguridad vial, priorizando la protección de la vida en las vías públicas del Perú.

Más Noticias

Delia Espinoza pide a Tomás Gálvez dejar el cargo tras ser restituida como fiscal de la Nación: este es el contenido de la carta

La magistrada remitió una misiva oficial al actual fiscal interino luego de ser notificada de la resolución del Noveno Juzgado Constitucional de Lima que ordenó su regreso al frente del Ministerio Público

Delia Espinoza pide a Tomás

“Sí, lo lamentamos mucho”: la escueta respuesta de EsSalud tras citar a un paciente fallecido hace cuatro meses en Chiclayo

La notificación, enviada al número que su hija conserva, expuso una falla en la gestión de citas y el impacto emocional que dejan los errores administrativos en las familias

“Sí, lo lamentamos mucho”: la

Conoce las mejores empresas para profesionales con 35 años o menos, según compañía analista de empleabilidad juvenil

El estudio Employers For Youth 2025 reveló las preferencias, aspiraciones y percepciones de más de 3.800 jóvenes profesionales peruanos, destacando a las compañías que priorizan el aprendizaje, la flexibilidad y la diversidad como ejes de su cultura laboral

Conoce las mejores empresas para

Fotografías desmienten a congresista Ariana Orué: su asesor es pareja de su hermana, no está “soltero” como afirmó

Imágenes difundidas por Cuarto Poder muestran la relación entre Renzo Basurco, asesor que percibe 10 mil soles mensuales, y Shirley Orué, hermana de la congresista

Fotografías desmienten a congresista Ariana

Gu-Rum Choi se quiebra al despedirse de ADT después de siete años: “Se cierra un ciclo, soy un tarmeño más”

El jugador con ascendencia asiática no pudo ocultar sus emociones al momento que se acercó a firmar las pancartas con dedicatoria especial realizada por los niños seguidores del club de Tarma

Gu-Rum Choi se quiebra al
MÁS NOTICIAS