
El martes 25 de noviembre no será laborable para una parte de la población peruana. La medida solo alcanzará a una localidad en específico y no tendrá carácter nacional. Así lo dispuso el Gobierno, que determinó este día como una pausa especial en la provincia de Mariscal Nieto, ubicada en Moquegua, en conmemoración de una efeméride regional de larga tradición.
La disposición, respaldada en el Decreto Supremo N.º 093-85-PCM, otorga el 25 de noviembre como día libre para los trabajadores del sector público en la provincia de Mariscal Nieto.
La medida resulta de la vigencia de una normativa que ampara días no laborables en fechas consideradas de especial relevancia para determinadas regiones. En este caso, la finalidad es resaltar un acontecimiento histórico: la fundación española de Moquegua y el legado de personajes ilustres de la región.

De acuerdo a la normativa vigente oficializada en el diario El Peruano, el alcance de la medida es estrictamente regional y no implica un feriado nacional para todo el territorio peruano.
El descanso tiene como destinatarios directos a los empleados públicos del área, mientras que el sector privado puede decidir su adhesión voluntaria. Las empresas privadas de la provincia pueden sumarse, aunque no tienen la obligación, según lo dispuesto. En los establecimientos educativos estatales, estudiantes y docentes también podrán participar de la jornada de homenaje.
Fundamento legal
La declaración del 25 de noviembre como día no laborable responde al interés de mantener vivas las tradiciones e historia de la provincia. El Decreto Supremo N.º 093-85-PCM autoriza la disposición de jornadas libres en ocasiones locales relevantes, con el objetivo de incentivar la organización de actividades cívicas, culturales y deportivas.

El texto legal busca mantener el legado de figuras representativas como José Carlos Mariátegui, Mercedes Cabello de Carbonera y Domingo Nieto, entre otros personajes nacidos en Moquegua y considerados fundamentales para el desarrollo nacional.
El 25 de noviembre, además, coincide con el aniversario número 484 de la provincia de Mariscal Nieto. Por este motivo, la comunidad local prepara festejos y ceremonias que permiten a la ciudadanía reconocer el valor histórico y cultural de la fecha.
Diferencia con los feriados
El día no laborable del 25 de noviembre no implica un descanso extensivo ni un feriado nacional. En la práctica, la mayoría de los ciudadanos del país mantendrá sus tareas regulares durante esa jornada.
Solo los trabajadores comprendidos en la normativa regional accederán al beneficio. La disposición especifica que el descanso se limita a la provincia de Mariscal Nieto, sin extensiones a otras partes del Perú.

Las empresas pertenecientes al sector privado pueden optar por acogerse a la suspensión de actividades de manera voluntaria. Si eligen no hacerlo, no están sujetas a penalidad ni obligación adicional. Tampoco corresponde el pago extraordinario que sí se aplica durante los feriados nacionales.
¿Un feriado largo?
Surgieron interrogantes sobre la posibilidad de una cadena de días libres o un feriado largo en torno a esas fechas, especialmente para la última semana de noviembre. Sin embargo, el análisis de la normativa oficial aclara que el 25 de noviembre corresponde solo al aniversario de Moquegua y el 27 de noviembre se declara no laborable exclusivamente para la región Pasco, en conmemoración de su aniversario político, según la Ordenanza Regional N.° 130-2007.
El miércoles 26 de noviembre será laborable en todo el país, sin excepción. Dichos días no laborables operan en virtud de normativas distintas dirigidas a grupos territoriales específicos.

La distinción entre jornada no laborable y feriado nacional resulta clave. Mientras que un feriado constituye un descanso obligatorio y remunerado para todos los trabajadores de Perú, el día no laborable supone una suspensión de actividades generalmente solo para empleados públicos. La recuperación de horas laborales, en algunos casos, puede negociarse posteriormente.
Próximos feriados y días no laborables
Se difundió también el calendario de feriados y días libres próximos, entre los que resaltan:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo
- Viernes 2 de enero: Día no laborable para el sector público
Estos días, junto con las fechas locales como la del 25 de noviembre en Moquegua, conforman el panorama de descansos en el calendario laboral peruano, diferenciado siempre entre feriados nacionales y jornadas no laborables de alcance regional.
Más Noticias
Minsa lanza “Ruta contra la Neumonía”: vacunación itinerante recorrerá Lima del 10 al 14 de noviembre
La cámper de vacunación llegará a cinco distritos para proteger a niños y adultos mayores. También se ofrecerán vacunas del esquema regular de manera gratuita

Intento de hackeo al Colegio de Odontólogos: gremio refuerza seguridad tras nueva arremetida de extorsionadores
El ataque digital, frustrado por el COP, habría buscado información para ubicar a dentistas. El gremio confirma un muerto, un herido grave y consultorios cerrados por miedo al crimen

Vinagre de manzana: cómo usarlo para eliminar las arrugas de forma natural
El vinagre de manzana contiene ácido acético, antioxidantes, enzimas y vitaminas A, B y E

Santi Lesmes, su apoyo a Maju Mantilla y la llegada de Michelle Soifer y Ricardo Rondón a Arriba mi Gente: “Hay para todos”
El español habló con honestidad sobre el dolor que lo llevó a reinventarse lejos de su país, su apoyo incondicional a Maju Mantilla y su entusiasmo por compartir set con sus nuevos compañeros.

Natalia Málaga regresa con triunfo a la Liga Peruana de Vóley: debut ideal con Géminis para iniciar una nueva era
La entrenadora nacional consiguió su primera victoria al mando del cuadro de Comas, que se impuso con autoridad por 3-0 ante Deportivo Wanka en la tercera fecha de la Liga Peruana de Vóley


