Lluvias en el verano 2026: Senamhi anticipa precipitaciones entre normales y superiores en Puno

El pronóstico incluye incrementos en los caudales de los ríos y posibles beneficios agrícolas, mientras especialistas exhortan a fortalecer la prevención sanitaria y la gestión territorial ante la llegada de la temporada húmeda

Guardar
Puno
Puno

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) proyecta que Puno experimentará lluvias entre niveles normales y superiores durante el verano de 2026, lo que podría aumentar los caudales de los ríos que desembocan en el lago Titicaca.

Perspectivas de lluvias y caudales

Según informó el director zonal 13 Puno del Senamhi, Sixto Flores, la región atraviesa una transición hacia condiciones más húmedas. El periodo comprendido hasta diciembre de 2025 mantendría precipitaciones dentro de lo habitual, pero se prevé un incremento de lluvias en el trimestre de enero a marzo de 2026. Esta situación podría elevar los caudales de los ríos de la vertiente del Titicaca, área fundamental en la hidrografía local.

Flores señaló que los principales ríos de la región presentan caudales normales a la fecha. También precisó que el lago Titicaca se mantiene con una leve anomalía negativa, tras una recuperación temporal alcanzada durante el verano de 2025. Este comportamiento hidrológico requiere monitoreo constante, dadas las posibles implicancias para el entorno natural y las poblaciones aledañas.

Puno fue fundada a orillas
Puno fue fundada a orillas del Titicaca, donde la tradición ancestral y la fe colonial forjaron una ciudad que respira identidad, arte y devoción en la altura más mística del Perú. (Andina)

Recomendaciones para la actividad agrícola

El pronóstico de Senamhi indica condiciones climáticas favorables para la vertiente oriental y para las zonas norte, centro y sur del altiplano puneño. Estas proyecciones abren expectativas positivas para cultivos tradicionales de la zona, como la papa, la quinua y la cebada. Al respecto, la institución recomienda evitar la siembra en zonas ribereñas, ante el riesgo de crecidas inusuales, y sugiere emplear técnicas ancestrales, como la siembra en camellones, para reducir eventuales impactos negativos del exceso de humedad.

Junto con las recomendaciones agrícolas, Senamhi propone promover acciones de salud preventiva dadas las posibilidades de incremento en enfermedades asociadas a inundaciones, aspecto que suele acompañar periodos de mayor pluviosidad.

Estas fechas son importantes para
Estas fechas son importantes para los ciudadanos de una provincia de Puno. - Crédito Perú Mágico/Facebook

Análisis y preparación regional

Las proyecciones fueron expuestas durante el Foro Regional de Perspectivas Climáticas 2025–2026, realizado en la ciudad de Puno con la colaboración de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (Orgrdys), el Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú (CD CIP Puno) y el Proyecto ENANDES+.

En la inauguración del evento, Wilhem Rogger Limachi Viamonte, decano de CD CIP Puno, destacó el valor de que foros como este “permiten fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia científica, garantizando una mejor preparación frente al periodo lluvioso”.

Durante el panel técnico, las instituciones participantes insistieron en la urgencia de fortalecer la articulación territorial y la gestión anticipatoria para reducir el impacto de eventos meteorológicos extremos. La convocatoria reunió a representantes de gobiernos locales y regionales, especialistas en riesgo de desastres, técnicos y académicos, quienes analizaron el escenario previsto y diseñaron rutas de acción ante la inminente temporada de lluvias.

Contexto climático en Puno: características y causas

La región Puno se caracteriza por su clima de altiplano, donde la estación lluviosa ocurre cada año durante los meses de verano, entre diciembre y marzo. Las precipitaciones suelen estar asociadas al fenómeno de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), la altitud de la meseta y la influencia de sistemas atmosféricos regionales. Estos factores determinan periodos de alta pluviosidad y temperatura moderada, en contraste con la tendencia seca y fría del invierno.

Durante la época de lluvias, el incremento de precipitaciones afecta la agricultura, los cursos de agua y la vida cotidiana en las comunidades rurales, lo que exige una gestión adecuada de riesgos y recursos. Senamhi realiza un monitoreo constante del comportamiento climático, a fin de informar y preparar a los habitantes y autoridades de la región ante cualquier eventualidad.

Más Noticias

Rafael López Aliaga usa peajes vacíos de Rutas de Lima para su campaña presidencial: “Aquí Porky verificando”

El cobro de peajes en la Panamericana Sur fue suspendido por una orden judicial hace una semana. La empresa denunció una constante campaña de hostigamiento de la MML

Rafael López Aliaga usa peajes

Jorge Luis Salinas presentó su colección a Donatella Versace y selló el encuentro con una memorable foto: “Me hizo preguntas”

El diseñador peruano compartió un encuentro con Donatella Versace durante los Latin American Fashion Awards 2025, donde presentó su colección artesanal y registró el momento con una fotografía que resaltó el valor del talento nacional

Jorge Luis Salinas presentó su

Beca 18: participación en estas regiones bate récord y amplia presencia nacional

Postulantes de todas las provincias del país han sido declarados aptos para el Examen Nacional de Preselección, evidenciando una expansión del programa y mayor alcance entre jóvenes de zonas diversas

Beca 18: participación en estas

Jorge Luis Salinas triunfó en los Latin American Fashion Awards 2025: dedica su premio a Gamarra y a las artesanas peruanas

El diseñador peruano fue galardonado como “Proyecto Artesanal del Año” y agradeció al trabajo de su equipo y de las manos artesanas. Durante el evento, Donatella Versace mostró su admiración por la colección presentada

Jorge Luis Salinas triunfó en

Peligran los amistosos de Perú ante Chile y Rusia: el inesperado contratiempo que sufrió la ‘bicolor’ y dejó varado al equipo

La Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado para explicar lo ocurrido y advirtió que los amistosos programados por la fecha FIFA de noviembre podrían reprogramarse o aplazarse

Peligran los amistosos de Perú
MÁS NOTICIAS