Le ofrecieron un crédito, dio su DNI y le robaron todos sus ahorros: así cayó una enfermera arequipeña en nueva estafa

La víctima recibió una llamada de supuestos agentes del BCP que le ofrecieron un préstamo inmediato, pero al proporcionar su número de documento vaciaron su cuenta bancaria en minutos

Guardar
(Video: Exitosa)

Rosy Huamaní Consa jamás imaginó que una simple llamada telefónica terminaría por dejarla sin un sol en su cuenta bancaria. La profesional de la salud, natural del distrito de Corire, en la provincia de Castilla (Arequipa), respondió a un supuesto asesor del Banco de Crédito del Perú (BCP) que le ofrecía un crédito de cinco mil soles. En pocos minutos, su dinero desapareció. No dio claves, ni códigos, ni contraseñas: solo su número de DNI.

Este nuevo método, según autoridades policiales, pertenece a una peligrosa modalidad de ciberdelincuencia llamada vishing, una estafa telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados de instituciones confiables como el BCP para obtener información sensible y vaciar las cuentas de las víctimas. En este caso, Rosy creyó estar hablando con un analista del banco y confió. “Me pidió mi número de DNI, nada más. No habían pasado ni dos minutos cuando me llega la alerta de fraude”, relató.

Ciberdelincuentes usan llamadas, inteligencia artificial y venta ilegal de chips para robar datos

El 33% de los colombianos
El 33% de los colombianos identificó intentos de fraude, un dato que alerta sobre la necesidad de mayor educación digital - crédito iStock

De acuerdo con el coronel César Rojas Durán, jefe del área de Inteligencia de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Divincri), el vishing es una variación del conocido phishing, que consiste en obtener información personal a través de llamadas telefónicas. “Usan los datos que las personas dejan en páginas web o los consiguen al azar. En la conversación logran que la víctima les revele su saldo o información confidencial”, explicó el oficial.

Las cifras preocupan: desde inicios de 2025 se han registrado más de 2.000 denuncias por delitos informáticos en el país, aunque solo 493 casos fueron resueltos, según datos de la Policía. Entre las estafas digitales más frecuentes se encuentran el phishing, el doxing (recolección de datos personales para extorsionar) y los fraudes por WhatsApp y Facebook, donde los delincuentes ofrecen falsas ofertas laborales, productos inexistentes o se hacen pasar por familiares para pedir dinero.

El fiscal adjunto Eder Salas Flores, de la Fiscalía de Ciberdelincuencia, alertó que la venta ilegal de chips prepagos sin control es clave en estas operaciones. “Los ciberdelincuentes no usan líneas registradas a su nombre. Compran chips en el mercado negro, muchas veces a nombre de personas que viven en zonas rurales o alejadas, lo que dificulta rastrearlos”, indicó.

Los expertos advierten, además, que el uso de inteligencia artificial ha elevado el nivel de sofisticación de estas estafas: ya es posible clonar voces para engañar a familiares o simular llamadas de ejecutivos bancarios. Incluso existen casos en los que se han solicitado préstamos utilizando grabaciones de voz obtenidas por engaño.

Ante este panorama, la PNP recomienda no brindar datos personales por teléfono, evitar abrir enlaces sospechosos, mantener los aplicativos bancarios actualizados y crear contraseñas seguras que no incluyan fechas de nacimiento o nombres de familiares. También aconsejan desconfiar de cualquier oferta fácil o mensaje que prometa créditos inmediatos.

Cómo proteger tus datos personales y evitar fraudes digitales en internet

Experto en seguridad digital alerta sobre fraudes online. Fuente: RPP

De acuerdo con el abogado y especialista en ciberseguridad Walter Álvarez, la clave para evitar ser víctima de un fraude digital está en la prevención. Los delincuentes suelen hacerse pasar por representantes de bancos o empresas reconocidas para solicitar datos personales o financieros. Por ello, es importante verificar siempre el origen de las llamadas o mensajes antes de brindar cualquier tipo de información. Álvarez recomienda registrar los números oficiales de las entidades bancarias con las que se tiene contacto frecuente, de manera que sea más fácil identificar si una llamada es legítima o sospechosa.

El especialista advierte que gran parte de los fraudes se origina en el comercio electrónico, donde los ciberdelincuentes crean páginas falsas que imitan tiendas oficiales para obtener datos de tarjetas o contraseñas. Estas estafas suelen difundirse mediante enlaces promocionados en redes sociales, aprovechando los hábitos de consumo de las víctimas. Por eso, antes de realizar cualquier compra online, se debe verificar que el sitio web tenga el protocolo HTTPS, buscar sellos de seguridad y evitar ingresar información sensible en páginas desconocidas o con precios “demasiado buenos para ser ciertos”.

Además, mantener los dispositivos actualizados y contar con antivirus activos son medidas esenciales para evitar que los delincuentes exploten vulnerabilidades del sistema. Según la Dirección de Ciberdelincuencia de la PNP, se registran más de 100 denuncias diarias por delitos como phishing, suplantación de identidad y deepfakes, lo que refleja el aumento de estas amenazas. Álvarez subraya que desarrollar una educación digital básica y adoptar hábitos seguros al navegar por internet son pasos fundamentales para proteger tanto la información personal como el patrimonio financiero.

Más Noticias

Senamhi alerta por fenómeno meteorológico desde este jueves 13 en Lima y otras regiones de la sierra

El organismo meteorológico instó a la población a tomar precauciones y mantenerse informada ante el incremento de la temperatura diurna y el aumento de la radiación ultravioleta

Senamhi alerta por fenómeno meteorológico

Detectan “superbacteria” peligrosa en hospital de Cusco: nueve pacientes afectados en hospital regional y clínica privada

El brote obligó al cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro de salud Antonio Lorena y al refuerzo inmediato de medidas de bioseguridad. Se teme que el microorganismo resistente a antibióticos se haya diseminado a otros establecimientos

Detectan “superbacteria” peligrosa en hospital

Osiptel deberá brindar acceso en línea a la PNP y la Fiscalía para investigar activaciones ilegales de líneas móviles

El Ejecutivo dispuso que las empresas operadoras sean responsables de identificar a los abonados y registrar a los vendedores autorizados

Osiptel deberá brindar acceso en

Delia Espinoza pide a Tomás Gálvez dejar el cargo tras ser restituida como fiscal de la Nación: este es el contenido de la carta

La magistrada remitió una misiva oficial al actual fiscal interino luego de ser notificada de la resolución del Noveno Juzgado Constitucional de Lima que ordenó su regreso al frente del Ministerio Público

Delia Espinoza pide a Tomás

“Sí, lo lamentamos mucho”: la escueta respuesta de EsSalud tras citar a un paciente fallecido hace cuatro meses en Chiclayo

La notificación, enviada al número que su hija conserva, expuso una falla en la gestión de citas y el impacto emocional que dejan los errores administrativos en las familias

“Sí, lo lamentamos mucho”: la
MÁS NOTICIAS