La Ruta ZIS Perú: evento reconocerá el compromiso ambiental de la industria peruana

Empresas peruanas lideran el cambio hacia una industria más verde y competitiva, en una ruta que consolida al país como referente regional en sostenibilidad

Guardar
El evento “La Ruta ZIS
El evento “La Ruta ZIS Perú” destacará la importancia de la colaboración público-privada para transformar la industria nacional y posicionar al país como referente regional en sostenibilidad.

El cambio hacia una industria más sostenible ya tiene nombre en el Perú: La Ruta ZIS Perú. A cinco años del inicio del Proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú” (ZIS Perú), esta iniciativa —financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y ejecutada por el Ministerio de la Producción (Produce)— se ha convertido en un referente de cómo la cooperación entre Estado, organismos internacionales y sector privado puede transformar la producción industrial del país.

El próximo 25 de noviembre, el evento La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende reunirá a autoridades, empresarios y especialistas para presentar los resultados y casos de éxito del proyecto, que comenzó en diciembre de 2019 en la zona industrial del Callao y hoy abarca nueve distritos del país. Su meta: reforzar la capacidad nacional para implementar zonas industriales sostenibles, impulsando metodologías de producción más limpias, responsables y competitivas.

El Proyecto ZIS Perú promueve la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías limpias en zonas industriales de Lima y Callao, consolidando alianzas entre sector público y privado. | Ziz Perú

Cinco años de resultados concretos

Durante este tiempo, ZIS Perú ha trabajado con empresas de distintos sectores para mejorar su eficiencia energética, reducir emisiones y optimizar el uso de recursos. Compañías como Corporación Rey, Topitop, Textiles Camones, CARVIMSA, Sudamericana de Fibras (SDF) y Precotex forman parte de esta red de aliados que decidieron transformar su forma de operar.

“El impacto de estas acciones demuestra que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición para competir en el mercado”, afirmó Carmen Julia García, coordinadora nacional del Proyecto ZIS Perú. “Las empresas que apuestan por un cambio real están garantizando no solo su continuidad, sino también un futuro más consciente y próspero para las próximas generaciones”, agregó.

Representantes del sector productivo, autoridades
Representantes del sector productivo, autoridades y organismos internacionales se reunirán para conocer los avances del Proyecto ZIS Perú y su impacto en la sostenibilidad industrial.

El evento contará con la participación del ministro de la Producción, César Quispe; los representantes de la ONUDI, Christian Susan y César Barahona; y la directora general de Asuntos Ambientales de Industria de Produce, María Ysabel Valle, quien además es directora nacional del proyecto. Será un espacio de encuentro entre el sector público y privado, donde se reconocerá el compromiso de las empresas y se trazará la hoja de ruta para consolidar una industria sostenible y competitiva en el país.

Casos que inspiran

Uno de los casos más destacados es el de RENASA (Reactivos Nacionales S.A.), fabricante de productos químicos para la minería. Gracias al cofinanciamiento del proyecto ZIS Perú, la empresa implementó medidas que redujeron en 155,5 toneladas sus emisiones anuales de CO₂, equivalentes a retirar de circulación 181 automóviles durante un año.

Con una inversión total de 239 mil dólares, de los cuales el 40 % fue aportado por el proyecto, RENASA también logró ahorrar 781 mil kilovatios-hora al año, el consumo promedio de 435 hogares. Este impacto se logró mediante la recuperación de calor de condensados y vapor flash, la mejora del aislamiento térmico de tuberías y la instalación de una planta de ósmosis inversa para el tratamiento del agua utilizada en sus calderas.

La empresa RENASA implementó mejoras
La empresa RENASA implementó mejoras tecnológicas que reducen 155,5 toneladas de CO₂ al año y optimizan el uso de energía en la fabricación de productos químicos para la minería.

El sector textil también ha mostrado avances significativos. Textiles Camones, una de las principales exportadoras peruanas, incorporó prácticas sostenibles que optimizaron sus procesos productivos y redujeron su huella ambiental. “La sostenibilidad es parte del futuro del textil peruano, y el proyecto ZIS Perú ha sido una guía para acelerar ese cambio”, señaló un representante de la compañía durante las sesiones preparatorias del evento.

Textiles Camones adoptó procesos sostenibles
Textiles Camones adoptó procesos sostenibles que contribuyen a la eficiencia en el uso de recursos y a la reducción de su impacto ambiental en el sector textil.

De manera similar, Tecnofil, dedicada a la producción de alambres y cables, adoptó tecnologías más eficientes que reducen el consumo energético y las emisiones industriales. AMFA VITRUM, fabricante de envases de vidrio, también implementó procesos que promueven la circularidad y el uso responsable de materiales, reforzando la sostenibilidad de su operación.

AMFA Vitrum incorporó prácticas responsables
AMFA Vitrum incorporó prácticas responsables en la producción de vidrio y envases, alineando sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad industrial del Proyecto ZIS Perú.

Un modelo que deja huella

El proyecto no solo ha generado mejoras en las plantas industriales, sino también en la gestión y la política pública. Desde Produce y ONUDI se impulsaron herramientas técnicas y normativas para facilitar la implementación de zonas industriales sostenibles, un modelo que combina productividad, innovación y responsabilidad ambiental.

“La Ruta ZIS Perú marca un antes y un después. Nos permite ver resultados tangibles, compartir aprendizajes y consolidar alianzas que trascienden el corto plazo”, subrayó García. “Este es un esfuerzo colectivo que demuestra que el desarrollo industrial puede ser compatible con el respeto al medio ambiente”.

En esa línea, ZIS Perú se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). Con estos avances, el Perú se proyecta como referente regional en sostenibilidad industrial, fortaleciendo su competitividad en un contexto global que exige empresas más verdes y resilientes.

Lo que comenzó en 2019 como un piloto en el Callao hoy se consolida como una ruta de transformación que trasciende: una experiencia de cooperación que deja huella, inspira y redefine el futuro de la industria peruana.

Más Noticias

¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima

Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy

¿Vuelo cancelado, con retraso o

Salim Vera y Claudia Sobenes se casaron en Arequipa: elegancia, rock y sentido homenaje a la madre del cantante

El vocalista de Líbido y la modelo Miss Ultra Universe 2023 sorprendieron con una ceremonia íntima y llena de detalles emotivos, donde la música y el romanticismo fueron los grandes protagonistas de la velada

Salim Vera y Claudia Sobenes

Resultados de la Kábala de este 8 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo

La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados de la Kábala de

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras inicio fecha 3 de la primera fase

Alianza Lima, Universitario y San Martín son los tres equipos que están invictos y buscarán mantener la tendencia en la tercera fecha de la competición. Entérate cómo van las ubicaciones

Tabla de posiciones de la

Octubre fue el mes con mayor gasto en alimentación del Despacho Presidencial: primer mes de José Jerí costó más de S/ 169 mil

Datos difundidos por el especialista Juan Carbajal muestran que, en el décimo mes de 2025, los mayores desembolsos en alimentación del Despacho Presidencial se concentraron en carne de res, vísceras y carne de cerdo

Octubre fue el mes con
MÁS NOTICIAS