
Una nueva marcha nacional, convocada para el jueves 14 de noviembre en Lima, tiene como objetivo denunciar la situación de impunidad y violencia que enfrentan diversas zonas del país, además de exigir justicia ante el avance de la criminalidad. Esta movilización dirige sus demandas directamente contra el Congreso de la República.
La concentración principal está programada en la Plaza 2 de Mayo, en el Centro de Lima, desde las 17:30. Se prevé la participación de ciudadanos de distintos distritos de la capital, así como de regiones cercanas, quienes planean llegar en coordinación para manifestar sus demandas de justicia y seguridad. Los organizadores han subrayado la necesidad de mantener el orden y evitar enfrentamientos a lo largo de todo el recorrido.
La convocatoria fue confirmada el 8 de noviembre por el investigador Antonio M. Quispe a través de su cuenta en X. En su mensaje, Quispe indicó que la movilización no responde a intereses políticos, sino al reclamo de la ciudadanía contra lo que califican como un Congreso que facilita el accionar del crimen organizado y mantiene leyes que, según denuncian, facilitan la delincuencia. Según él, la protesta busca evidenciar el modo en que la impunidad se ha consolidado en distintos niveles del Estado y el impacto directo de esta realidad en la vida de la población.
Consignas de las movilizaciones programadas para el 14 de noviembre
El eje central de la marcha es exponer la impunidad y la falta de iniciativa del Congreso frente a la criminalidad. “Porque hoy en el Perú la impunidad tiene nombre y rostro: un Congreso que protege el crimen organizado y se niega a derogar las leyes pro-delincuencia dejándonos a merced de extorsionadores y sicarios”, expresó Quispe en su publicación.
Los organizadores destacan que la protesta agrupa a toda la ciudadanía y evidencia la preocupación ante una violencia que afecta a jóvenes y transportistas por igual. Las consignas aspiran a hacer visible la ausencia de respuestas estatales frente a asesinatos, extorsiones y delitos que generan temor en la sociedad.
La movilización también apunta a recalcar la responsabilidad tanto del Congreso como del Estado en la garantía de seguridad y justicia. Los organizadores insisten en que se trata de un acto ciudadano para exigir soluciones concretas contra la violencia y reclamar la protección de los derechos fundamentales de quienes se sienten desprotegidos en el día a día.
Confirman hora y lugar de concentración para la marcha del 14 de noviembre
La principal concentración se realizará en la Plaza 2 de Mayo, a partir de las 17:30. Los organizadores han señalado que habrá brigadistas encargados de salvaguardar a quienes participen y asegurar que la movilización transcurra de forma pacífica.

La convocatoria recoge, además, el sentir de generaciones jóvenes. “La generación Z no está dormida. Nació en la crisis, creció viendo cómo se robaban su futuro y aprendió que el silencio solo beneficia a los corruptos. Por eso vuelve a marchar: porque cuando el Estado abandona, el pueblo se organiza”, expresaron los organizadores.
Primer anuncio del 14N se realizó en octubre
El 25 de octubre, el colectivo Generación Z comunicó un paro y movilización nacional para la misma fecha, en protesta contra el Gobierno y en demanda de justicia para las víctimas de la represión policial. Este anuncio siguió a una marcha pacífica frente al Palacio de Justicia y aspiró a sumar voces de la costa, la sierra y la selva.

La convocatoria previa surgió en el contexto del estado de emergencia vigente en Lima Metropolitana y Callao, situación que ha sido criticada por colectivos y organizaciones civiles debido a la restricción de derechos de movilización pacífica. Asimismo, el 4 de noviembre, transportistas realizaron un paro de 24 horas por asesinatos y extorsiones sufridos por el gremio, lo que refleja la tensión y demandas sociales que impulsan esta nueva movilización.
Más Noticias
Clima en Tarapoto: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Marcha de la generación Z: Congresista Diana Gonzáles cuestiona “trato diferenciado” del Gobierno a protestas de mineros
La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas advirtió que las marchas juveniles fueron reprimidas bajo estado de emergencia, mientras que las concentraciones mineras en la avenida Abancay se realizan sin restricciones

PNP desarticula clan familiar “Los Vílchez de Loreto”: Extorsionadores recaudaron más de 1.8 millones de soles
A través de un despliegue conjunto entre Policía y Fiscalía, se logró exponer el entramado familiar que gestionaba extorsiones, sicariato y tráfico de drogas en los principales paraderos de Lima y Callao

Congresista Ariana Orué usa a su trabajador para que la lleve al gimnasio y contrata al socio de su hermana
Imágenes de Cuarto Poder muestran que la legisladora utilizó a su coordinador parlamentario para trasladarla al gimnasio y a su domicilio, pese a que ella aseguraba movilizarse por sus propios medios

Cáscaras de limón y romero: para qué sirve esta mezcla en casa y en el jardín
El poder limpiador, aromatizante y antibacteriano de esta mezcla la convierte en una opción práctica, económica y sostenible para el cuidado del hogar



