FONAFE: Fredy Jordán Medina es el nuevo presidente del holding empresarial del Estado peruano

El funcionario, investigado durante el gobierno de Dina Boluarte por el manejo de las inversiones en EsSalud, tendrá a su cargo la administración de empresas públicas como el Banco de la Nación, Sedapal y Corpac

Guardar
FONAFE administra 35 empresas públicas
FONAFE administra 35 empresas públicas y una entidad por encargo en sectores estratégicos como electricidad, finanzas y transporte.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Fredy Jordán Medina como nuevo presidente del Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), según la Resolución Ministerial N° 545-2025-EF/10 publicada el 7 de noviembre de 2025 en El Peruano.

La asunción de Jordán Medina pone fin a un periodo de vacancia que se mantenía desde agosto, cuando Roberto José Yafac da Cruz Gouvea presentó su renuncia al cargo de Director Ejecutivo del holding estatal.

Fredy Jordán Medina asume presidencia de FONAFE por decisión del MEF

El retiro de Yafac se oficializó mediante la Resolución Suprema N° 024-2025-EF el 28 de agosto, tras menos de un año de gestión. Según fuentes oficiales, las razones de su salida no se especificaron en la disposición pública, aunque el Ejecutivo agradeció sus servicios antes de designar a un reemplazo interino para asegurar la continuidad institucional.

Durante la transición, Mauricio Miguel Gustin De Olarte, hasta ese momento gerente corporativo legal del FONAFE, asumió la dirección ejecutiva en adición a sus funciones habituales y hasta la definición del nuevo titular de manera permanente.

FONAFE: Fredy Jordán vuelve al holding estatal tras su paso por EsSalud

Antes de su nombramiento en FONAFE, Jordán Medina renunció como gerente de Inversiones de EsSalud -una de las empresas que respondel al holding empresarial del Estado peruano- tras hacerse pública una investigación por presunto peculado doloso en su gestión en el Gobierno Regional de Lima, hecho que confirmó en diálogo con Latina.

Según Expreso, Jordán acumulaba cuestionamientos por irregularidades en el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) durante el gobierno de Martín Vizcarra, incluyendo contratos de estructuras para hospitales temporales en pandemia y una sanción en 2017 por incumplimiento de funciones en el proyecto Pasto Grande. De acuerdo con el medio, tal nombramiento fue promovido por Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta Dina Boluarte, y el actual presidente de Essalud, Segundo Acho Mego.

¿Qué es el FONAFE?

El FONAFE es el principal conglomerado empresarial estatal peruano y actualmente administra 35 empresas públicas y una entidad por encargo. Sus operaciones alcanzan sectores estratégicos como electricidad, finanzas, saneamiento, hidrocarburos, transporte, infraestructura, producción, servicios, salud y defensa.

Entre las empresas bajo su supervisión figuran el Banco de la Nación, Essalud, Agrobanco, Fondo MiVivienda, Sedapal, Corpac, ENAPU, PERUPETRO, FAME, Editora Perú y la mayoría de distribuidoras eléctricas del país, mientras que Petroperú está fuera de su órbita desde 2006.

Las otras movidas del MEF de Denisse Miralles

La llegada de Jordán Medina se inscribe en una etapa de renovación de cuadros directivos al interior del holding estatal. En los últimos meses, FONAFE ejecutó cambios clave como la designación de Alejandro Narváez en la presidencia del Directorio de Petroperú, en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ambos integrantes de la Junta General de Accionistas de la petrolera estatal.

Además, en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Javier Franco Castillo asumió la jefatura en reemplazo de Edward Víctor Alberto Tovar Mendoza.

Fredy Jordán llega al FONAFE tras meses de vacancia en la presidencia

Por encima de la dirección ejecutiva, el FONAFE cuenta con un directorio de siete integrantes, todos nombrados por el Ejecutivo: dos representantes del MEF, dos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), uno del MINEM, uno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y uno del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La presidencia corresponde siempre a un representante del MEF, según Decreto Legislativo N° 1693.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, refrendó la resolución que aprueba la designación de Jordán Medina. El Peruano precisó que el nombramiento se ajusta a los requisitos legales fijados por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley 27594, normativa que regula la participación estatal en la selección de altos funcionarios.