
El gobierno de José Jerí decidió postergar la entrega del salvoconducto para la exministra Betssy Chávez, quien permanece asilada en la Embajada de México. Sin este permiso, la ex primera ministra no puede abandonar el país ni salir de la sede diplomática, ya que podría ser intervenida mientras el Poder Judicial evalúa un nuevo pedido de prisión preventiva en su contra.
La Cancillería peruana optó por una vía diplomática para justificar la demora: presentará una propuesta ante los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de modificar la Convención de Caracas de 1954, que regula el asilo diplomático. El objetivo sería evitar que este beneficio se conceda a personas investigadas por delitos comunes y no a perseguidos políticos, como establece la norma.
Modificación de la Convención de Caracas
Sin embargo, incluso si los países miembros aprobaran modificar los alcances de dicha convención, el cambio no afectaría la situación de Betssy Chávez.
El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, explicó que el tratado se rige por el principio jurídico de irretroactividad de la norma, lo que significa que ninguna modificación podría alterar procesos iniciados antes de su eventual reforma.
“Es decir, la modificación no podría aplicarse a la señora Chávez, que es un caso anterior a la modificación”, señaló en declaraciones al diario Expreso.
Un debate pendiente sobre el uso del asilo diplomático
El excanciller consideró, no obstante, que la iniciativa del Ejecutivo representa un aporte valioso al debate sobre el uso del asilo diplomático, una figura que —según precisó— “ha sido objeto de abusos por parte de diversos gobiernos”. En su opinión, una actualización de las reglas del derecho internacional contribuiría a definir con mayor claridad los límites y alcances de esta protección, aunque reiteró que no tendría incidencia en la situación de la exjefa del Gabinete.
“En cualquier caso, sería un aporte del Perú para llevar adelante un proceso de actualización de las reglas del derecho internacional, pero no para decidir el destino de la señora Betssy Chávez. Ella está, nos guste o no, circunscrita hermenéuticamente a lo que diga la Convención de Caracas de 1954 y la Constitución Política del Perú”, agregó.

En suma, la propuesta del gobierno de Jerí se proyecta como una iniciativa diplomática con posibles repercusiones regionales, pero sin efectos inmediatos sobre el caso de Betssy Chávez, cuyo futuro continúa atado al marco legal vigente y a la decisión pendiente del Poder Judicial.
¿Qué pasará con Betssy Chávez?
El futuro de la exministra Betssy Chávez continúa siendo incierto. Según explicó Miguel Ángel Rodríguez Mackay en una entrevista previa con Infobae Perú, la ex primera ministra podría permanecer indefinidamente en la sede de la Embajada de México.
El diplomático señaló que el Perú no puede intervenir militarmente ni retirarla por la fuerza, pues ello significaría un grave retroceso en la política exterior y un atentado contra la soberanía de otro país.
Mientras tanto, la encargada de la Embajada de México en Lima abandonó el país durante la madrugada de este domingo. Con su salida, la sede diplomática pasará a estar bajo la responsabilidad de otro Estado, que asumirá la administración temporal y la protección del local.
Más Noticias
Alianza Lima vs Olva Latino EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. El equipo ‘blanquiazul’ comenzó ganando al imponerse en el primer parcial, pero su rival lo empató. Sigue las incidencias del enfrentamiento desde el Coliseo Miguel Grau

Le ofrecieron un crédito, dio su DNI y le robaron todos sus ahorros: así cayó una enfermera arequipeña en nueva estafa
La víctima recibió una llamada de supuestos agentes del BCP que le ofrecieron un préstamo inmediato, pero al proporcionar su número de documento vaciaron su cuenta bancaria en minutos

Saab defiende la venta de Gripen a Perú, ¿por qué se denominan la mejor opción y cuál es su necesidad en tiempos de inseguridad ciudadana?
En diálogo con Infobae Perú, Andrés Vélez, director adjunto de Gripen Perú de Saab, destacó la propuesta sueca frente a sus competidores globales, profundizando en el programa de offset industrial anunciado y su justificación en un contexto marcado por la criminalidad

Gran incendio en SJL: Constantes explosiones impiden que bomberos controlen el fuego
Más de quince unidades de emergencia enfrentan, desde las 5 de la tarde, las llamas que se extendieron hasta viviendas cercanas

Revelan que gestión de Rafael López Aliaga compró raciones importadas de enchiladas y tacos a alto costo para damnificados de Lima
El Gobierno Regional Metropolitano de Lima compró 40,000 raciones importadas a sobrecosto y con menús poco comunes. La adquisición se realizó sin licitación y presenta irregularidades en el etiquetado, según La República



