En Lima Norte, el nombre de Miguel Ángel Marín Morón, conocido como ‘Negro Marín’, se convirtió en sinónimo de miedo. Durante años, tejió una red criminal que combinaba asesinatos, extorsiones y empresas fachada, logrando controlar negocios de transporte, seguridad y entretenimiento. Su influencia se extendió incluso a contratos municipales y alianzas con otros líderes del crimen organizado.
Aunque desapareció de la atención pública por un tiempo, su poder permaneció intacto. Desde las sombras, coordinaba operaciones que mantenían paralizados distritos completos y dejaban víctimas en cada rincón de su territorio. La violencia y la intimidación fueron los pilares de su imperio criminal, que solo llegó a su fin tras la intervención de autoridades internacionales.
Orígenes y trayectoria delictiva
Miguel Ángel Marín inició su historial criminal en la década de 1990, cuando fue detenido por hurto y tráfico ilícito de drogas. Según el medio El Comercio, posteriormente, enfrentó cargos por secuestro y homicidio, acumulando condenas que lo llevaron a permanecer en prisión por varios años. Durante su estancia en los penales, estrechó lazos con Adam Smith Lucano Cotrina, alias ‘El Jorobado’, quien se convirtió en su principal aliado y mentor dentro del mundo del crimen organizado.

Tras su liberación, Marín intentó emprender negocios legales, pero pronto regresó al crimen bajo la dirección de ‘El Jorobado’. Se convirtió en jefe de sicarios y coordinador de extorsiones, manejando redes que cobraban cupos a empresas de transporte, discotecas, obras y eventos, consolidando un poder que le permitió desafiar a otros líderes, como Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’.
La guerra criminal con ‘El Monstruo’
La rivalidad con ‘El Monstruo’ generó una serie de enfrentamientos que dejaron muertos y sembraron el terror en Lima Norte. Mensajes en video y amenazas públicas demostraban el alcance de esta disputa, donde Marín no solo enviaba advertencias sino también ejecutaba asesinatos selectivos contra quienes se resistían a pagar cupos.
Uno de los casos más notorios fue el asesinato de Ruthman Berríos Pajuelo, chofer de la empresa Naranjito. Su muerte, acompañada de una carta que anunciaba represalias, reflejó la metodología de intimidación utilizada por Marín y su organización. La guerra entre bandas se extendió a zonas como Collique y Belaunde, afectando a trabajadores, empresarios y ciudadanos comunes, quienes vivían bajo constante amenaza.

Empresas fachada y vínculos políticos
Para consolidar su imperio, Marín estableció empresas fachada que legitimaban sus ingresos. Entre ellas destacó Ink D’Colors, utilizada para lavar dinero y obtener contratos municipales. Vehículos de la firma ingresaban a sedes municipales como la de Carabayllo, mientras que otros negocios asociados a la organización apoyaban campañas políticas locales.
Según investigaciones, Marín y ‘El Jorobado’ habrían respaldado a alcaldes en Ancón, Comas y Carabayllo, creando lo que la policía denominó “La trilogía” por su presunta vinculación con el crimen organizado. Estos nexos le permitieron garantizar contratos y mantener el control sobre servicios de logística, seguridad y eventos en los distritos donde operaba.
Operaciones desde el extranjero y caída de su imperio
Con el incremento de la presión policial, Marín se trasladó a México y luego a España, donde operaba bajo su identidad real y coordinaba extorsiones a distancia. La colaboración internacional permitió que la Policía peruana, con apoyo de Interpol y autoridades españolas, rastreara sus movimientos hasta Madrid.
Su captura se concretó tras la identificación de direcciones y llamadas vinculadas a sus redes de sicarios y empresas fachada. A pesar de intentar mantenerse en las sombras, el arresto internacional evidenció la extensión de su imperio criminal y los métodos utilizados para controlar territorios, intimidar a rivales y establecer estructuras financieras que sostenían la operación de la mafia en Lima Norte.
Más Noticias
Susy Díaz, su visita al SIN, Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi, y la deuda que le costó su casa: “No quería darme plata”
La actriz cómica revela que conoció a Vladimiro Montesinos: “Me mandó a buscar al Servicio de Inteligencia”

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”
La exvedette Susy Díaz confesó en El valor de la verdad que mantuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola durante el 2003, cuando este era viceministro. ‘No le importaba que nos ampayen”

No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá los cielos con estas fases

Susy Díaz afirma ‘tener talento’ y confiesa cómo empezó en TV: “He tenido la bendición de Dios de nacer con suerte”
La exvedette recordó en “El valor de la verdad” cómo inició su carrera en Panamericana Televisión y los años en que conoció a Augusto Polo Campos



