Andrés Iniesta es investigado en Perú: acusan al exjugador del Barcelona de estafar a empresarios peruanos por más de 600 mil dólares

El ídolo del fútbol enfrenta indagaciones por presunta implicación en una trama de engaños financieros ligados a la filial sudamericana de su empresa Never Say Never, que generó perjuicios económicos a empresarios locales

Guardar
Exjugador es investigado por presunta
Exjugador es investigado por presunta estafa agravada. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina / Reuters

La Fiscalía peruana ha iniciado una investigación por presunta estafa agravada contra el exfutbolista español Andrés Iniesta, campeón mundial con su selección en 2010, debido a su vinculación con proyectos de eventos deportivos y artísticos que no se habrían concretado en el país. La pesquisa surgió a partir de la denuncia formulada por Gucho Entertainment S.A.C. y empresarios peruanos que reportan una inversión estimada en 600 mil dólares destinada a actividades promovidas por NSN Barcelona —empresa presidida por Iniesta— y su filial NSN Sudamérica.

De acuerdo a la documentación difundida por el Ministerio Público, se sostiene que el prestigio y la imagen pública de Iniesta habrían servido para atraer inversionistas, ofreciéndoles la realización de espectáculos deportivos y musicales en Perú, compromisos que finalmente no fueron cumplidos. El documento resalta que dicha estrategia generó expectativas entre empresarios locales, quienes confiaron en la reputación internacional del exfutbolista y en la legitimidad de las empresas involucradas.

La investigación formal señala a Andrés Iniesta, junto a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, como responsables de autorizar y respaldar la creación de NSN Sudamérica en abril de 2023. Esta filial fue constituida para operar como extensión regional de NSN Barcelona en Sudamérica, con la promesa de invertir en eventos de alto impacto, en coordinación entre ambas compañías. El expediente de la fiscalía enfatiza: “Solo se utilizó este prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos que se aprobaron en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca se llegaron a realizar”, detalla el escrito oficial.

Fiscalía investiga participación de Iniesta

Los denunciantes reclaman que, pese a la inversión significativa realizada, los espectáculos ofertados nunca se llevaron a cabo ni se cumplió con el retorno esperado, afectando tanto a productores como a inversionistas locales. La Fiscalía ha dispuesto el inicio de diligencias para determinar el alcance de la participación de Iniesta y de los otros implicados, así como la trazabilidad de los fondos y la existencia de posibles irregularidades en la gestión societaria de las empresas.

El caso se encuentra en etapa preliminar de investigación y se espera que las autoridades peruanas soliciten información complementaria tanto a las firmas involucradas como a las personas jurídicas y naturales señaladas en la denuncia. Este proceso pondrá a prueba los mecanismos de protección frente a delitos económicos trasnacionales y determinará la responsabilidad de Iniesta en el uso de su imagen y su rol en las decisiones de negocio que motivaron la denuncia.

Documento del Ministerio Público. |
Documento del Ministerio Público. | La República

La carpeta fiscal incluye la relación de los espectáculos comprometidos. Entre los eventos anunciados se encontraban el Upa Upa Fest, un partido amistoso entre los clubes Cienciano de Perú y Nacional de Quito de Ecuador, el K-Pop Music Fest y un duelo de leyendas entre selecciones de Perú y España. De ellos, solo el primero llegó a realizarse, pero con pérdidas millonarias. El resultado económico negativo del Upa Upa Fest habría influido en la cancelación de los demás compromisos.

El Ministerio Público señala que los responsables de la organización no dieron explicaciones sobre la administración del presupuesto ni devolvieron el dinero a los inversores, mientras que, en junio de 2024, NSN Sudamérica fue declarada en quiebra y entró en proceso de liquidación: “Después de lo acontecido, NSN Sudamérica, encargada de la producción ejecutiva y ejecución del presupuesto, no rindió cuentas sobre los gastos ni devolvió la inversión”.

Empresarios afectados

Entre los afectados figuran Iván Petrozzi, quien aportó 35.000 dólares para la organización de un amistoso internacional de 2023 entre Barcelona SC de Ecuador y Sporting Cristal en Miami, y cuyos fondos tampoco fueron recuperados. Además, Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles realizaron aportes de 15.000 y 14.850 dólares, respectivamente, también destinados a ese encuentro, sin que se conociera el destino de esos fondos.

La investigación incluye las circunstancias en que Andrés Iniesta promocionó públicamente la llegada de Never Say Never (NSN) a Perú en 2023, subrayando la intención de impulsar proyectos innovadores en el deporte en la región. “Nos hace mucha ilusión estar presentes en un país como Perú y un continente como Sudamérica para seguir creciendo e impulsando nuestros valores en todo el mundo. Nos encanta la pasión con la que viven los peruanos el deporte”, declaró durante el lanzamiento.

Cabe mencionar que, hasta el cierre de la nota, ninguna de las personas involucradas se pronunciaron al respecto.