Salvador del Solar sobre fallo judicial que anula proceso para inhabilitarlo: “No me he defendido para regresar a la política”

El Poder Judicial determinó que el Congreso de la República vulneró los tiempos establecidos, al seguir adelante con la acusación contra el expremier pese a que el periodo legal para hacerlo ya había vencido

Guardar
Poder Judicial anula proceso de inhabilitación contra Salvador del Solar: “Solo me he defendido”

El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se pronunció sobre la decisión del Poder Judicial que declaró nulo el proceso que el Congreso de la República, a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), seguía en su contra con la intención de inhabilitarlo.

En entrevista con RPP, Del Solar saludó el fallo de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, pero aclaró que su objetivo no fue retomar la actividad política, sino defenderse de un abuso por parte del Parlamento.“Aquí nos estamos defendiendo porque esto ha sido un atropello, no por ningún tipo de cálculo político. Yo no tengo planes de regresar a la política ni me he defendido para poder regresar a la política”, declaró.

Salvador del Solar
Salvador del Solar

¿Por qué el proceso de la SAC debía anularse?

Del Solar explicó que la acusación constitucional en su contra por el cierre del Congreso en 2019 ni siquiera debió ser admitida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, ya que el Tribunal Constitucional había determinado que ese proceso se realizó conforme a las leyes y a la Constitución.

“El Tribunal Constitucional ya se había pronunciado. Por más polémica que pueda parecer esa decisión, el hecho es que la máxima autoridad de interpretación de nuestra Constitución señaló en su momento que tanto la presentación de la cuestión de confianza, que me tocó en ese momento como presidente del Consejo de Ministros, como la posterior disolución del Congreso a cargo del presidente, entonces Martín Vizcarra, fueron constitucionales”, recordó.

Asimismo, indicó que la decisión de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima se basa en que el proceso iniciado por la SAC caducó el 30 de septiembre de 2024. Sin embargo, pese a que el plazo legal había concluido, el Congreso continuó con la acusación.“El doctor Luciano López presentó una primera pretensión que decía: ‘Señores de la Corte Superior, esto caducó el 30 de septiembre de 2024. De acuerdo a nuestra Constitución, tuvo que detenerse todo en esa fecha’. Y la Subcomisión y luego la Permanente no hicieron caso de eso”, agregó.

¿Qué establece el fallo judicial?

Según explicó el abogado del exministro, Luciano López, la sala de la Corte Suprema se pronunció únicamente sobre el primer punto, relacionado con el cumplimiento del plazo razonable. Sin embargo, no abordó el hecho de que se trataba de un tema ya juzgado y con una sentencia previa del Tribunal Constitucional.

Los jueces indicaron que, al considerar que el proceso estaba caduco, ya no era necesario pronunciarse sobre los demás aspectos. El único magistrado que sí lo hizo fue Tapia Gonzales, quien reafirmó lo establecido por el Tribunal Constitucional: que la cuestión de confianza y el cierre del Congreso fueron constitucionales y que ese asunto ya es cosa juzgada.

El informe final deberá ser
El informe final deberá ser votado en el pleno del Congreso.

López consideró que este voto podría servir como precedente en favor del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado a raíz de dicha decisión.“El magistrado Tapia creo que te da unos insumos para tu pregunta que le hiciste a Salvador, y que creo que podría servirle a Vizcarra. Por eso te digo, te podría decir sí y no”, declaró.

Más Noticias

Congresista Ariana Orué usa a su trabajador para que la lleve al gimnasio y contrata al socio de su hermana

Imágenes de Cuarto Poder muestran que la legisladora utilizó a su coordinador parlamentario para trasladarla al gimnasio y a su domicilio, pese a que ella aseguraba movilizarse por sus propios medios

Congresista Ariana Orué usa a

CGTP plantea aumentar el sueldo mínimo a S/ 1.300, ¿qué dijo el ministro de Trabajo, Óscar Fernández?

Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú, detalló que extendió el pedido en reunión con el titular del MTPE

CGTP plantea aumentar el sueldo

El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos

La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

El Valor de la Verdad

Día Mundial de los Huérfanos: un llamado a la empatía global hacia quienes enfrentan el mundo en soledad

Cada segundo lunes de noviembre se recuerda a millones de niños que crecen sin padres. La fecha busca despertar conciencia, compasión y acción frente a una realidad que suele permanecer invisible

Día Mundial de los Huérfanos:

¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima?: Susel Paredes y Sofía Franco entre los primeros 5

Un reciente estudio de opinión pública refleja el predominio de políticos tradicionales y figuras mediáticas. No obstante, el alto porcentaje de electores que “no sabe/no opina” (17.33%) auguran una contienda aún abierta

¿Quiénes lideran la intención de
MÁS NOTICIAS