Perú debe otorgar salvoconducto a Betssy Chávez porque el asilo es una “institución humanitaria”, afirma excanciller Óscar Maurtua

El diplomático de carrera sostuvo que una vez concedido el asilo por México, corresponde al Perú, de acuerdo con la Convención de Asilo Diplomático, otorgarlo

Guardar
Excancilleres se pronuncian sobre asilo
Excancilleres se pronuncian sobre asilo de Betssy Chávez. Foto: Revista Panomárica / Cosas

El gobierno de José Jerí señaló que todavía no ha tomado una decisión respecto al salvoconducto para la expresidenta del Consejo de Ministros. La exministra de Trabajo tendrá que permanecer en la embajada de México, a la espera de conocer si podrá viajar al país que le dio asilo diplomático.

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que antes de tomar una postura consultará a los países de la Organización de Estados Americanas (OEA) sobre modificaciones a la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Excancilleres de Perú se ha pronunciado sobre este caso. Óscar Maúrtua explicó que la posición del gobierno muestra “una visión ecléctica” sobre una cuestión que ha generado amplia polarización pública.

“A lo largo de la semana hemos sentido gente que estaba reclamando, en apego a la Convención y a la Constitución, que se procediese a otorgar el salvoconducto, y a otras opiniones que recalcaban que era riesgoso [hacerlo]”, declaró.

Recordó que la normativa vigente y el artículo 3 de la Convención de Caracas exigen al Perú conceder el salvoconducto una vez otorgada la condición de asilo.

Excanciller Maúrtua asegura que peruanos
Excanciller Maúrtua asegura que peruanos en México podrán votar con normalidad en las Elecciones Generales 2026. (Foto: Agencia Andina)

“Una vez concedido el asilo por parte del Estado solicitante –en este caso, México– corresponde al Perú, de acuerdo con la Convención, otorgarlo”, afirmó. También precisó la función humanitaria del recurso al señalar que “siendo el asilo una institución humanitaria, un acto de protección, de refugio, de inmediato se le tiene que otorgar el salvoconducto”.

Por otro lado, el también exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Tudela, sostuvo que el asilo otorgado por México a Betssy Chávez resulta ilegal bajo la Convención de Caracas.

En el programa Prueba de Fuego, argumentó que “no es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, y más aún gozaba de libertad, solo tenía comparecencia”.

Resaltan la consulta a la OEA

El especialista en derecho internacional, Gattas Elías Abugattas, mencionó al mismo medio que el gobierno tomó una “salida inteligente” al dejar en suspenso el salvoconducto. Explicó que la consulta a los países miembros de la OEA permite manejar el proceso diplomático “ganando tiempo” y evitando eventuales incumplimientos del tratado.

“Si bien es cierto que tenemos la obligación de dar el salvoconducto de manera inmediata, también es cierto que México está otorgando un asilo que no corresponde, de acuerdo con el artículo 3 de la Convención (prohíbe otorgar asilo diplomático a personas procesadas por delitos comunes)”, remarcó.

La renuncia de Francisco Tudela
La renuncia de Francisco Tudela en 2000 marcó un punto crítico del fujimorismo: discrepancias éticas, el regreso de Montesinos y la descomposición moral del gobierno salieron a la luz. (USI)

Abugattas puntualizó que “el Estado asilante –en este caso México– tiene el derecho de calificar si existe persecución política, pero también prohíbe conceder asilo a personas procesadas por delitos comunes”. Comentó que el conflicto surge por la interpretación opuesta: México considera que existe persecución política, mientras Perú afirma que Chávez enfrenta procesos jurídicos por los delitos de rebelión y conspiración para la rebelión. “Ni otorgo ni niego el salvoconducto”, subrayó.

Desde una perspectiva política, el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, valoró la postura del Gobierno peruano de realizar consultas antes de decidir sobre el salvoconducto solicitado para Betssy Chávez.

Más Noticias

Gobierno peruano saluda al presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y anuncia una nueva etapa en las relaciones bilaterales

Perú busca reactivar los proyectos conjuntos en seguridad, comercio e infraestructura con el nuevo gobierno boliviano, tras años de poca coordinación binacional

Gobierno peruano saluda al presidente

Universitario vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Ya se juega el tercer set. Las ‘cremas’ ganan 2-0 a las de Puente Piedra con una gran actuación de Cat Flood. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Deportivo Soan EN

Generación Z convoca a nueva marcha nacional contra el Congreso para este 14 de noviembre: “El pueblo vuelve a las calles”

El punto de encuentro en Lima será la Plaza 2 de Mayo a las 17:30. Brigadistas acompañarán a los manifestantes con el objetivo de garantizar seguridad y orden a lo largo de la movilización pacífica

Generación Z convoca a nueva

Minedu inyecta S/154 millones a las regiones para entregar bonificaciones a 26 mil profesores

El Ministerio de Educación transfirió millones a gobiernos regionales para financiar incentivos económicos a cerca de 26 mil docentes con alto desempeño y a los condecorados con las Palmas Magisteriales, beneficiando especialmente a regiones como La Libertad, Cajamarca y Piura

Minedu inyecta S/154 millones a

Otro escándalo en ‘Miss Universo 2025′: ‘Miss Chile’ genera polémica tras difundir controvertido video

Inna Moll grabó un trend viral durante la concentración del certamen en Tailandia, pero el contenido desató una ola de críticas que podría afectar su desempeño.

Otro escándalo en ‘Miss Universo
MÁS NOTICIAS