
Más de 430 vehículos han sido remitidos al depósito en Lima y Callao como resultado de los recientes operativos de fiscalización desplegados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Desde la declaración del estado de emergencia el pasado miércoles 22 de octubre, las autoridades intensificaron el control con el objetivo de frenar la informalidad en el transporte y proteger la integridad de los usuarios que diariamente utilizan autobuses, taxis y colectivos.
Durante los procedimientos supervisados por la ATU, se identificó que al menos 185 de los vehículos intervenidos tenían multas acumuladas que superan los 6 millones 700 mil soles, lo que refleja la magnitud del incumplimiento de las normativas en estas jurisdicciones.
Un sector importante de estas unidades operaba sin la documentación obligatoria o prestaba servicios sin autorización, lo que representa un factor de riesgo en el sistema de movilidad urbana.

En el contexto de la emergencia, la ATU señaló que 166 conductores fueron intervenidos por manejar vehículos sin licencia, entre los cuales se encuentran tanto taxis colectivos como buses informales. Esta infracción no solo viola las normas vigentes, sino que incrementa el peligro para los pasajeros, peatones y otros automovilistas en la vía pública.
La ausencia de un Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) fue detectada en 76 de las unidades, mientras que 105 vehículos no habían acreditado la revisión técnica, lo que incrementa las probabilidades de incidentes viales. Además, 47 automotores presentaban una antigüedad mayor a tres décadas.
El despliegue de fiscalización no se limitó a las acciones propias de la ATU, ya que 15 de los controles se desarrollaron en coordinación con entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). Esta articulación interinstitucional permite un abordaje más integral y riguroso del problema.
La ATU, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ratificó que continuará ejecutando operativos junto a las entidades que integran el Comité de Fiscalización del Transporte, con el fin de fortalecer los controles, impulsar la formalización y garantizar un sistema seguro y eficiente para toda la ciudadanía en la capital y la provincia constitucional.

Funciones de la ATU
- Otorga autorizaciones para operar servicios de transporte público y taxis.
- Diseña y planifica rutas del transporte masivo, como el Metropolitano y la Línea 1 del Metro.
- Fiscaliza el cumplimiento de las normativas de tránsito y seguridad vehicular.
- Coordina operativos para erradicar el transporte informal y proteger a los usuarios.
- Propone mejoras en infraestructura relacionada al transporte urbano.
- Promueve la modernización y formalización del sector.
- Trabaja junto a otras entidades para garantizar un servicio seguro, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Jorge Luis Salinas triunfó en los Latin American Fashion Awards 2025: dedica su premio a Gamarra y a las artesanas peruanas
El diseñador peruano fue galardonado como “Proyecto Artesanal del Año” y agradeció al trabajo de su equipo y de las manos artesanas. Durante el evento, Donatella Versace mostró su admiración por la colección presentada

Peligran los amistosos de Perú ante Chile y Rusia: el inesperado contratiempo que sufrió la ‘bicolor’ y dejó varado al equipo
La Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado para explicar lo ocurrido y advirtió que los amistosos programados por la fecha FIFA de noviembre podrían reprogramarse o aplazarse

PNP intervino depósito clandestino que traspasaba gas ecuatoriano a cilindros peruanos
Drones y trabajo de inteligencia permitieron a los agentes allanar una instalación clandestina cerca de la frontera, donde se recargaban envases peruanos con contenido ecuatoriano, detectando operaciones de alto riesgo económico y de seguridad

Operativo en Puente Piedra: Policía detiene a 20 extranjeros en edificio del cerro La Ensenada
El propietario del edificio negó que se hayan hallado explosivos en el inmueble, pues —según afirmó— ese detalle no figura en el acta policial que firmó

Yiddá Eslava responde entre lágrimas a críticas por pedir apoyo para su película: “Si se ofendieron, me disculpo”
La actriz y productora se emocionó durante su aparición televisiva tras la polémica por invitar a la audiencia a ver “La Habitación Negra”, aclarando que nunca buscó presionar al público ni obligar a nadie

