Magistrados del TC se aumentan el sueldo a más S/ 42 mil gracias a ley del Congreso

Tribunos aprobaron incrementar su remuneración en más de 7 mil soles. Otros trabajadores del TC también salieron beneficiados

Guardar
De izquierda a derecha: César
De izquierda a derecha: César Ochoa, Gustavo Gutiérrez, Helder Domínguez, Luz Pacheco, Francisco Morales, Manuel Monteagudo y Pedro Hernández.

Más de 42 mil soles empezarán a ganar los siete magistrados que integran el Tribunal Constitucional a partir de diciembre próximo. Así lo determinó una resolución administrativa de la Presidencia de la entidad, a cargo de la magistrada Luz Pacheco Zerga.

Actualmente, un tribuno gana mensualmente 35.017 soles. Así lo estableció el decreto supremo 406-2016-EF publicado en el gobierno del expresidente procesado por lavado de activos y hoy precandidato al Senado, Pedro Pablo Kuczynski.

Sin embargo, gracias a la Ley 32408, aprobada por este Congreso y promulgada por la vacada exmandataria Dina Boluarte en julio de este año, las remuneraciones de los magistrados del TC ya no serían fijadas por el Ejecutivo a través de un decreto supremo, sino que serían los mismos tribunos los que fijarían sus sueldos.

La referida norma, primero, establece que el Tribunal Constitucional no se rige por la Ley del Servicio Civil, sino por el regimen laboral de la actividad privada, como el Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; y el propio Congreso.

Ley que excluye al TC
Ley que excluye al TC de régimen de la Ley Servir.

La segunda modificación que hace la Ley 32408 es la que permitió que el TC incremente las remuneraciones de sus trabajadores, incluidos los mismos magistrados.

“El presidente del Tribunal Constitucional, con acuerdo previo del pleno, aprueba la política de gestión de recursos humanos que comprende su planificación, organización interna, régimen disciplinario, así como la gestión del empleo, rendimiento, compensaciones, capacitación y relaciones humanas, en el marco de las normas del régimen laboral de la actividad privada”, es la modificación.

Según las capturas publicadas por Epicentro TV, el pleno del TC aprobó la nueva escala remunerativa en la sesión del pasado 30 de setiembre. En la misma resolución se dispuso encargar a la Oficina de Gestión y Desarrollo Humano que “que realice las acciones administrativas que correspondan, a efectos de hacer efectiva la escala remunerativa aprobada a partir del mes de diciembre de 2025″.

TC aprueba aumento de sueldo
TC aprueba aumento de sueldo de magistrados.

No son los únicos

Como se mencionó, la nueva escala remunerativa del TC no solo implica un aumento de sueldo de los siete magistrados a 42.717 soles, sino de todos los trabajadores de la institución.

Por ejemplo, a partir del próximo mes, el secretario general del TC pasará de ganar 22.500 soles a 27 mil soles, mientras que el sueldo del jefe de gabinete de asesores pasará de 17.500 soles a 21 mil soles.

También verán un aumento en sus boletas el secretario relator (pasará de 19.000 a 22.800 soles), el Procurador Público (pasará de 17.500 a 21 mil soles) y el director general de administración (pasará de 20 mil a 24 mil soles).

Nueva escala remunerativa del TC.
Nueva escala remunerativa del TC.

El proyecto de ley

El autor del proyecto de ley fue el expresidente del Congreso y actual precandidato a la vicepresidencia por Alianza para el Progreso, Alejandro Soto, quien justifica la exclusión del TC del régimen de la Ley Servir por su “naturaleza especial” y el alto grado de especialización de sus trabajadores.

La iniciativa fue dictaminada favorablemente por la Comisión de Constitución, a cargo entonces por el fujimorista Fernando Rospigliosi. El Pleno aprobó el texto con votos de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso, Podemos, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Avanza País, Bancada Socialista y Honor y Democracia.

Más Noticias

Congresista Ariana Orué usa a su trabajador para que la lleve al gimnasio y contrata al socio de su hermana

Imágenes de Cuarto Poder muestran que la legisladora utilizó a su coordinador parlamentario para trasladarla al gimnasio y a su domicilio, pese a que ella aseguraba movilizarse por sus propios medios

Congresista Ariana Orué usa a

CGTP plantea aumentar el sueldo mínimo a S/ 1.300, ¿qué dijo el ministro de Trabajo, Óscar Fernández?

Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú, detalló que extendió el pedido en reunión con el titular del MTPE

CGTP plantea aumentar el sueldo

El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos

La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

El Valor de la Verdad

Día Mundial de los Huérfanos: un llamado a la empatía global hacia quienes enfrentan el mundo en soledad

Cada segundo lunes de noviembre se recuerda a millones de niños que crecen sin padres. La fecha busca despertar conciencia, compasión y acción frente a una realidad que suele permanecer invisible

Día Mundial de los Huérfanos:

¿Quiénes lideran la intención de voto para la Alcaldía de Lima?: Susel Paredes y Sofía Franco entre los primeros 5

Un reciente estudio de opinión pública refleja el predominio de políticos tradicionales y figuras mediáticas. No obstante, el alto porcentaje de electores que “no sabe/no opina” (17.33%) auguran una contienda aún abierta

¿Quiénes lideran la intención de
MÁS NOTICIAS