Familia que vende choclo bajo amenaza: Delincuentes exigen S/ 100 mil mensuales para evitar ataques

Una familia mayorista de choclo en Santa Anita denuncia que recibió amenazas de extorsión y fue víctima de un intento de robo en Los Olivos; los delincuentes exigen 100 mil soles cada mes bajo amenazas directas contra sus integrantes

Guardar
Familia dedicada a la venta
Familia dedicada a la venta de choclo es amenazada por extorsionadores en Los Olivos.

Una familia dedicada a la venta mayorista de choclo en Santa Anita enfrenta extorsión e intento de robo, luego de recibir amenazas directas de un grupo que exige el pago de S/ 100 mil mensuales a cambio de no atentar contra sus vidas.

El caso se desencadenó con un violento episodio en Los Olivos, donde cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que sujetos armados atacaron el vehículo de uno de los miembros del negocio.

Las imágenes captadas muestran el arribo de un vehículo dorado a un parque. Minutos después, tres hombres en dos motocicletas, uno de ellos con una mochila de delivery, rodearon al automóvil.

El sujeto identificado se aproximó al conductor y, tras un forcejeo, el chofer realizó una maniobra de escape para evitar ser interceptado. Los atacantes respondieron abriendo fuego contra la unidad, pero el familiar logró huir ileso del evento, según el relato ofrecido por los agraviados.

De acuerdo con lo señalado por la propia familia a un medio local, el temor va en aumento desde que comenzaron a recibir mensajes y llamadas donde desconocidos amenazan con atentar contra sus hijos si no cumplen con el pago mensual o, en su defecto, un solo desembolso de S/ 1 millón. 

Me solicitan 100 mil mensual y si no, amenazan con pedir un millón de soles; de lo contrario, irán contra mi familia”, declaró una de las víctimas, quien solicitó no revelar su identidad. El grupo se dedica al comercio de choclo al por mayor, actividad que habían realizado sin inconvenientes antes de los recientes hechos.

Choclo. (foto: El Universo)
Choclo. (foto: El Universo)

PNP investiga y refuerza vigilancia

La situación generó que los afectados contraten servicios de seguridad privada para prevenir nuevos ataques. Según versiones recogidas, el día del intento de robo no contaban con custodia, hecho que los delincuentes aprovecharon para acercarse.

La Policía Nacional del Perú (PNP)ha iniciado las investigaciones y analiza la relación entre los agresores y las amenazas previas, reconociendo un patrón coincidente en los modos de actuar y el perfil de los responsables. El caso representa un ejemplo de cómo la extorsión afecta distintos sectores económicos, incluso aquellos dedicados a la venta de alimentos en Lima.

Nuevas medidas del estado de emergencia

El Gobierno peruano oficializó nuevas medidas dentro del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao mediante el Decreto Supremo N° 127-2025-PCM, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

La norma plantea la formación de un Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), integrado por la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y otras entidades del sistema judicial y local, para centralizar la planificación y supervisión de intervenciones. El CCO operará con comités dedicados a inteligencia, fiscalización, comunicación estratégica y coordinación distrital.

El decreto endurece el control penitenciario, limitando visitas, imponiendo traslados y rotaciones de personal, y usando tecnología como drones y videovigilancia satelital.

Además, impulsa operativos focalizados en mercados ilegales, trata de personas y contrabando, involucrando a organismos como SUNAT, Osiptel y Migraciones. Se reconoce e incentiva al personal operativo destacado, y se permite que cadetes realicen labores administrativas.

Las medidas serán financiadas con recursos institucionales y fondos extraordinarios del Ministerio de Economía. Una vez finalizado el estado de emergencia, el CCO deberá presentar un informe completo al Ejecutivo, Congreso y Poder Judicial sobre los resultados alcanzados.