La Comisión de Energía y Minas del Congreso debate una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027. Las distintas propuestas dentro del grupo de trabajo, así como el tiempo que dejaron pasar para discutir los límites del proceso de formalización, generan dudas sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta iniciativa legislativa.
El exministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que los congresistas que promueven una nueva ampliación buscan ganar votos, ya que se acerca la etapa electoral y muchos irán a la reelección.
“Seguramente que sí, obviamente. Estamos en época electoral, están buscando un bolsón de votos que no lo van a obtener”, declaró en una entrevista con RPP. Según explicó, los intentos por extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027 “son innecesarios” y responden a intereses particulares que no contribuyen a la formalización minera.
Para Montero, insistir en una prórroga sin cambios estructurales es una forma de perpetuar la informalidad. “La formalización responsable no significa seguir haciendo lo mismo que se viene haciendo hace cinco o seis años. Ampliar para que nada cambie, ampliar para que todo siga igual. Esa no es una formalización responsable”, señaló.
El exministro recordó que, al 30 de junio de 2024, 50.565 registros concluyeron su proceso de formalización. De ellos, solo un 4% presentó acciones de reconsideración ante el Ministerio de Energía y Minas. “Eso significa que los otros registros no les interesa estar en actividad productiva, les interesa estar con un papel que les da un privilegio en las manos para poderlo comercializar”, dijo.

Mercado negro de Reinfos
Durante la entrevista, Montero también denunció un mercado paralelo de compraventa de registros, que, según dijo, era aprovechado por mineros ilegales para blanquear oro. “Era evidente por todas las redes y por muchos medios, salieron anuncios que indicaban: compramos Reinfos y compramos Reinfos suspendidos. Eso era un mercado. Un mercado de la ilegalidad”, aseguró.
El exministro explicó que los registros suspendidos eran activados “presentando cuatro papeles”, lo que permitía que el oro extraído de zonas prohibidas ingresara al circuito formal. “Insisto y repito: presentando cuatro papeles y con el Reinfo vigente empezaban a blanquear el oro negro de la ilegalidad”, subrayó.

Respecto a la propuesta de “reinscripción” impulsada por algunos precandidatos, Montero fue tajante: “No hay ninguna reinscripción. El Reinfo está cerrado desde el año 2020. No es un registro en el que se pueda reinscribir a libre albedrío. Los registros depurados concluyeron su proceso en el marco de la ley, nadie los excluyó ni canceló”.
El exministro reiteró que la formalización minera no puede seguir siendo “una bandera electoral”, sino un proceso técnico y transparente. “Lo que necesitamos es que el Perú esté mejor y no que una individualidad o un grupo aislado esté mejor”, concluyó.
Debate en la Comisión de Energía y Minas
La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejó en cuarto intermedio el predictamen que busca ampliar el Reinfo hasta diciembre de 2027 y reincorporar a más de 50 mil registros ya depurados. La propuesta, impulsada por Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-VP-BM), recoge cuatro proyectos de ley de distintas bancadas, entre ellas Podemos Perú, la Bancada Socialista y Somos Perú.

El documento sostiene que la medida es “indispensable” para evitar un retroceso hacia la ilegalidad y garantizar que los pequeños mineros culminen su proceso de formalización.
Algunos parlamentarios, como Guido Bellido insistió en ampliar el registro hasta 2029 e incluir la suspensión de exclusiones y la reincorporación de los depurados, además de permitir operaciones en áreas sin estudios de impacto ambiental.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Ya se confirmó el segundo descenso a Liga 2 y la lucha por los cupos internacionales continúa intensa. Revisa cómo van las ubicaciones del campeonato

Alianza Lima vs Universitario 0-0: resumen del empate en Campo Mar por final ida de la Liga Femenina 2025
Hubo situaciones claras en ambas área, pero no lograron vencer la red. Ahora todo se define en Matute, el sábado 15 de noviembre desde las 15:00 horas locales

Natalia Málaga valora su regreso a la Liga Peruana de Vóley después de tres años: “Me siento con muchas ganas de competir”
En su esperado regreso al banquillo, la experimentada entrenadora debutó con triunfo junto a Géminis y ya proyecta un equipo competitivo que vuelva a los primeros planos del torneo

Clima en Tarapoto: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Conoce el pronóstico del clima para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes



