Destruyen más de 8 mil armas de fuego recuperadas en operativos a nivel nacional

De acuerdo con Sucamec, Lima registró la mayor cantidad de armas destruidas, seguida por La Libertad, Piura y Áncash. Esta acción reflejó el alcance de los operativos y el control en todo el país

Guardar
Todas las armas fueron cortadas
Todas las armas fueron cortadas bajo estricta supervisión técnica internacional - Créditos: Sucamec.

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) realizó la destrucción de 8.291 armas de fuego recuperadas en operativos a nivel nacional.

La eliminación de este material responde al cumplimiento de los plazos legales para su retiro definitivo, una acción centrada en prevenir su reutilización, la circulación ilegal y su posible empleo en actividades delictivas.

Estos materiales, que abarcan incautaciones policiales, decomisos judiciales y entregas voluntarias por parte de particulares que no cumplían con las condiciones legales de tenencia o uso, fueron sometidas a un proceso de corte mecanizado que garantiza su inutilización irreversible.

La labor recibió la supervisión técnica de la organización internacional Mines Advisory Group (MAG), que participó como parte de un programa de gestión segura y transparente de arsenales financiado por entidades internacionales.

El proceso incluyó incautaciones policiales,
El proceso incluyó incautaciones policiales, decomisos judiciales y entregas voluntarias por parte de ciudadanos sin permisos vigentes - Créditos: Sucamec.

La recolección de estas 8.291 armas se logró mediante operativos de fiscalización realizados por inspectores y especialistas, en coordinación con la Policía Nacional y organismos competentes. Lima concentra el mayor número de piezas destruidas, con 5.773 registros; la región La Libertad aportó 554, Piura sumó 277 y Áncash 261. El resto provino de diferentes departamentos del país.

El proceso para sacar de circulación este material incluyó una rigurosa trazabilidad y control desde el momento en que fueron recuperadas, asegurando que ninguna de ellas vuelva a ser utilizada indebidamente. Los trabajos de destrucción se desarrollaron bajo estándares internacionales, lo que permite reforzar la confianza en la gestión estatal frente al manejo de armamento civil.

Según explicó el superintendente nacional, general PNP (r) Rafael Fernando Ríos Zavala, la destrucción de este lote es reflejo de una estrategia coordinada orientada a robustecer la seguridad pública y minimizar los riesgos asociados a armas sin control. Agregó que cada arma destruida forma parte del esfuerzo para reducir la incidencia de delitos vinculados a armamento ilegal y proteger vidas en el territorio nacional.

Sucamec señaló que mantiene una política permanente de control estricto y seguro del armamento civil, buscando fortalecer la cooperación con autoridades locales y socios extranjeros en materia de gestión y fiscalización.

Lima registró la mayor cantidad
Lima registró la mayor cantidad de armas destruidas - Créditos: Sucamec.

Funciones de Sucamec

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) es un organismo adscrito al Ministerio del Interior del Perú.

Su función principal consiste en regular, controlar y fiscalizar los servicios privados de seguridad, así como la tenencia, posesión, uso, almacenamiento y traslado de armas de fuego, municiones y explosivos civiles en el país. También, se encarga

  • Supervisa empresas de seguridad, vigilancia y transporte de valores para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Otorga, renueva o cancela licencias, permisos y autorizaciones relacionados con armas, municiones, explosivos y servicios de seguridad privada.
  • Realiza inspecciones, operativos de control y campañas de sensibilización sobre el uso responsable de armas.
  • Establece mecanismos para la destrucción de armas recuperadas.
  • Colabora con la Policía Nacional y otras instituciones en la lucha contra el tráfico ilícito y delitos asociados a armamento civil.