
El abogado internacional de la golpista expremier Betssy Chávez, Guido Croxatto, defendió el asilo otorgado por México a su patrocinada y aseguró que este fue correctamente otorgado porque el delito rebelión que se le imputa es "eminentemente político”.
“Como bien sostuvo Pablo Monroy Conesa (embajador expulsado en la gestiónde Dina Boluarte) en la mañanera, flanqueado por la valiosa presidenta mexicana, la física Claudia Sheinbaum, el delito aquí en discusión es un delito eminentemente ‘político’. Acaso, el más político de todos: la rebelión”, dijo Croxatto en una columna publicada en el diario La República.
El abogado también se dirigió al canciller peruano Hugo de Zela por sostener que la lectura del gobierno mexicano sobre los hechos del 7 de diciembre de 2022 es “solitaria”. Sacó a colación de que Suiza se negó a ofrecer información sobre el teniente PNP Eder Infanzón, acusado por el golpe de Estado, porque calificó el caso como “delito político”.
“Hace muy pocos meses Suiza sostuvo la misma opinión, cuando denegó colaboración a la Justicia peruana, sosteniendo que los delitos imputados a Castillo son de naturaleza política: lo mismo que sostiene ahora México. Entonces la lectura ‘solitaria’ es la que hace Perú, que le da la espalda al derecho internacional”, indicó.

Denuncia doble estándar
Guido Croxatto también cuestionó al Estado peruano por supuestamente tener un doble estándar para calificar las solicitudes de asilo político. Así, mencionó el caso de la exprimera dama Nadine Heredia, quien recibió asilo político de Brasil a pesar de que había sido condenada a 15 años de prisión por lavado de activos.
“En ese caso (de Nadine Heredia) sí podía discutirse más la viabilidad jurídica del asilo. Pero en el caso de Betsy Chávez esa discusión no tiene sustento legal ninguno”, protestó. No obstante, no es del todo cierto, el Estado peruano, a través del Congreso y Ejecutivo, sí impulsaron acciones tras el asilo concedido a la exprimera dama.
“En cuestión de horas le otorgaron el asilo a Nadine Heredia, que fue por un tema de corrupción. No por delito de rebelión, que es un carácter más político. Amén de la doble vara (Odebrecht, cuyos actos de corrupción curiosamente Castillo, no salpicado por ese escándalo, nunca quiso dejar de investigar), subsiste detrás una equivocada lectura del derecho”, agregó.
En su columna, Croxatto también vuelve a cuestionar la vacancia de Pedro Castillo porque se concretó con 101 votos y no 104 como exige el Reglamento del Congreso. Sin embargo, omite mencionar que el Tribunal Constitucional ya dejó establecido que Castillo dejó de ser presidente al momento de dar su mensaje golpista y la declaratoria de vacancia por parte del Congreso fue un acto simbólico.
A la espera del salvoconducto
El Gobierno del Perú mantiene en revisión la solicitud de salvoconducto presentada por México para que la ex primera ministra Betssy Chávez abandone el país, mientras la exfuncionaria permanece asilada en la embajada mexicana en Lima desde hace varios días. La decisión final sobre este documento sigue pendiente, dejando en incertidumbre el futuro inmediato de Chávez.
En caso de que el salvoconducto no sea concedido, la ex primera ministra podría permanecer indefinidamente en la sede diplomática mexicana, ya que ese espacio es inviolable y constituye su único refugio, según explicó el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay en entrevista con Infobae Perú. “Así es, porque ese es su único espacio en el que puede permanecer y nadie podrá entrar ahí, e incluso así no haya relaciones diplomáticas”, detalló el internacionalista, quien recordó que, en situaciones de ruptura diplomática, las embajadas pueden quedar bajo la custodia de un tercer país designado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano ha cuestionado el uso político del asilo, señalando que en los últimos años “se ha producido una evolución negativa” en su aplicación, al haberse otorgado en casos donde no existía persecución política. La Cancillería anunció que impulsará ante la OEA una modificación de la Convención de Caracas de 1954 “para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo”.
El presidente José Jerí precisó que, mientras no haya una decisión definitiva sobre el salvoconducto, Betssy Chávez deberá permanecer en territorio nacional. “Lo que estamos haciendo es no pronunciarnos todavía sobre el tema del salvoconducto. Nosotros reconocemos los tratados internacionales, sabemos las obligaciones y también sabemos los defectos que tiene el sistema internacional”, indicó el mandatario. Añadió que, sin el documento, el efecto práctico es que la exministra no puede salir del país: “El efecto práctico es ese”, sostuvo.
Más Noticias
Alianza Lima vs Olva Latino EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. El equipo ‘blanquiazul’ comenzó ganando al imponerse en el primer parcial, pero su rival lo empató. Sigue las incidencias del enfrentamiento desde el Coliseo Miguel Grau

Regatas sufrió su segunda derrota en el inicio de la Liga Peruana de Vóley: fue sorprendido por Atenea en un partidazo
El equipo chorrillano no pudo recuperarse de su tropiezo en la jornada anterior y volvió a caer en esta primera etapa del torneo, dejando sensaciones negativas en el arranque de la temporada

Detenido por extorsión sorprende al coronel Víctor Revoredo durante operativo en Comas: “Yo lo conozco y lo felicito”
El jefe de la nueva División de Investigación contra Extorsiones de la PNP fue abordado por uno de los detenidos durante un operativo

Se registró un sismo de 4 en Chiclayo, Lambayeque
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Le ofrecieron un crédito, dio su DNI y le robaron todos sus ahorros: así cayó una enfermera arequipeña en nueva estafa
La víctima recibió una llamada de supuestos agentes del BCP que le ofrecieron un préstamo inmediato, pero al proporcionar su número de documento vaciaron su cuenta bancaria en minutos



