
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) administra el régimen público de pensiones del Estado y paga a sus beneficiarios mensualmente bajo distintas normas, entre ellas el Decreto Ley N.º 19990 y otras leyes especiales. Sus prestaciones incluyen jubilación, invalidez y pensiones de sobrevivencia, y el abono de cada mes se organiza de acuerdo con el tipo de pensión y el régimen al que pertenece el asegurado.
El depósito del dinero a los pensionistas se efectúa por varias vías: abono directo en una cuenta bancaria (en entidades con convenio como el Banco de la Nación, BBVA, Scotiabank, Interbank y BanBif), cobro en ventanilla y, en muchos casos, entrega a domicilio para quienes están registrados en ese servicio. Los pagos suelen hacerse de forma escalonada durante varios días cada mes y se programan siguiendo criterios como la inicial del apellido paterno; así, las fechas de depósito varían según ese orden alfabético.
Cada mes la ONP y el Ministerio de Economía publican un cronograma oficial para que los jubilados sepan exactamente cuándo cobrar. En los últimos cronogramas difundidos se informó que, en meses recientes, cientos de miles de pensionistas —por ejemplo cerca de 771.459 beneficiarios en noviembre de 2025— reciben su pensión a través del Banco de la Nación y/o las modalidades señaladas; por eso es habitual que la propia ONP, el Banco de la Nación y medios locales publiquen las fechas y la modalidad vigente antes de cada pago.
Cronograma de pagos de la ONP para noviembre 2025
Decreto Ley Nº 19990
Tipo de pago: abono en cuenta bancaria en Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif.
Fecha de pago según primera letra del apellido paterno:
- A – C: 7 de noviembre.
- D – L: 10 de noviembre.
- M – Q: 11 de noviembre.
- R – Z: 12 de noviembre.
- Convenios internacionales: 14 de noviembre.
- Incluye pensionistas Ley N° 27803
- Pago a domicilio: del 14 al 23 de noviembre.

Decreto Ley N° 18846
Tipo de pago:
- Abono en cuenta bancaria: Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
- Pago a domicilio (Decreto Ley N° 18846): del 16 al 23 de noviembre.
Decreto Ley N° 20530 y pensiones por encargo
- Abono en cuenta bancaria: Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
- Pago a domicilio (pensiones por encargo): del 16 al 23 de noviembre.
Ley N° 30003 pensionistas pesqueros
Tipo de pago:
- Abono en cuenta bancaria - Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y Banbif: 13 de noviembre.
- Pago a domicilio: del 16 al 23 de noviembre.
Ley N° 26790 – pensionistas del seguro complementario de trabajo de riesgo:
Tipo de pago:
- Abono en cuenta bancaria - Banco de la Nación (cobertura supletoria, fondo minero y reaseguro), BBVA, GNB Perú, Scotiabank, Interbank y BanBif: 13 de noviembre.
- Pago a domicilio: del 16 al 23 de noviembre.

ONP pagará una pensión adicional para diciembre 2025
En diciembre, los jubilados peruanos afiliados a la ONP recibirán un pago adicional junto con su pensión habitual. Aunque aún falta poco para el cierre del año, este beneficio ya genera expectativa entre los pensionistas, pues representa un ingreso extra que se entrega dos veces al año, en reconocimiento a las Fiestas Patrias y la Navidad.
El monto corresponde al valor de una pensión mensual completa y se deposita automáticamente junto con el pago regular, lo que significa que en julio y diciembre los beneficiarios cobran el doble. Esta bonificación llega principalmente a quienes perciben su pensión a través del Banco de la Nación y forma parte de los beneficios tradicionales del sistema público de pensiones.
Cabe precisar que no todos los jubilados acceden a este pago extra. Solo los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que hayan registrado al menos 20 años de aportes pueden recibirlo. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) confirmó que los pensionistas del Decreto Ley N.º 19990 y otros regímenes especiales obtienen este abono de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
¿Será posible el retiro ONP?
Varios proyectos de ley en el Congreso de la República del Perú proponen que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) puedan retirar de forma extraordinaria y voluntaria montos que van desde 2 UIT —equivalente a S/ 10.700— hasta 4 UIT (unos S/ 21.400) o incluso hasta 5 UIT (aproximadamente S/ 26.750). No obstante, estas iniciativas todavía no cuentan con aprobación definitiva, y el proceso legislativo debe cumplir con varios pasos: debate, votación, sanción del Ejecutivo y reglamentación.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que, aunque se apruebe el mecanismo de retiro, éste no aplicaría a todos los afiliados de la ONP. Los textos propuestos estipulan requisitos como no haber accedido aún a una pensión, no estar en trámite de jubilación, no haber migrado al sistema privado de pensiones (AFP), ni haber recibido el Bono de Reconocimiento. Además, estos proyectos indican que la entrega del dinero podría hacerse en etapas (por ejemplo, un primer monto de 1 UIT y luego otro dentro de los 30 días siguientes) y que el monto máximo a retirar no debería superar lo que efectivamente aportó cada persona.
Más Noticias
Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México si Perú niega el salvoconducto, advierte excanciller
El exministro explicó que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas está reconocida por el derecho internacional y que ningún Estado puede ingresar a ellas sin consentimiento
Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”
En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares
Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay
El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos
Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.


