El progreso de Perú en la lucha contra el cambio climático ha sido subrayado durante la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, informó que el país ha implementado aproximadamente el 40% de sus medidas de adaptación y mitigación. Según Espichán, este logro posiciona al país como uno de los líderes regionales en el cumplimiento de compromisos climáticos.
Durante su intervención en el plenario de la COP30, que se realiza en la ciudad brasileña de Belén, el ministro destacó la importancia de consolidar un “mercado de carbono de alta integridad” en el país. Detalló que la meta nacional para 2035 consiste en no sobrepasar los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra clave para avanzar hacia la neutralidad de carbono al 2050.
Espichán explicó que los lineamientos adoptados por Perú abordan temas como los desplazamientos migratorios asociados al clima, la generación de empleos verdes y la lucha contra la desertificación. Asimismo, subrayó la presentación del Fondo Bosques Tropicales para siempre durante la COP30, iniciativa considerada esencial para afrontar la deforestación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conservación de bosques y cooperación internacional
El ministro recordó que las acciones en este ámbito han permitido conservar cerca de cinco millones de hectáreas de bosques, beneficiando a 31 mil familias. Desde 2011, el Ministerio del Ambiente impulsa el Programa Nacional de Conservación de Bosques, que fomenta la mitigación del cambio climático y ha posibilitado transferencias directas condicionadas a más de 370 comunidades nativas, por un total de 125 millones de soles.
Espichán señaló que esta iniciativa cuenta también con apoyo de la cooperación internacional, lo que ha facilitado una inversión adicional cercana a 50 millones de soles para otorgar valor a los bosques y a los productos que se generan en ellos. Resaltó la relevancia de estos recursos para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades involucradas.
En el ámbito de la gestión de incendios forestales, Perú lidera la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego y participa en la declaración promovida por Brasil sobre gestión integral del fuego. Esta actuación responde a la alta incidencia de incendios en los países amazónicos y busca fortalecer las capacidades nacionales y regionales para combatirlos.
Evidencia científica y nueva agenda
El titular del Ambiente destacó que en la COP30 se aprecia una mayor valoración de la evidencia científica sobre el cambio climático y sus repercusiones globales. El funcionario también reconoció los esfuerzos de los países firmantes del Acuerdo de París 2015 por avanzar hacia los objetivos climáticos. Espichán sostuvo: “Prioricemos siempre la evidencia científica”, y añadió: “Esa va a ser la gran fuerza que vamos a tener para orientar cualquier política pública frente al cambio climático”.
En relación con la agenda de los próximos días en la COP30, Espichán informó que, luego de la Cumbre del Clima, comenzarán negociaciones formales entre los equipos ministeriales de los países asistentes. Estas discusiones serán claves para definir acciones concretas en la gestión y mitigación del cambio climático.

Más Noticias
No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones

El apagón del Monumental al estilo 2023: así celebró Universitario el tricampeonato de Liga 1 ante sus hinchas
La ‘U’ apagó las luces del recinto deportivo de Ate para dar la vuelta olímpica con los tres trofeos conseguidos en las últimas temporadas

Universitario vs Deportivo Garcilaso 0-0: resumen del empate por Torneo Clausura y celebración del tricampeonato en Liga 1 2025
Si bien el equipo de Jorge Fossati dominó las acciones, no lograron vencer el arco de Patrick Zubczuk. Igual, el resultado fue trámite, ya que solo jugaban para alargar su invicto. Tras ello, el Monumental fue una fiesta

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario igualó con Deportivo Garcilaso en el Monumental, mientras que Sporting Cristal venció a Cienciano



