
Aprobado. Los trabajadores CAS del sector Salud serán nombrados en un proceso progresivo que beneficiará al 100% de estos. El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la autógrafa de ley, en los mismos términos, que autoriza el nombramiento del personal de la salud contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057.
Como se recuerda, esta Ley fue observada por la expresidenta Dina Boluarte pocos días antes de ser vacada de su cargo en octubre: “El dictamen se aprobó durante la sesión plenaria del 21 de agosto del 2025; la autógrafa de ley se emitió el 9 de setiembre siguiente; y fue observada por el Poder Ejecutivo el 1 de octubre”, recuerda el Congreso.
Así, ahora los CAS del sector Salud pasarán a ser parte del decreto legislativo 276, lo que les otorgará beneficios como aguinaldo, CTS y otros bonos monetarios. Ahora, se espera que en unos días sea promulgada la medida (dada la insistencia) y tras esto el Ejecutivo a través del Ministerio de Salud (Minsa) en 60 días calendario proceda con la “elaboración, aprobación y publicación de la normativa correspondiente para la ejecución del respectivo nombramiento”.

CAS de Salud pasarán al 276
De acuerdo al decreto legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, régimen al cual serán incorporados los trabajadores CAS (bajo el decreto legislativo 1057) a través del nombramiento aprobado, estos gozan de los siguiente beneficios:
- Una asignación por cumplir 25 o 30 años de servicios: Se otorga por un monto equivalente a dos remuneraciones mensuales totales, al cumplir 25 años de servicios, y tres remuneraciones mensuales al cumplir 30 años de servicios
- Aguinaldos: Se otorgan en Fiestas Patrias y Navidad por el monto que se fije por Decreto Supremo cada año (normalmente, de S/300 cada una)
- Compensación por Tiempo de Servicios: Será equivalente a una remuneración total del trabajador.
Asimismo, los trabajadores 276 gozan anualmente de 30 días de vacaciones remuneradas (salvo acumulación convencional hasta de 2 periodos) y pueden hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales.

Congreso insistió en Ley observada por Dina Boluarte
De acuerdo con el titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta general de la República, Alejandro Soto Reyes (APP), “las observaciones del Poder Ejecutivo son rebatibles”. La autógrafa, precisó, no crea gasto, ni genera, ni altera el equilibrio presupuestario, sino que precisa y culmina un proceso previamente autorizado.
“El texto mantiene la redacción hasta el 100 por ciento, lo que otorga flexibilidad al Poder Ejecutivo para determinar el porcentaje de ejecución conforme a su disponibilidad presupuestaria”, expresó.
Asimismo, por otro lado, señaló que “no existe duplicidad normativa, sino, continuidad de una política progresiva iniciada en la Ley 31638 (Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023)”. “En la autógrafa se demuestra que la medida es financieramente viable y sostenible, al autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas realizar modificaciones presupuestarias en su pliego, incluyendo el uso de saldos de la reserva de contingencia”, ahondó.
Para cumplir con su objetivo, la autógrafa de ley modifica el literal N), del numeral 8.1 del artículo 8, e incorpora el numeral 49.4 al artículo 49 de la Ley 32185, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. Es decir que se exceptúa de la prohibición contemplada en las “medidas en materia de incorporación del personal”.
Más Noticias
SBS sobre inversión de las AFP en bonos de Rutas de Lima: “No tienen grandes montos invertidos”
En exclusiva con Infobae Perú, el Superintendente Sergio Espinosa puso ‘paños fríos’ sobre la alarma de las inversiones de las AFP en los bonos de la empresa en liquidación Rutas de Lima

Ocho de cada diez pequeñas y medianas empresas se sienten más vulnerables a ciberataques
El 83% de Pymes se siente más vulnerable que las grandes empresas a ciberataques a sus sistemas

Gobierno postergaría el uso obligatorio de chalecos con placa para motociclistas: ¿Cuándo será la nueva fecha?
El MTC volvería a postergar la medida que obliga a los motociclistas a portar chalecos con número de placa, tras el reiterado pedido de asociaciones que consideran que la norma criminaliza al sector

Tres policías son acusados de recibir soborno de S/ 13 mil en Ayacucho: Allanan comisaría en Huamanga
Fiscales especializados de Ayacucho ordenaron la captura de tres efectivos, quienes enfrentan una investigación por el supuesto cobro de dinero a cambio de liberar a una persona requisitoriada

Universitario vs Alianza Lima: día, hora y canal TV confirmado del clásico final ida por la Liga Femenina 2025
El primer duelo entre las ‘leonas’ y las ‘blanquiazules’ se jugará en Campo Mar este domingo 9 de noviembre. Conoce todos los detalles del vibrante duelo


