Megaoperativo en Polvos Azules: Policía incauta 40 celulares con IMEI adulterado y cierra más de 70 locales

Más de 250 agentes participaron en la operación dirigida contra la comercialización de equipos móviles robados y productos de procedencia ilícita

Guardar
PNP realizó un megaoperativo en Polvos Azules (Créditos: Panamericana TV)

Un megaoperativo policial desplegado en el corazón de Polvos Azules, ubicado en el distrito de La Victoria, dejó como saldo el decomiso de 40 celulares con IMEI adulterado y la intervención de más de 70 establecimientos comerciales vinculados al mercado negro de tecnología móvil.

La acción, ejecutada por más de 250 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), se centró en una de las zonas de mayor movimiento comercial informal de la capital.

Los dueños de los locales abandonaron sus puestos al notar la llegada del contingente policial y buscaron evadir la intervención desplazándose por los pasillos del centro comercial, de acuerdo con información de Buenos días Perú de Panamericana TV. El operativo tuvo como objetivo combatir la comercialización de celulares robados y equipos con procedencia ilícita, un delito que afecta a miles de usuarios en la ciudad.

En los locales, además de
En los locales, además de celulares y chips, las autoridades hallaron licores de contrabando y prendas de vestir falsificadas - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

El jefe de la Policía Fiscal, Javier Helder Vela, explicó a Panamericana Televisión que la mayoría de los establecimientos intervenidos se dedicaba a la venta de teléfonos celulares, chips, y servicios de reparación técnica.

Detalló, además, el hallazgo de productos como licores de contrabando y prendas de vestir falsificadas en varios stands. “Hemos encontrado cuarenta celulares en cuya parte trasera colocaron una nueva etiqueta sobre el IMEI grabado de fábrica, lo que indica que estarían realizando clonación de equipos”, indicó el jefe policial en declaraciones al medio televisivo.

Cada celular posee un IMEI, un número único de 15 dígitos que funciona como su huella digital. De acuerdo con información de Panamericana Televisión, cuando un dispositivo es robado y no se notifica el bloqueo a la operadora, el equipo sigue funcionando y termina ingresando en circuitos ilegales, donde reemplazan su código para intentar devolverlo al mercado.

Un megaoperativo policial en Polvos
Un megaoperativo policial en Polvos Azules culminó con el decomiso de 40 celulares con IMEI adulterado - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Durante la verificación de los equipos decomisados en Polvos Azules, la Policía constató que distintos teléfonos presentaban alertas en el sistema con la leyenda “IMEI sustraído”. En un caso concreto, el registro mostró que uno de los dispositivos había sido reportado como robado el 28 de julio de 2023. “Verificamos en el sistema y aparece la información sobre cuándo fue sustraído”, agregó el coronel Vela, recabó el medio televisivo.

El destino de los artículos incautados será la División de Delitos Económicos de Chorrillos, donde se proseguirá con las investigaciones. Las autoridades subrayaron que adquirir o comercializar equipos robados representa un delito penado con hasta cuatro años de prisión, por lo que instaron a la ciudadanía a no poner en riesgo su libertad y su patrimonio tecnológico.

¿Cómo verificar si el equipo que compré es robado?

Comprobar que el IMEI impreso en la carcasa del dispositivo —ya sea en la parte posterior, debajo de la batería o junto a la ranura de la tarjeta SIM— sea el mismo que se muestra en pantalla al marcar *#06# es una acción fundamental para la seguridad del usuario.

Si los números no coinciden, se trata de un equipo con IMEI modificado, lo que puede indicar que el identificador ha sido clonado o carece de validez.

Para saber si un teléfono en uso, o que se piensa adquirir, no está reportado como robado, perdido o clonado, es posible consultar la plataforma digital habilitada por Osiptel (LINK).