Jóvenes peruanos enfrentan una tasa de desempleo tres veces mayor que la de los adultos

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Empleo Nacional del INEI, el 15,4% de jóvenes no logra acceder a un empleo, mientras que el 74,9% de quienes trabajan lo hace sin contrato formal

Guardar
Los jóvenes peruanos buscan empleo.
Los jóvenes peruanos buscan empleo. - Crédito Andina

En el Perú, los jóvenes siguen enfrentando un escenario laboral marcado por la desigualdad y la falta de oportunidades. Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional del INEI, la tasa de desempleo juvenil en Lima Metropolitana alcanza el 15,4%, más del triple que la de los adultos (4,8%). A ello se suma que tres de cada cuatro jóvenes (74,9%) trabaja en la informalidad, sin acceso a beneficios laborales ni seguridad social.

Asimismo, el estudio de Situación Laboral y Aspiraciones de Jóvenes en Lima 2025 de Arcos Dorados revela, además, que la falta de experiencia (47,7%) y la escasez de vacantes formales (21,9%) son las principales causas por las que los jóvenes no logran insertarse en el mercado laboral. En tanto, el 85% de los jóvenes considera que el sector privado cumple un rol fundamental en el impulso de oportunidades de capacitación y mentoría que faciliten el acceso a su primer empleo.

“El desempleo y la informalidad afectan con mayor intensidad a los jóvenes que han perdido el cuidado familiar o están en riesgo de perderlo. Muchos de ellos no tienen redes de apoyo ni recursos para continuar sus estudios, lo que limita su desarrollo personal y profesional. Por eso, los programas que fortalecen sus habilidades y confianza son claves para romper el ciclo de exclusión”, comentó Nancy Martínez, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú.

La medida de la Comisión
La medida de la Comisión de Economía busca acabar con el problema del bajo empleo de jóvenes. - Crédito Andina

Un programa que impulsa el futuro de los jóvenes

En respuesta a este contexto, Aldeas Infantiles SOS Perú impulsa la iniciativa YouthCan!, una alianza global que facilita la transición de los jóvenes hacia una vida independiente y económicamente sostenible. El programa brinda capacitación, mentoría y acompañamiento personalizado a personas entre 15 y 29 años que han perdido el cuidado familiar o se encuentran en riesgo de perderlo, fortaleciendo sus habilidades de empleabilidad y emprendimiento.

Desde su implementación en el país en 2019, YouthCan! ha beneficiado a más de 2,200 jóvenes en situación de vulnerabilidad. Solo en los últimos tres años, 1,275 participaron activamente del programa, de los cuales 504 lograron insertarse exitosamente al mercado laboral formal. Cabe resaltar que esta cifra representa al 100% de los participantes que, por su etapa formativa y edad, están en condiciones de acceder a un empleo.

“A través de YouthCan!, buscamos que los jóvenes puedan descubrir sus talentos, acceder a oportunidades laborales y construir un futuro con autonomía. Iniciativas como el Gran Día de McDonald’s hacen posible que podamos continuar con esta labor y brindar más oportunidades a jóvenes talentos que hoy enfrentan un mercado laboral cada vez más desafiante. Con el apoyo de la ciudadanía y del sector privado, seguimos transformando vidas y construyendo caminos hacia la independencia”, añadió Martínez.

El Congreso ha puesto en
El Congreso ha puesto en debate un proyecto de ley que busca que jóvenes egresados con títulos aún en trámite accedan sin condiciones a las ofertas laborales en la misma condición de los egresados titulados | Foto: Gobierno del Perú

Cabe señalar que el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo la edición 2025 del Gran Día de McDonald’s, una jornada solidaria en la que el 100% de las ventas de la Big Mac será destinado a Aldeas Infantiles SOS Perú y Casa Ronald McDonald Perú. Gracias a la recaudación de este año, Aldeas Infantiles SOS Perú podrá financiar una nueva etapa del programa YouthCan!, que beneficiará a más de 300 jóvenes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo sus competencias laborales y su inserción en el mercado laboral formal.

Más Noticias

Dónde ver Universitario vs Deportivo Garcilaso HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ vuelven al Monumental, pero lo hacen con el rótulo de tricampeones. El choque contra los cusqueños tan solo será un preámbulo para la enorme fiesta que se vivirá en Ate

Dónde ver Universitario vs Deportivo

Dónde ver Sporting Cristal vs Cienciano HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘celestes’ reciben a los cusqueños en el Alberto Gallardo con un único objetivo: ganar para llegar un envión anímico importante a los playoffs. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Dónde ver Sporting Cristal vs

Burocracia y competitividad

Para los 21 países analizados, abrir una empresa toma, en promedio, 77 días, mientras que atender los trámites de funcionamiento requiere 66 días. En el caso del Perú, los tiempos ascienden a 139 y 145 días, respectivamente

Burocracia y competitividad

La Libertad retrocedió tres posiciones en el Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental 2025

Respecto a 2019, la gobernanza se ve comprometida por la presencia de la minería ilegal, cuyas denuncias en La Libertad son más del doble respecto al promedio nacional

La Libertad retrocedió tres posiciones

Gerente deportivo de Sporting Cristal aseguró que Gustavo Cazonatti y Luis Iberico “están listos” para afrontar los play-offs de Liga 1

Gustavo Zeballos sostuvo que ambos futbolistas se encuentran listos para integrar la convocatoria de Paulo Autuori de cara a las semifinales por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Gerente deportivo de Sporting Cristal
MÁS NOTICIAS