Un enfrentamiento armado entre miembros de las Fuerzas Armadas y presuntos mineros ilegales se produjo el miércoles 6 de noviembre en la mina Choloque, situada en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, región La Libertad. El hecho se registró durante operaciones del Comando Unificado Pataz, desplegadas para restablecer el orden interno bajo el estado de emergencia vigente.
El Comando Operacional del Norte, mediante comunicado oficial, reportó que el ataque ocurrió tras una denuncia de disparos y explosiones en la zona minera. En el desarrollo de la intervención, el personal militar y policial fue atacado con armamento de guerra, lo que motivó una respuesta conforme a los protocolos establecidos para este tipo de incidentes.
El tiroteo dejó una persona fallecida —aún en proceso de identificación—, quien había sido trasladada con una herida en el cuello al Centro Médico de Santa María. Las autoridades informaron que las circunstancias del deceso son materia de investigación. No se registraron heridos entre los efectivos de las Fuerzas Armadas ni daños significativos en las instalaciones intervenidas.
Fuerzas Armadas repelieron ataque con armamento de guerra en Pataz
El intercambio armado entre integrantes del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) y presuntos mineros ilegales dejó como saldo una persona fallecida en la provincia de Pataz, región La Libertad. El incidente se desencadenó el 5 de noviembre en la mina Choloque, distrito de Pueblo Nuevo, luego de que las fuerzas del orden atendieran una denuncia por disparos y detonaciones, informó el Comando Operacional del Norte.
Durante la intervención, los militares fueron atacados con armamento de guerra, lo que llevó a que repelieran el ataque aplicando los protocolos, logrando restablecer el control y asegurar el área, evitando mayores daños. De manera preliminar, se informó que una persona con herida en el cuello fue llevada al Centro Médico de Santa María, donde finalmente falleció. “Las circunstancias de este lamentable hecho son materia de investigación por las autoridades competentes”, precisó el Comando.
En declaraciones a RPP Noticias, jefe del Comando Operacional del Norte, general de división Carlos Rabanal, explicó que el ataque sucedió mientras el equipo militar verificaba la denuncia y los agresores se replegaron dentro de la mina.
“Los delincuentes ingresaron a la bocamina, que tiene una longitud de entre 5 y 6 kilómetros. Hicieron explosiones y derrumbaron parte de la estructura, lo que dificultó el acceso de las fuerzas”, señaló Rabanal.

El alto mando confirmó la existencia de una persona fallecida, aunque indicó que no se puede atribuir de manera definitiva al enfrentamiento. “Hay un fallecido, pero no sabemos si es producto de este enfrentamiento que hubo en la mina”, aclaró.
Tras el ataque, el 6 de noviembre, miembros del CUPAZ ingresaron a la bocamina Sanone, donde incautaron dos cacerinas de fusiles G3, municiones de ametralladora, explosivos y fulminantes. Este material fue hallado durante las operaciones de control en el contexto del estado de emergencia en la provincia.
Sucamec supervisa destrucción de explosivos hallados en bocaminas de Pataz
Como parte de las acciones de control, el Comando Unificado Pataz ingresó el 6 de noviembre a la bocamina Sanone, donde fueron incautadas dos cacerinas de fusiles G3, municiones de ametralladora, explosivos y fulminantes. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) verificó la incautación y supervisó la destrucción de este material.
Sucamec detalló que en la bocamina Choloque, también en Pueblo Nuevo, se hallaron 132 unidades de emulsión encartuchada, 29 kilogramos de Anfo y 44 detonadores ensamblados. Estos materiales habrían sido abandonados tras el enfrentamiento.

“La intervención, desarrollada junto con efectivos de la Policía Nacional del Perú —DINOES, GRECO, DIVREINT y DIVCOMIN—, culminó con la destrucción controlada del material explosivo, dispuesta por la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz”, informó la entidad.
Sucamec reiteró su compromiso con la prevención de riesgos y el control sobre el uso de explosivos en el país, destacando que estas acciones forman parte de los esfuerzos articulados con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para combatir las actividades vinculadas a la minería ilegal en la zona andina de La Libertad.
Más de 2.500 patrullajes y 76 bocaminas intervenidas en Pataz
El general de división Carlos Rabanal precisó que desde la creación del Comando Unificado Pataz en mayo de este año, se han realizado más de 2.500 patrullajes integrados y la intervención de setenta y seis bocaminas y veinticinco socavones relacionados con actividades ilícitas.
“El perjuicio económico ocasionado a la minería ilegal asciende a cerca de 250 millones de soles”, indicó Rabanal.
Hasta el momento, se han decomisado treinta toneladas de emulsiones, 1.350 unidades de dinamita y más de 4.300 detonadores, además de otros materiales. Setenta y seis personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público, entre ellas algunas extranjeras.
Respecto a los desafíos en el control territorial, Rabanal describió que la provincia de Pataz presenta una geografía accidentada y dispersión poblacional, lo que dificulta la supervisión de bocaminas y socavones ilegales.
La región cuenta con caminos estrechos, pendientes pronunciadas y una red de bocaminas interconectadas, lo que complica la identificación y localización de las bandas criminales presentes en la zona.
El jefe militar también confirmó que los grupos delictivos utilizan armas de largo alcance, principalmente fusiles AR-15, catalogados en la normativa peruana como armas de caza, pero con características equivalentes a armamento de guerra.
Aunque estos armamentos incautados no están clasificados oficialmente como fusiles de guerra, poseen capacidad de daño semejante. Finalmente, el Comando Operacional del Norte reafirmó su compromiso con la defensa del orden interno y la seguridad de la población de Pataz.
“El Comando Operacional del Norte reafirma su compromiso con la defensa del orden interno, la legalidad y la seguridad de la población, actuando con firmeza, transparencia y estricto respeto a los derechos humanos”, destacó la institución en su comunicado.
Más Noticias
No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación
Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones

El apagón del Monumental al estilo 2023: así celebró Universitario el tricampeonato de Liga 1 ante sus hinchas
La ‘U’ apagó las luces del recinto deportivo de Ate para dar la vuelta olímpica con los tres trofeos conseguidos en las últimas temporadas

Universitario vs Deportivo Garcilaso 0-0: resumen del empate por Torneo Clausura y celebración del tricampeonato en Liga 1 2025
Si bien el equipo de Jorge Fossati dominó las acciones, no lograron vencer el arco de Patrick Zubczuk. Igual, el resultado fue trámite, ya que solo jugaban para alargar su invicto. Tras ello, el Monumental fue una fiesta

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 18 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario igualó con Deportivo Garcilaso en el Monumental, mientras que Sporting Cristal venció a Cienciano



