
En lo que va de 2025, se han realizado 112 trasplantes renales en el país, la mayoría de ellos provenientes de donantes cadavéricos, según datos oficiales. Este avance representa un paso importante, aunque persisten numerosos pacientes que permanecen en espera de una donación que les permita acceder a un nuevo comienzo.
La insuficiencia renal crónica obliga a recurrir a la hemodiálisis y, en muchos casos, al trasplante. Esta condición puede derivar de múltiples patologías. Entre las principales causas del deterioro renal figuran la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la glomerulonefritis, la pielonefritis y las enfermedades hereditarias o genéticas. Todas estas, al avanzar, pueden provocar una pérdida irreversible de la función del riñón.

Red de trasplantes en el país
En el país, tanto el sector público como el privado cuentan con establecimientos habilitados para realizar trasplantes renales. La Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa) refiere que, bajo administración del Minsa, los hospitales acreditados incluyen el Hospital Dos de Mayo, el Hospital Arzobispo Loayza, el Hospital Cayetano Heredia y el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. La red de EsSalud está integrada por el Hospital Guillermo Almenara, el Hospital Edgardo Rebagliati, el Hospital Alberto Sabogal, el Hospital Carlos Seguin Escobedo de Arequipa, el Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo y el Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo.
Además, el Centro Médico Naval, dependiente del Instituto de Trasplantes de Órganos y Tejidos (ITOT) de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, junto con la Clínica Delgado en el sector privado, también están autorizados para llevar a cabo este procedimiento.

Lista de espera y hospitales acreditados
La necesidad de trasplantes no se limita al riñón. En el caso de las córneas, la lista de espera nacional supera los 5.000 pacientes. Veinticinco establecimientos de salud reconocidos por el Minsa atienden esta demanda, con el Instituto Nacional de Oftalmología en Lima y Piura, el Hospital María Auxiliadora y distintos centros de EsSalud y del sector privado entre los principales.
El doctor Luis Alberto Atuncar Ramos, director general de la Digdot, explicó que la baja frecuencia de trasplantes de riñón y córneas está relacionada, principalmente, con la escasez de donantes que hayan manifestado su voluntad de donar órganos y tejidos en el Documento Nacional de Identidad (DNI). “Estamos buscando educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación y el trasplante de órganos y tejidos, con el propósito de reducir nuestra lista de espera y brindar esperanza a los que necesitan”, afirmó Atuncar Ramos.

El funcionario resaltó que la publicación del reglamento de la Ley n.° 31756, que fomenta la donación de órganos y tejidos con fines terapéuticos, permitirá un crecimiento significativo en la cultura de donación. Para alcanzar este objetivo, entidades como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil participarán en la ejecución de un Plan de Promoción Multisectorial previsto para aplicarse entre 2026 y 2030, con la meta de fortalecer la conciencia solidaria y reducir las listas de espera.
Más Noticias
Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México si Perú niega el salvoconducto, advierte excanciller
El exministro explicó que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas está reconocida por el derecho internacional y que ningún Estado puede ingresar a ellas sin consentimiento
Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”
En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares
Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay
El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos
Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.


