El proceso creativo que llevó a Rodrigo Zúñiga a crear “La Rueca”, una escultura monumental emplazada en el edificio Faisanes 343 de Chorrillos, revela una búsqueda artística marcada por la experimentación y el diálogo entre tradición y modernidad. El propio Zúñiga relató a Infobae Perú que su aproximación al arte surgió de un estilo visceral, caracterizado por la exploración de vasos comunicantes entre formas y materiales, y que la inspiración por los tejidos apareció varios años después de haber iniciado su carrera como escultor.
“Mi estilo es bien visceral, vasos comunicantes. Siempre he trabajado unas esculturas que son traslúcidas. Lo del tema de los tejidos salió después”, comenta.
El punto de inflexión en su trayectoria se produjo de manera fortuita: una tarde, tras una jornada infructuosa en el taller, Zúñiga observó a una mujer tejiendo con crochet en un autobús. Aquella escena detonó la idea de trasladar el arte del tejido al ámbito de la piedra, un desafío técnico y conceptual que lo llevó a desarrollar lo que denomina tejido pétreo.

“Dije: ‘Pucha, tejer en piedra’. Nadie tejía en piedra”, recordó el artista. El proceso de lograr que los hilos verticales y horizontales coincidieran en una plancha de piedra le tomó años de investigación y práctica, hasta que finalmente consiguió crear entramados que evocan la textura y la flexibilidad del textil, pero en un material rígido y ancestral.
La elección de la piedra caliza como soporte no fue casual. Zúñiga explicó que este material, originario de Arequipa, posee una estructura molecular compacta que resiste las vibraciones de las herramientas eléctricas empleadas para tallar los hilos. “La piedra caliza es una piedra molecular, cada granito está tan pegadito que las vibraciones de la máquina la hacen más compacta. Es más molecular, es una piedra sedimentaria”, detalló el escultor.
Además, la piedra marina, que recolecta personalmente en la zona de La Herradura, le ofrece vetas rojizas y negras, producto de la presencia de hierro, que enriquecen la superficie de sus obras.

‘La Rueca’: el arte que une tradición y modernidad en Chorrillos
‘La Rueca’ se inspira en el trabajo de las hilanderas peruanas, quienes confeccionan sus prendas, símbolo de la continuidad y la memoria cultural. “Me concentré mucho en las hilanderas peruanas que tejen sus prendas con una rueda circular. Es un motivo peruano, ancestral”, afirmó Zúñiga.
La escultura, realizada en piedra caliza sureña, mide 140 cm x 96 cm x 9 cm y pesa aproximadamente 360 kilogramos. El artista relató que la pieza instalada en Faisanes 343 es la tercera versión de la rueca que ha realizado, siendo la primera la más representativa para él, ya que le demandó un año y medio de trabajo y fue concebida a partir de la observación de los radios de una bicicleta.
El proceso de instalación de la obra también supuso un reto técnico. Zúñiga narró que los anclajes, de 25 cm cada uno, fueron realizados a mano, sin recurrir a maquinaria de precisión, lo que incrementó la dificultad y la tensión durante el montaje.
“Me la jugué, como se dice, pero hice el hueco perfecto. Encajaron muy bien”, relató el escultor, quien describió la experiencia de ver la escultura finalmente instalada como un momento de profunda felicidad. “Es como un hijo. No tengo hijos, pero mis obras son mis hijos”, expresó a Infobae Perú.

Arte contemporáneo en espacios urbanos de Perú, Chile y Colombia
La inauguración de “La Rueca” representa la primera obra pública de Zúñiga y marca un hito en su carrera. El artista manifestó su entusiasmo por la iniciativa de Fundación Actual, que busca integrar el arte contemporáneo en los espacios urbanos y acercarlo a la comunidad. “Yo lo veo fascinante. Ellos están tratando de que esto sea algo normal, no solo para esta constructora, sino para varias. Eso beneficia a todo escultor, porque sería bonito que haya esculturas de mucha gente no conocida, que sean raras, extrañas, que llamen la atención”, sostuvo.
El programa de promoción cultural impulsado por Fundación Actual y Actual Inmobiliaria, que ya había realizado un primer proyecto en Perú con la escultura ‘Espacio Vital Envolvente’ en Miraflores, tiene como objetivo acercar el arte a la ciudad y fomentar el desarrollo de artistas visuales en Chile, Colombia y Perú. Según la fundación, la presencia de obras en el espacio público contribuye a la identidad, la memoria y la pertenencia, transformando el entorno urbano en un escenario de encuentro entre arte, arquitectura y comunidad.
La obra de Zúñiga, apodado el Tejedor de Piedras, se distingue por fusionar la herencia cultural andina con una perspectiva contemporánea, dotando a la piedra de una expresividad que remite tanto a la solidez como a la flexibilidad del tejido. “Espero que quienes se crucen con ella experimenten algo parecido a lo que siento al trabajarla: una conexión emocional con las formas, con la luz y con las sombras mágicas que proyecta cada día y cada noche”, expresó el artista.
En cuanto a sus próximos proyectos, Zúñiga adelantó que explora la posibilidad de crear esculturas móviles, combinando piedra, madera y soga, en busca de un lenguaje mecánico y primitivo que mantenga el vínculo con su estilo, pero que abra nuevas posibilidades expresivas. “Quiero hacer algo mecánico, pero algo medio primitivo, y que tenga que ver con mi estilo, pero algo más combinado”, explicó.

La presencia de ‘La Rueca’ en el espacio público de Chorrillos no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también invita a la contemplación y al diálogo con la memoria colectiva, estableciendo un puente entre el pasado ancestral y la vitalidad del arte contemporáneo peruano.
Más Noticias
Especialista mexicana sobre ruptura diplomática: “Para México, el comercio con Perú es muy marginal”
La investigadora Luz Araceli González, del Tecnológico de Monterrey, analizó los efectos políticos, económicos y sociales de la ruptura diplomática entre ambos países

Manuel Barreto destacó el compromiso de Fabio Gruber con la selección peruana: “Vino al Perú para tramitar su DNI en 24 horas”
El técnico interino de la ‘bicolor’ también respondió si el defensor nacido en Alemania tendrá minutos en los amistosos ante Rusia y Chile

Dirigente awajún Isai Shuk Shawit es hallado muerto en Loreto: Fiscalía abre investigación tras encontrar cuerpo con signos de violencia
Allegados aseguran que el defensor de la educación intercultural bilingüe y de los derechos de los docentes indígenas había recibido amenazas por su labor. Comunidades indígenas y organizaciones exigen investigaciones urgentes para esclarecer su muerte

Expectativas de contratación laboral caen por tercer mes consecutivo, de acuerdo a cifras del BCRP
La menor confianza empresarial se refleja en un enfriamiento de las proyecciones de empleo y en una desaceleración general de las expectativas sobre el desempeño de los sectores productivos

Christian Domínguez recibe advertencia del colegio de Camila por participar en campaña de Alejandra Baigorria: “Es menor de edad”
La ausencia de la joven en clases por su debut como modelo generó una advertencia formal, dejando claro que la educación va primero y que podrían intervenir las autoridades si se repite la situación

