
Diplomáticos de carrera denuncian irregularidades en el último proceso de ascenso en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. De acuerdo al poral El Foco, funcionarios posicionados en las etapas preliminares no siempre lograron la promoción esperada.
El reportaje del medio sostiene que la llamada ‘nota de concepto’, asignada por la Junta Calificadora, habría alterado los resultados a favor de postulantes que no figuraban entre los primeros lugares, generando alarma entre los funcionarios.
El mecanismo de ascensos consta de tres evaluaciones: dos objetivas, con el 70 % del puntaje total, y una tercera, de carácter subjetivo, llamada “nota de concepto”, a cargo de una Junta presidida por el vicecanciller Félix Denegri Boza.
Esta última parte representa el 30 % de la calificación total y, de acuerdo con el análisis de El Foco, ha sido determinante para desplazar a diplomáticos que inicialmente ocupaban las primeras posiciones y dar paso a otros con menor rendimiento en las fases previas.
En la promoción al rango de embajador, 8 de los 10 diplomáticos mejor ubicados en las dos primeras etapas no alcanzaron el ascenso. Resultados similares se registraron en las categorías de ministros y ministros consejeros.

“Lo que está ocurriendo en la Cancillería es muy preocupante. Para ser ascendido, tienes que ser cercano al gobierno o al fujimorismo”, declaró un embajador en condición de anonimato a El Foco.
Un ministro que no obtuvo el ascenso expresó ante el medio: “En la Cancillería se ha instaurado la dictadura del racismo. Mira los apellidos de los que sí lograron un ascenso. Todos son compuestos o de abolengo. Eso no es justo”, según publicó el portal.
Denuncias de favoritismo
El medio presenta los casos del ministro Carlos Jiménez Gil Fortoul, quien obtuvo el puesto 57 en las primeras dos evaluaciones, pero gracias a la ‘nota de concepto’ pasó al número 4 y accedió al ascenso. Jiménez Gil, asignado actualmente en Kuwait, obtuvo 9,25 en las etapas objetivas y un 9,53 en la nota conceptual, la puntuación máxima. Una situación similar se presentó con el ministro José Antonio Doig Alberdi, quien pasó del puesto 51 al 10 tras el tercer examen, logrando el ascenso. Este diplomático se encuentra destacado en la delegación peruana en Madrid.
Por otro lado, diplomáticos que lideraban los puntajes iniciales resultaron desplazados. Zósimo Morillo Herrada anotó 9,94 en los primeros exámenes, obteniendo el primer lugar, pero recibió 7,4 de la Junta y quedó fuera del ascenso. Óscar Paredes Loza también experimentó un cambio abrupto, al pasar del segundo puesto a la posición 46 debido a una calificación de 6,6.
La integración de la Junta Calificadora incluyó a Jorge Raffo Carbajal, Roxana Castro Aranda, Augusto Salamanca Castro, Miguel Pérez del Solar Marcenaro y Luis Campana Boluarte, primo de la expresidenta Dina Boluarte. Según los funcionarios, el temor a represalias ha limitado la denuncia pública. Cada documento interno circula con marcas de agua identificando a quien lo imprime, incrementando la sensación de vigilancia.
No hay respuesta oficial
Este año se asignaron 10 cupos para ascensos a embajador, 15 para ministros y 16 para ministros consejeros, los tres rangos superiores del servicio diplomático.
El plazo para apelar terminó esta semana y, de acuerdo con fuentes de El Foco, ninguna nota fue modificada. La resolución final aguarda la firma del canciller Hugo de Zela, tras lo cual será remitida a Palacio de Gobierno para la rúbrica del presidente José Jerí.
El Foco indica que Cancillería no le brindó una respuesta al reportaje. El ministerio tampoco contestó a Infobae Perú.
Más Noticias
Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares
Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”
En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay
El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos
Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Precio del dólar con alza: Así cerró el tipo de cambio este 7 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos



