Coronel PNP Revoredo: “Tenemos identificados a los extorsionadores, pedimos paciencia a la ciudadanía”

El nuevo jefe de la División de Investigación de Extorsiones ratificó que las principales bandas delictivas ya fueron reconocidas gracias a trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional

Guardar
Víctor Revoredo. - Crédito: Infobae
Víctor Revoredo. - Crédito: Infobae Perú

El coronel PNP Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), aseguró que los autores de recientes actos de extorsión en el país “ya están plenamente identificados”.

Revoredo pidió paciencia a la ciudadanía, argumentando que el trabajo operativo ya comenzó y dará resultados tangibles, aunque apuntó que se trata de procesos complejos que requieren reserva y tiempo para su ejecución.

El oficial afirmó que el equipo de trabajo bajo su mando se conforma por miembros de distintas unidades especializadas, incluyendo personal proveniente de la División de Secuestros y cuadros de investigación criminal.

Este despliegue permite enfocar los esfuerzos en los cabecillas y operadores de las bandas delictivas, especialmente en sectores considerados críticos como el transporte y la construcción civil.

“En lo que va de la gestión ya se han detenido a 20 personas involucradas en extorsiones a nivel nacional”, detalló Revoredo en entrevista con Exitosa.

Destacó la coordinación con las oficinas de la Séptima Región Policial, que permitió la intervención de 17 sujetos vinculados con delitos en construcción civil, así como con efectivos del Distrito Policial Fiscal Judicial de Ventanilla, donde fueron capturados otros tres individuos relacionados con redes de seguridad extorsiva de obras.

Comerciantes denuncian que hombres armados
Comerciantes denuncian que hombres armados entregan boletos falsos a cambio de dinero y amenazan con regresar cada día en una zona sin patrullaje constante. | Composición Infobae Perú / Latina

Diagnóstico situacional y articulación estratégica nacional

El coronel Revoredo subrayó que la Policía Nacional ha establecido un mapeo nacional de la criminalidad, gracias al trabajo articulado de unidades como la Dirincri, la DIRIN, la DIGEMIN y la DINI.

“La Policía Nacional del Perú tiene toda una cronología, tiene un mapeo a través de las diferentes unidades de inteligencia como es la División de Inteligencia de la Dirincri, la DIRIN, la DIGEMIN, la DINI, en todos los estamentos ya se tiene diagnóstico situacional”, sostuvo.

Con estas herramientas operativas, la división mantiene un diagnóstico actualizado de la actividad delincuencial en el país, lo cual, según el oficial, permite tomar decisiones tácticas y asignar equipos de manera focalizada a zonas de mayor incidencia de extorsiones.

Revoredo remarcó que la creación de la División de Investigación de Extorsiones responde a una “decisión histórica” impulsada por el presidente José Jerí junto al Ministerio del Interior (Mininter), en respuesta a la escalada de delitos.

Señaló que la prioridad es desplazar a la fuerza policial de la posición de defensa a la de ofensiva, anticipando acciones y neutralizando amenazas.

“Para derrotar al enemigo tenemos que conocerlo”, manifestó el coronel, afirmando que los principales blancos ya cuentan con seguimiento puesto por equipos de inteligencia.

El jefe policial advirtió que el trabajo no solo se limita al ámbito nacional, sino que existen vínculos transnacionales que la PNP está abordando con acciones de análisis y cooperación.

Las estrategias deben ser reservadas para asegurar su efectividad”, señaló, apelando a la paciencia y apoyo de la población durante esta etapa de investigación y captura.

El oficial reiteró que la Policía Nacional continuará con operativos, detenciones y despliegues en diversas regiones, confiando en que el trabajo coordinado resultará en una reducción de la extorsión y en la neutralización de redes delictivas.

El mensaje principal, resaltó, es que los perpetradores están identificados y su captura es cuestión de tiempo y perseverancia institucional.

Más Noticias

Universitario vs Deportivo Garcilaso EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Monumental por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

El cuadro ‘crema’ pretende estirar su invicto en la temporada cuando reciba al ‘pedacito de cielo’, para luego festejar el tricampeonato ante sus hinchas. Sigue las incidencias

Universitario vs Deportivo Garcilaso EN

Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Gallardo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘celestes’ buscarán el triunfo frente al ‘papá’ para asegurar el tercer lugar en los ‘play offs’ para la Copa Libertadores 2026. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Sporting Cristal vs Cienciano EN

Dónde ver Universitario vs Deportivo Garcilaso HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ vuelven al Monumental, pero lo hacen con el rótulo de tricampeones. El choque contra los cusqueños tan solo será un preámbulo para la enorme fiesta que se vivirá en Ate

Dónde ver Universitario vs Deportivo

Dónde ver Sporting Cristal vs Cienciano HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘celestes’ reciben a los cusqueños en el Alberto Gallardo con un único objetivo: ganar para llegar un envión anímico importante a los playoffs. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Dónde ver Sporting Cristal vs

Burocracia y competitividad

Para los 21 países analizados, abrir una empresa toma, en promedio, 77 días, mientras que atender los trámites de funcionamiento requiere 66 días. En el caso del Perú, los tiempos ascienden a 139 y 145 días, respectivamente

Burocracia y competitividad
MÁS NOTICIAS