Congreso declara de interés nacional recuperar la goleta chilena Covadonga que fue hundida en la Guerra del Pacífico

La medida fue aprobada por mayoría con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones, y encargará al Ministerio de Cultura coordinar las acciones para su recuperación

Guardar
Congreso declara de interés nacional
Congreso declara de interés nacional la recuperación de la goleta “Virgen de la Covadonga”, hundida frente a Chancay. (Foto: Agencia Andina)

El Congreso de la República aprobó declarar de interés nacional la recuperación y restauración de los restos de la goleta Virgen de la Covadonga, hundida frente al litoral del distrito de Chancay, en la provincia de Huaral, región Lima, durante la Guerra del Pacífico. La medida fue respaldada en primera votación con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones.

El dictamen, correspondiente al Proyecto de Ley 10049/2024-CR, plantea la recuperación del navío “en tanto su estado de conservación lo permita” y reconoce que esta embarcación constituye parte del patrimonio cultural subacuático de importancia histórica y cultural para la República del Perú. La iniciativa fue sustentada por la congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.

Restos de la goleta “Covadonga”
Restos de la goleta “Covadonga” podrían ser rescatados tras declararse de interés nacional su recuperación. (Foto: Museo Naval del Perú)

Ministerios coordinarán recuperación

De acuerdo con la norma aprobada, el Ministerio de Cultura será la entidad encargada de coordinar las acciones necesarias para ejecutar la recuperación de la Covadonga, en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay. Estas instituciones deberán actuar en el marco de sus respectivas competencias.

El texto aprobado señala que esta medida busca poner en valor un símbolo histórico de gran relevancia para el país, considerando que el hundimiento de la Covadonga representa un episodio importante dentro del conflicto entre Perú y Chile. La goleta, de origen español, perteneció a la Armada de ese país antes de ser capturada por Chile en 1865, tras el combate naval de Papudo, y luego participó en la Guerra del Pacífico hasta su hundimiento el 13 de septiembre de 1880.

Una “vieja inquietud” de Chancay

Durante la sustentación del proyecto, la congresista Susel Paredes indicó que esta propuesta relanza una “vieja inquietud” expresada por diversos actores, entre ellos los pobladores de Chancay, congresistas, militares y sociedades patrióticas peruanas. Según la legisladora, la recuperación del navío chileno es una demanda histórica que busca preservar la memoria nacional y fortalecer la identidad cultural del país.

Asimismo, Paredes recordó que Chancay fue objeto de represalias tras la desaparición de la embarcación, pues el ejército invasor realizó saqueos y destruyó parte de su infraestructura. “La acción peruana golpeó la moral del ejército invasor”, enfatizó durante su exposición ante el pleno.

(Difusión)
(Difusión)

La Covadonga: legado histórico

La Virgen de la Covadonga es considerada una de las embarcaciones más emblemáticas de la Guerra del Pacífico. Su hundimiento frente al litoral peruano marcó un episodio clave del conflicto y dejó una huella profunda en la historia marítima del país.

Con la aprobación de esta iniciativa, el Congreso busca que el rescate y conservación de los restos del navío no solo permita recuperar parte del patrimonio cultural subacuático, sino también rendir homenaje a los peruanos que participaron en uno de los capítulos más significativos de la historia nacional.

En 1880, un día como
En 1880, un día como hoy, fuerzas peruanas ejecutaron la operación que hundió la goleta Covadonga frente a las costas de Chancay, en plena Guerra del Pacífico, marcando un hito en el conflicto. (BNP)

¿Cómo Perú hundió a la Covadonga?

La goleta Virgen de la Covadonga desempeñó un papel decisivo en las primeras acciones de la Guerra del Pacífico. Desde el inicio del conflicto, participó en el bloqueo de puertos estratégicos como Arica y el Callao, con el objetivo de interrumpir el abastecimiento de las fuerzas peruanas y cortar las rutas de comunicación esenciales para la resistencia aliada. Su presencia en el mar fue clave para la ofensiva chilena, al obstaculizar el movimiento de recursos y apoyo logístico hacia el frente peruano.

Durante los enfrentamientos, la Covadonga no solo cumplió funciones de ataque, sino que también sirvió como escolta y resguardo para las tropas chilenas en los desembarcos y operaciones terrestres. Sin embargo, el 13 de septiembre de 1880 marcó su destino final. Frente a las costas de Chancay, a unos 500 metros de la orilla, la embarcación —bajo el mando del capitán de corbeta Pablo de Ferrari— emprendió una misión de bombardeo contra un puente ferroviario que consideraban fundamental para el transporte de suministros peruanos.

Durante la Guerra del Pacífico,
Durante la Guerra del Pacífico, la Goleta Covadonga, símbolo de la armada chilena, fue destruida por un 'bote bomba' peruano cerca de las costas de Chancay, tras caer en una emboscada. (Museo Histórico Nacional de Chile)

Lo que la tripulación desconocía era que la Armada Peruana había preparado una trampa en la zona. Un bote aparentemente inofensivo había sido minado por la brigada torpedera dirigida por el teniente Decio Oyague Neyra. El artefacto explosivo, hábilmente camuflado, detonó cuando los chilenos intentaron acercarlo, provocando una explosión que hundió de inmediato la Covadonga. Así, el ingenio de los marinos peruanos selló el destino de la nave, cuyos restos permanecen desde entonces en las profundidades del mar de Chancay.

Más Noticias

Golazo de tiro libre de Martín Távara para la agónica victoria de Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1 2025

El volante peruano ejecutó un perfecto disparo al segundo palo para el 2-1 definitivo en el estadio Alberto Gallardo

Golazo de tiro libre de

Sporting Cristal vs Cienciano 2-1: goles y resumen del triunfo ‘celeste’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Con golazo de Martín Távara en el último minuto, el equipo de Paulo Autuori logró la remontada ante su gente por la penúltima jornada del campeonato nacional. Esto con 10 hombres tras expulsión de Catriel Cabellos

Sporting Cristal vs Cienciano 2-1:

Hombre desapareció en la represa Aguada Blanca, Arequipa, mientras cumplía su rutina laboral: búsqueda continúa pese a obstáculos

La desaparición de Félix Choque Flores se reportó la mañana del miércoles, cuando salió a cumplir su rutina laboral en el embalse del sistema hídrico del Proyecto Especial Majes Siguas. Tras varias horas sin noticias, sus compañeros iniciaron la búsqueda y solo lograron encontrar su chaleco institucional

Hombre desapareció en la represa

Ronderos azotan al acalde y dos regidoras de Piura por incumplir obras: autoridad presentó denuncia por lesiones

El castigo comunal se aplicó durante una asamblea en el caserío de Hualcuy, donde más de un centenar de pobladores exigieron explicaciones por la paralización de proyectos locales

Ronderos azotan al acalde y

Miss Perú Karla Bacigalupo se pronuncia por polémica en Miss Universo 2025: “Seguimos adelante con esperanza y cariño”

La modelo enfrentó con profesionalismo las controversias del certamen, destacando la importancia del respeto y la unión entre las participantes, y reafirmando su compromiso con el país y la competencia internacional

Miss Perú Karla Bacigalupo se
MÁS NOTICIAS