El BCR interviene el mercado cambiario y compra US$ 27 millones, en un contexto de caída del dólar

Por primera vez desde 2020, la entidad monetaria adquirió divisas estadounidenses ante la fortaleza de la moneda nacional, lo que refleja un cambio de tendencia en la política cambiaria peruana

Guardar
Banco Central de Reserva de
Banco Central de Reserva de Perú interviene el mercado cambiario y compró US$ 27 millones, en un contexto de caída del billete verde

El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) realizó su primera intervención directa en el mercado cambiario en más de cinco años, al adquirir 27 millones de dólares al contado el miércoles 6 de noviembre. La operación ocurrió tras una apreciación sostenida del sol, que llevó la cotización de la moneda local a niveles no vistos desde 2020.

Compra histórica tras repunte del sol

De acuerdo con el portal oficial de Operaciones Monetarias y Cambiarias, el BCRP realizó la compra de dólares a un precio promedio de 3,3660 soles por unidad. Esta decisión marcó el regreso del banco a compras activas, luego de que el sol acumulara una apreciación cercana al 11% en lo que va del año.

La última intervención de este tipo se había registrado en abril de 2020, según los datos oficiales del organismo. Esta acción tuvo lugar en medio de una tendencia regional en la que los inversores optaron por monedas emergentes, impulsados por la inestabilidad política en Estados Unidos y una pérdida de atractivo en los activos norteamericanos. Actualmente, el sol peruano se ubica cercano a los 3,37 soles por dólar, muy próximo a sus máximos de los últimos cinco años.

Así abrió el dólar hoy.
Así abrió el dólar hoy. - Crédito Captura de Bloomberg

Estrategia del Banco Central y contexto internacional

La política del BCRP, dirigida por Julio Velarde, mantiene desde hace varios años una estrategia de intervenciones cambiarias para mitigar la volatilidad de la moneda nacional. La autoridad monetaria no anticipa sus movimientos ni revela la magnitud de sus operaciones, lo que limita la especulación de corto plazo sobre el sol.

Perú destaca por su posición como uno de los países con mayores reservas internacionales de la región, lo que le permite actuar de manera decisiva cuando las condiciones lo requieren. El banco suele acumular reservas en periodos de altos precios de minerales, aprovechando el peso de la exportación de metales como el cobre y el oro, así como de frutas como los arándanos y las uvas. Estos productos generan un flujo constante de dólares hacia la economía nacional.

Según economistas, en los momentos favorables, el Banco Central acumula dólares y fortalece su capacidad para enfrentar periodos adversos, en referencia a episodios previos en los que el tipo de cambio llegó a cotizar por debajo de los 2,50 soles. El carácter flexible y la reputación como uno de los bancos más sólidos de América Latina respaldan la confianza en la moneda nacional.

Julio Velarde - BCR
Julio Velarde - BCR

Volatilidad, reservas y perspectivas electorales

La gestión de la volatilidad diaria del sol se realiza habitualmente mediante instrumentos como swaps cambiarios, por lo que las intervenciones al contado quedan reservadas para momentos en que la oferta de dólares supera la demanda de manera notoria. El último año ha sido marcado por la fortaleza de la moneda local, en línea con el desempeño de otras divisas emergentes, cuyo rendimiento total ha aumentado cerca de 6%, una cifra cercana al mayor avance anual desde 2017.

La proximidad de las elecciones generales programadas para abril de 2026 añade incertidumbre sobre el comportamiento futuro del sol. Proyecciones de analistas financieros indican que el tipo de cambio podría cerrar el próximo año en torno a 3,56 soles por dólar, con una posible depreciación leve hacia fines de 2026, en el contexto de la transición política.

¿Es buen momento para comprar o vender dólares?

El fortalecimiento del sol peruano ha planteado interrogantes sobre la conveniencia de comprar o vender dólares a nivel individual. Las tendencias recientes reflejan una demanda en descenso de la divisa extranjera, salvo en episodios puntuales de volatilidad. Pese a estas fluctuaciones, expertos recomiendan analizar la situación personal y los objetivos de ahorro antes de tomar decisiones, ya que los pronósticos apuntan a que el tipo de cambio podría mantenerse en niveles similares durante los próximos meses.

La apreciación actual está vinculada tanto al ingreso de capitales provenientes de exportaciones como a factores internacionales, en particular la debilidad del dólar a raíz de la coyuntura política y económica global.

Más Noticias

Rómulo Mucho sobre debate de nueva ampliación del Reinfo: “Habría muchos congresistas financiados por la minería ilegal”

En entrevista con Infobae, el exministro advirtió que la falta de respuesta del Estado facilitó el avance de la minería ilegal como principal actividad ilícita en Perú, con efectos directos en la política y el futuro de importantes inversiones

Rómulo Mucho sobre debate de

Perú expresa sus condolencias a Filipinas por las víctimas del devastador tifón Kalmaegi que deja más de 180 muertos

La Cancillería peruana expresó su solidaridad con las familias afectadas y recordó que los ciudadanos peruanos en la zona pueden contactar con la Embajada en Tailandia para recibir asistencia

Perú expresa sus condolencias a

Docente del Centro de Educación Técnico Productiva intentó ingresar 55 chips ocultos en un reloj al penal de Arequipa

El personal penitenciario detectó el material durante un control rutinario. El Ministerio Público recordó que estas conductas pueden ser penadas con hasta 20 años de cárcel

Docente del Centro de Educación

Manuel Barreto destacó el compromiso de Fabio Gruber con la selección peruana: “Vino al Perú para tramitar su DNI en 24 horas”

El técnico interino de la ‘bicolor’ también respondió si el defensor nacido en Alemania tendrá minutos en los amistosos ante Rusia y Chile

Manuel Barreto destacó el compromiso

Asilo de Betssy Chávez en suspenso: Gobierno de Perú pone en espera el salvoconducto para que viaje a México

El gobierno de José Jerí se mostró en contra de la normativa internacional que permite dar asilo a las personas que aseguran ser perseguidos políticos. Anunció que planteará cambios a los países de la OEA

Asilo de Betssy Chávez en
MÁS NOTICIAS