SBS sobre inversión de las AFP en bonos de Rutas de Lima: “No tienen grandes montos invertidos”

En exclusiva con Infobae Perú, el Superintendente Sergio Espinosa puso ‘paños fríos’ sobre la alarma de las inversiones de las AFP en los bonos de la empresa en liquidación Rutas de Lima

Guardar
Sergio Espinosa, superintendente de la
Sergio Espinosa, superintendente de la SBS, responde a Infobae Perú sobre la 'alarma' por la inversión de las AFP en los bonos de Rutas de Lima con el dinero de los afiliados. - Crédito Andina

Recientemente un reporte de Bloomberg reveló que las empresas AFP habían invertido activos en bonos de Rutas de Lima, empresa que se ha declarado en liquidación, pero cuya situación justamente por estas inversiones de las administradoras podrían impactar en los fondos de millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

La empresa dejaría atrás una deuda de S/1.500 millones (US$ 443 millones) en bonos locales que se encontrarían al borde del incumplimiento de pago, de acuerdo con agencias de calificación crediticia. Así, se señalaba que el riesgo de para los peruanos afiliados a las AFP era considerable.

Sin embargo, consultado por Infobae Perú en el marco del foro CADE Ejecutivos 2025, el superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha puesto ‘paños fríos’ al asunto. “La buena noticia es que ni las AFP ni las compañías de seguros tienen grandes montos invertidos en eso. Entonces, no es un problema, en realidad, que genere demasiado ruido”, declaró Sergio Espinosa Chiroque.

Sergio Espinosa, el superintendente de
Sergio Espinosa, el superintendente de la SBS, habló en exclusiva con Infobae Perú. - Crédito Infobae/Carlos Díaz

Inversión de las AFP en Rutas de Lima

Según el informe de Bloomberg y sus estimaciones, los bonos de Rutas de Lima representan alrededor del 0,6% de los S/110.000 millones que administran las AFP en total (es decir, alrededor de S/6.600 millones entre las cuatro empresas del Sistema Privado de Pensiones).

Inclusive, en declaraciones de Aldo Ferrini, de AFP Integra a Infobae Perú, este señalo que en la empresa en que es CEO lo invertido en estos bonos es muy bajo. “Si vamos al fondo 1, por ejemplo, la posición en Rutas de Lima es de 0,25% del fondo (...). Hay un impacto, pero no te cambia la ecuación porque el portafolio está diversificado”, apuntó.

No hay cuestión de alarma”, informó por su lado el Superintendente. “La SBS hace un monitoreo de las inversiones que hacen, por un lado, las empresas de seguros y, por otro lado, las administradoras de fondos de pensiones. En ese sentido, lo que se hace es monitorear el valor de esas inversiones, sobre todo para el caso de AFP. Existe todo un procedimiento para determinar cuál es el valor de algo, que es lo que las AFP invierten, porque eso incide después en el valor del fondo”, explicó.

Las cuatro AFP tendrían alrededor
Las cuatro AFP tendrían alrededor de S/6.600 millones invertidos en bonos de Rutas de Lima. - Crédito Composición Infobae/Difusión

Así, apuntó que “si un determinado instrumento de inversión se va deteriorando por equis condiciones, también su valor va cayendo”. Pero en el caso de los bonos de Rutas de Lima apuntó que no son considerables para impactar fuertemente a las AFP. “La buena noticia es que ni las AFP ni las compañías de seguros tienen grandes montos invertidos en eso. Entonces, no es un problema, en realidad, que genere demasiado ruido”, concluyó.

Bonos podrían pagarse con peajes o arbitrajes

Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra declaró a Infobae Perú sobre este caso, y se mostró sereno sobre los bonos de Rutas de Lima, y se mostró confiado en las opciones que pueden haber para pagar esos bonos.

“Nosotros invertimos en 2014, antes de que salga todo el escándalo, por un bono de peajes de muy largo plazo, que tenía treinta años en que se iba a pagar el peaje. Y el flujo del peaje es lo que paga el bono. Entonces, independientemente que el patrimonio de la empresa pierda, si el flujo sigue entrando, paga el bono”, explicó.

Aldo Ferrini, CEO de la
Aldo Ferrini, CEO de la AFP Integra, respondió preguntas de Infobae Perú sobre el actual panorama de las pensiones en el país. - Crédito Infobae/Carlos Díaz

Pero hay cierta incertidumbre a mediano plazo. “Imaginemos que le quitan la concesión a Rutas de Lima, queda una carretera, que tiene que tener mantenimiento. Ese mantenimiento, ¿cómo se va a financiar? De los impuestos de las municipalidades, el Estado o se restituyen los peajes. (...) Si es así, ese peaje vuelve a entrar al fideicomiso de los bonos y se paga, agregó.

Si bien actualmente Ferrini ve un riesgo, no cree que eso quiera decir que el dinero que se invirtió se vaya a perder. “Todavía falta mucho, porque tienes la posibilidad de los flujos o tienes la posibilidad del resultado del arbitraje. Si el arbitraje de Rutas de Lima Brookfield lo gana, es una posibilidad real, parte de ese monto que se le tenga que pagar a la empresa va para los bonos. Entonces, el bono está muy bien cubierto. Lo que pasa es que en este momento hay volatilidad, hay incertidumbre y eso es lo que un impacto de corto plazo en el precio”, concluyó.