Regalan a Alfonso López Chau un libro sobre cómo fracasa el socialismo en el CADE 2025 y él responde: “Soy socialcristiano”

El precandidato presidencial de Ahora Nación fue criticado por sus propuestas de izquierda, durante el último día del CADE 2025

Guardar
Lampadia le regaló a Alfonso
Lampadia le regaló a Alfonso López Chau un libro sobre cómo fracasa el socialismo. Foto: CADE 2025

En su último día de programación, el CADE Ejecutivos 2025 organizó un segmento electoral con los precandidatos Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, y Alfonso López Chau, de Ahora Nación.

El representante de izquierda afirmó que el Congreso de la República legisla para el crimen organizado. Luego, destacó la implementación del Hidrógeno Verde en el Perú y que es vital la “recuperación moral”.

Al momento de las preguntas, Pablo Bustamante, representante de Lampadia, destacó las diferencias entre las ideologías de ambos.

“Hemos vivido las mismas experiencias, hemos contemplado los mismos acontecimientos en el mundo. Nuestros diagnósticos, seguramente, básicamente, son muy parecidos, pero tenemos soluciones distintas. Vemos el mundo hacia adelante de manera distinta”, mencionó.

Luego, le regaló al candidato el libro ‘El fracaso del socialismo en el mundo’, de Félix Álvarez, y lo invitó “a la convergencia”.

“Félix Álvarez es un converso, era comunista, del Partido Comunista Peruano, en fin. Es muy interesante. Él ha recorrido todas las experiencias del socialismo. Él ha recorrido todas las experiencias del socialismo y muestra que todas han fracasado. Tú te declaras izquierdista y te declaras socialista. Eh, y tenemos evidencias de fracasos. Yo quiero preguntarte por qué nos quieres proponer lo mismo que ya fracasó”, comentó.

Aseguró que en el Perú “tuvimos un socialismo que duró 30 años, hasta el año 90, y el año 90 terminamos con un estado que no tenía más de 3,8 % el PBI en recaudación, 60 % de pobres. La empresa peruana más grande facturaba 600 millones de dólares, mientras las ecuatorianas vendían 2000 millones”.

“Gracias a la reconversión que hicimos en el Perú, el año 2021, el Estado ya tenía un 21 % de ingresos. La pobreza había bajado a 27 %, después bajó hasta 20. Se creó una nueva clase media emergente con 40 % de la población. Y, después, hoy día, el 25, que retomamos el socialismo desde el 2011 y no se corrigió con PPK (Pedro Pablo Kuczynski) como debió haberse corregido, estamos creciendo 3 %, muy por debajo de nuestras capacidades productivas, muy por debajo de nuestras necesidades”, agregó.

Finalmente, le preguntó al representante de Ahora Nación:“Has dicho que crees en la inversión privada, pero no se trata solo de decir eso. Desde el socialismo y desde la izquierda peruana no hay propuestas de convergencia con el sector privado, y el Estado y el sector privado están divorciados hace mucho tiempo”.

La respuesta de López Chau

Ante el cuestionamiento de su ideología, López Chau indicó que “más que socialista, yo dría que soy socialcristiano. ”Entonces, mi socialismo nace profundamente de Isaías 65, cuando habla del futuro de la humanidad, donde dice que el lobo pastará junto a la oveja y no habrá hombre que no vivirá en sus años".

El exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) contaba que un director del Fondo Monetario Internacional (FMI) decía si ha “fracasado las experiencias del socialismo realmente existente nos significa que pasemos de un dogmatismo fracasad a otro dogmatismo que dice que el marco y nada más que el mercado, aunque sean pisoteados los humildes de la tierra”.

“Decía, creo en un estado de tres manos, la mano invisible del mercado, claro que sí, pero junto a ella la mano de justicia y la mano de la solidaridad. En esta etapa histórica, por 500 años tendremos que hacer economía de mercado, el resto es cosa de la fe de cada quien. Creo en una economía nacional y social de mercado, esa es mi convicción”, manifestó.

“Déjenme decirles para aportar la diferencia, yo sé que tú estarás de acuerdo conmigo, no todo del estado es malo, y no todo lo privado es bueno. Yo pegunto, el banco central es privado o es del estado? Es lo mejor que tenemos”, agregó.