¿Contradicción? El exalcalde de Lima y ahora precandidato presidencial, Rafael López Aliaga, se presentó en la CADE Ejecutivos 2025, donde expuso algunos lineamientos de su plan de gobierno en caso de llegar a la Presidencia. Entre sus propuestas, destacó su intención de eliminar la bicameralidad.
“Otro punto final en este acápite. (...) Volver al Congreso unicameral. Sueldo congresista, será el promedio de su sueldo en los últimos cinco años. Esto va a ser también cuestión de confianza o referéndum”, indicó.
La propuesta ha generado controversia, pues la bicameralidad, que fue aprobada en el actual Congreso, contó con el respaldo de los parlamentarios de Renovación Popular.

La reforma que proponía el retorno a la bicameralidad —que además incluía la reelección parlamentaria— fue impulsada por el fujimorismo desde la Comisión de Constitución, pese a que en un referéndum, durante el gobierno de Martín Vizcarra, la ciudadanía votó en contra de esta medida.
¿Cuándo se aprobó la bicameralidad?
En marzo de 2024, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación la reforma constitucional que restablece la bicameralidad y permite la reelección parlamentaria, con 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención.
Los congresistas de Renovación Popular que votaron a favor fueron:
- Miguel Ciccia
- José Cueto
- Gladys Echaíz
- Noelia Herrera
- María Jáuregui
- Jorge Montoya
- Alejandro Muñante
- José Padilla
- Jorge Zeballos
Cabe señalar que, posteriormente, se produjeron cambios y desencuentros en Renovación Popular, lo que derivó en la renuncia de Cueto, Montoya, Padilla y Echaíz, quienes luego formaron la bancada Honor y Democracia.

Sobre el sueldo de los futuros diputados y senadores
López Aliaga precisó que se mantendría el sueldo actual de los congresistas, equivalente a S/ 15 mil, sin incluir bonificaciones ni asignaciones adicionales.
Sin embargo, cuando la Comisión de Constitución debatía el reglamento para el próximo Congreso bicameral, se planteó que los futuros senadores y diputados ganaran como un juez supremo, es decir, más de S/ 35 mil.
La propuesta generó indignación, por lo que el presidente del grupo de trabajo decidió retirar ese punto del dictamen, aunque dejó abierta la posibilidad de modificar el salario en el futuro Congreso bicameral.

¿Qué más dijo Rafael López Aliaga?
Rafael López Aliaga negó cualquier vínculo entre su partido, Renovación Popular, y los mineros ilegales. Durante la ronda de preguntas en la CADE Ejecutivos 2025, le preguntaron sobre la afiliación partidaria de algunos dirigentes del sector minero.
“Es mentira absoluta que yo tenga vínculo alguno con minería ilegal. Eso lo descarto de plano, es una difamación gravísima la que estás haciendo (...) pruébame que tengo un minero ilegal, por favor. Te pago cien mil dólares por cada minero ilegal que tú me demuestres. Te lo pago y tú no me pagues nada”, respondió.

López Aliaga detalló que aquellos vinculados a casos irregulares, como “de Confemin, han sido expulsados” y se refirió a la salida de Máximo Bequer de su agrupación.
A pesar de la postura pública, Renovación Popular apoyó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que beneficia tanto a mineros informales como ilegales, y más del 50 % de sus parlamentarios avalaron propuestas sobre desregulación minera entre 2021 y 2024.
Más Noticias
Nolberto Solano sueña en grande: “Algún día me gustaría dirigir en la Premier League, ese es el reto”
‘Nobby’ no renuncia a la idea de ubicarse en la parcela técnica del campeonato que lo encumbró como leyenda en Europa. “Tengo que demostrar mi valía como entrenador”, mencionó

Escapadas cerca de Lima: destinos ideales para disfrutar noviembre entre naturaleza, historia y buena gastronomía
Noviembre se presenta como la oportunidad perfecta para recorrer rutas cortas y disfrutar de la diversidad paisajística de la capital

Junín registra un sismo de magnitud 4
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Descubren fósiles marinos en los Andes: pruebas de que Huánuco estuvo bajo el mar hace 500 millones de años
Los restos fueron hallados en el distrito de Llata, donde se identificaron conchas y caracoles petrificados a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar

Mincetur busca artesanos peruanos para representar al país en feria internacional
La iniciativa busca promover el talento artesanal peruano en la Feria Internacional Artigiano in Fiera 2025, donde miles de visitantes podrán conocer la diversidad y el valor cultural de las creaciones nacionales



