
¿Qué pasó un día como hoy? El 6 de noviembre reúne hechos que marcaron la historia peruana en distintos siglos. En 1569 llegó a Lima el virrey Francisco de Toledo, quien reformó el sistema colonial.
En 1881 fue arrestado el presidente provisional Francisco García-Calderón por resistirse a la cesión de territorios ante Chile. En 1922 nació el médico cusqueño Uriel García, pionero en salud pública.
En 1940 vino al mundo el jurista Enrique Bernales, figura clave en la defensa de los derechos humanos. En 2005 Alberto Fujimori arribó a Chile antes de ser extraditado, y en 2023 falleció Iván Cruz, ícono del bolero peruano.
6 de noviembre de 1569 - Francisco de Toledo llega a Lima y transforma el Virreinato del Perú

Francisco de Toledo asumió como quinto virrey del Perú el 6 de noviembre de 1569, designado por Felipe II. Su mandato, que duró hasta 1581, consolidó la estructura política y económica del virreinato.
Impulsó una visita general en 1570 para conocer las condiciones del territorio y promulgó en 1573 las “Ordenanzas del Perú para un buen gobierno”.
Toledo sucedió a Lope García de Castro y es recordado como el gran organizador del sistema colonial, estableciendo instituciones que definieron la administración virreinal durante más de un siglo.
6 de noviembre de 1881 — La detención del presidente provisional Francisco García-Calderón Landa por su firmeza ante Chile

Francisco García-Calderón Landa, elegido presidente provisional del Perú en marzo de 1881 durante la ocupación chilena de Lima, fue arrestado y deportado a Chile el 6 de noviembre de ese año.
Era reacio a firmar un tratado de paz que implicara entrega territorial de Tarapacá o Arica. A pesar de la presión militar y diplomática, sostuvo que no subordinaba la soberanía peruana.
La detención puso fin a su gobierno de La Magdalena y lo confinó como prisionero en Chile, desde donde continuó ejerciendo su influencia por correspondencia.
6 de noviembre de 1922 — Nacimiento de Uriel García Cáceres, médico e investigador peruano

Uriel García Cáceres nació en Cusco el 6 de noviembre de 1922. Fue ministro de Salud del Perú entre 1980 y 1982, durante cuyo mandato impulsó con éxito la campaña de rehidratación oral, conocida como “la bolsita salvadora”, que salvó vidas en crisis sanitarias.
También se destacó como patólogo, investigador de la paleopatología andina y profesor de Medicina.
Fundó la cátedra Pedro Weiss en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y promovió el uso de medicamentos genéricos. Ese día marca el inicio de la vida de uno de los referentes de la salud pública peruana.
6 de noviembre de 1940 — nace Enrique Bernales, constitucionalista, senador y defensor de los derechos humanos

Enrique Martín Bernales Ballesteros nació el 6 de noviembre de 1940 en Lima. Fue abogado especializado en derecho constitucional, catedrático universitario y político por Izquierda Unida, elegido senador entre 1980 y 1992.
Durante esos años participó activamente en la representación parlamentaria de la izquierda. Más tarde integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación entre 2001 y 2003.
Falleció el 24 de noviembre de 2018 a los 78 años. Su legado abarca la academia, la defensa de la democracia y la justicia social.
6 de noviembre de 2005 - Alberto Fujimori llega a Chile y comienza su camino hacia la extradición

El 6 de noviembre de 2005, Alberto Fujimori arribó sorpresivamente a Santiago de Chile tras años de exilio en Japón.
Su llegada provocó un inmediato conflicto diplomático y fue detenido por la PDI en un hotel de la capital. El exmandatario buscaba evitar la justicia peruana y planear su regreso político, confiando en que Chile no lo extraditaría.
Sin embargo, el proceso judicial avanzó durante dos años y culminó en septiembre de 2007, cuando la Corte Suprema chilena aprobó su entrega al Perú para responder por corrupción y violaciones a los derechos humanos.
6 de noviembre de 2023 — Fallecimiento de Iván Cruz, reconocido cantante de boleros

Iván Cruz (Víctor Francisco de la Cruz Dávila), nacido el 10 de enero de 1946 en el Callao, falleció el 6 de noviembre de 2023 a los 77 años.
Fue un destacado intérprete y compositor peruano de boleros consagrado en Latinoamérica, autor de éxitos como «Me dices que te vas», «Vagabundo», «Ajena» y «Brindo».
A lo largo de su carrera, obtuvo múltiples discos de oro y platino, y combinó su labor artística con la fe evangélica, tras superar problemas con el alcohol. Su partida marcó el fin de una era para el género romántico en el país.
Más Noticias
Banda de marcas roba 80 mil dólares a empresario minero en Trujillo: el asalto ocurrió a plena luz del día
El empresario trabaja en el sector minero y planeaba usar el dinero para pagar a sus trabajadores. La PNP presume que los delincuentes lo siguieron desde el momento en que retiró el dinero del banco

Cursos gratis de Ofimática, Marketing, entre otros: conoce el link de la inscripción y horarios
La iniciativa destaca por brindar formación técnica gratuita, lo que permite que más personas fortalezcan sus competencias profesionales, amplíen sus oportunidades de trabajo y logren integrarse con mayor facilidad al mercado laboral forma

Ambulantes ‘lotizan’ calles y veredas de Mesa Redonda: caos se apodera de la zona a solo semanas de la Navidad y Año Nuevo
Las calles y veredas del principal núcleo comercial limeño quedan bloqueadas por miles de vendedores informales en el inicio de la campaña de mayor venta del año

SBS prepara denuncia contra tiktoker Crhiss Vanger, acusado de estafar a 160 personas por más de un millón de soles
La autoridad reguladora avanzará con una denuncia penal dirigida al creador digital tras confirmarse la captación masiva de fondos por inversiones inexistentes, que involucró depósitos a cuentas personales y contratos restrictivos

Presidente José Jerí ayudó a Jean Ferrari a tramitar el DNI de Fabio Gruber para los amistosos de Perú, según Phillip Butters
El presentador de televisión reveló que el director general de la FPF le contó el favor que le hizo el mandatario para que el jugador con raíces peruanas dispute los partidos ante Chile y Rusia



