
La Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana denunció que la continuidad de las ollas comunes está en peligro por el bajo presupuesto asignado desde el Ejecutivo.
De acuerdo con la presidenta de la organización, Fortunata Palomino, en la actualidad las ollas reciben S/ 2 diarios por cada comensal, cifra que, según sus testimonios, solo permite alimentar durante 15 días de cada mes a los beneficiarios en contextos más críticos.
La dirigente subrayó que los recursos resultan insuficientes frente al volumen de familias vulnerables que dependen exclusivamente de estos platos.
Nueva información recabada por Exitosa muestra que la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana remitió el pasado 16 de octubre un oficio al Gobierno para solicitar una mesa de trabajo que revise el tema presupuestal, una gestión que continúa a la espera de respuesta.
El pedido central es elevar la asignación a S/ 6 diarios, una cantidad sugerida tras evaluar los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró la vocera del colectivo.
La situación se agravó desde el cambio de proveedor: en los años 2023 y 2024 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) destinó S/ 3.70 diarios, pero actualmente, tras trasladar la administración de los fondos a los municipios, la compra de insumos registra “altos costos” sobre tres alimentos básicos: menestras, proteínas y arroz y aceite.
Según Palomino, “eso nos dan para 20 días, pero solamente alcanza para 15 días, el resto de días tenemos que poner de nuestro bolsillo”, en registros citados por Exitosa.

Cambios indispensables y demandas inmediatas
El reclamo principal de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana enfatiza la necesidad de que las ollas comunes sean reconocidas como un programa nutricional alimentario y no como un plan de apoyo complementario.
Este punto cobra mayor relevancia al considerar que, para cientos de beneficiarios, la comida ofrecida en las ollas representa el único plato diario.
La organización también pide que el depósito de fondos sea transferido de forma directa a las presidentas de cada olla y no a las municipalidades, para evitar gastos sobrevalorados y posibles actos de corrupción en la distribución.
Las reuniones con autoridades continúan. Lesly Shica, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, recibirá a representantes de la Red en una cita prevista para este viernes 7 de noviembre, informaron los portavoces del movimiento a Exitosa.
El objetivo es dialogar acerca de la actualización presupuestal y evidenciar la precariedad financiera que enfrentan los comedores.
El riesgo de interrumpir el servicio de miles de platos diarios se mantiene latente. “Tenemos adultos mayores, madres solteras y niños que dependen de la olla”, afirmó Palomino, quien pide solución urgente para no poner en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades de Lima Metropolitana.
El pedido coincide con un panorama alarmante en materia de nutrición infantil. Según Unicef, el 8,6% de los niños menores de 5 años sufre sobrepeso, mientras que el 38,4% de los escolares y adolescentes presenta exceso de peso debido al consumo de alimentos ultraprocesados.
Estas cifras reflejan una doble carga: la falta de nutrientes esenciales y el incremento del consumo de productos poco saludables, que agravan las condiciones de salud pública.
Más Noticias
Melanie Martínez expone los mensajes de Christian Domínguez y sus padres a su hija adolescente: “No tenemos nada de que hablar”
La expareja del cumbiambero mostró conversaciones que calificó de sarcásticas y amenazantes, además de revelar los mensajes que los abuelos paternos le enviaron a la menor

Melanie Martínez llora por lo vivido en audiencia con Christian Domínguez: “¿Cuándo me voy a librar de este hombre?”
La expareja del cumbiambero no pudo contener las lágrimas al recordar lo vivido en la audiencia y reveló la angustia que enfrenta junto a su hija adolescente

Incendio en el Callao: nueve unidades de bomberos intentan controlar el fuego en Puerto Nuevo
Puerto Nuevo, Barrios Altos y La Victoria fueron escenarios de distintos siniestros que movilizaron a decenas de bomberos y vecinos durante la noche del jueves. El fuego consumió viviendas en el Callao y un local comercial en el Cercado de Lima, generando escenas de pánico y desolación

Resultados de la Kábala del jueves 6 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Tacna, Tarata, registra un sismo de magnitud 4
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo



