
El atractivo turístico de Vinicunca, conocido también como la Montaña de 7 Colores, se ubica en la región de Cusco, entre las provincias de Quispicanchi y Canchis, y ha sido motivo de disputa entre las comunidades aledañas por más de una década.
De acuerdo con Andina, representantes locales y regionales participaron en una reunión encabezada por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Gercetur), en la que acordaron crear una comisión técnica para revisar estatutos y fortalecer la gestión comunal.
Las comunidades de Llacto, Qayarachimpa Chullo y Chillihuani, ubicadas al pie del atractivo natural, han enfrentado diferencias sobre la administración del sitio, generando enfrentamientos sociales con consecuencias lamentables. En este contexto, la participación de las autoridades municipales del distrito de Cusipata —jurisdicción donde se origina el principal conflicto— y la convocatoria de una asamblea general en Chillihuani han sido definidas como puntos clave del proceso.

El titular de Gercetur, Rosendo Baca Palomino, planteó la necesidad de establecer una empresa de administración comunal que represente y beneficie a todas las comunidades involucradas. De esta manera, aseguró que la propuesta recibió consenso de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), las municipalidades, las comunidades y de la propia Gercetur.
“Todos aceptan tener una empresa comunal que represente y beneficie a cada una de las comunidades. Eso ya es un consenso general de la Presidencia del Consejo de Ministros, de las municipalidades, de las comunidades y presupuesto de nosotros también”, detalló.
Además de los representantes comunales y autoridades locales, el proceso técnico de diálogo y revisión normativa involucra a la Dirección de Cultura de Cusco y la subprefectura distrital de Cusipata. Intervienen también organismos nacionales como los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, Desarrollo Agrario y Riego, y Transportes y Comunicaciones, así como la Defensoría del Pueblo y las municipalidades de Quispicanchi y Cusipata, junto con comunidades vecinas como Chillihuani, Tintinco y Paucarpata.
Hasta el momento, se espera que la comisión técnica defina el mecanismo y los estatutos bajo los cuales funcionaría la entidad comunal, mientras avanzan las reuniones de trabajo y asambleas generales entre autoridades y pobladores involucrados.

¿Qué conflicto existe en la Montaña 7 colores?
La disputa por la administración de la Montaña de Siete Colores, en Cusco, enfrenta desde hace varios años a comunidades locales que reclaman el derecho de gestionar el acceso y los ingresos generados por el turismo. Las comunidades de Pampachiri (distrito de Pitumarca) y Chillihuani (distrito de Cusipata) mantienen un conflicto por el control de las rutas que conducen al atractivo natural, cada una asegurando ser la legítima administradora del sitio.
Este desacuerdo ha derivado en bloqueos, enfrentamientos y cobros paralelos a los turistas, sin que exista una autoridad central que regule de manera efectiva la recaudación ni la distribución de los beneficios económicos.
En agosto de 2024, el conflicto escaló gravemente cuando un enfrentamiento entre comuneros terminó con la muerte de un poblador, lo que evidenció el nivel de tensión entre los grupos en disputa. A pesar de los intentos de mediación del Gobierno Regional del Cusco y del Ministerio de Cultura, los desacuerdos persisten, especialmente por los cobros no autorizados en algunas rutas y la falta de consenso sobre la administración formal del sitio.
Más Noticias
Descubren cuatro nuevas especies de plantas en la reserva Oxapampa-Asháninka-Yanesha, en los bosques montanos de Pasco
Su hallazgo eleva a 224 las especies del grupo en el Perú y evidencia la fragilidad de los bosques montanos de Pasco

Gobierno oficializa nuevas medidas del estado de emergencia en Lima y Callao: ¿cuáles son y en qué consisten?
Con una estructura operativa multisectorial y medidas de inteligencia avanzadas, el Ejecutivo busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado frente a mafias, extorsiones y delitos de alto impacto

Incendio de grandes proporciones en Huachipa: fuego consume almacén de productos inflamables en La Florida de Cajamarquilla
Hasta el momento, 19 unidades de bomberos trabajan en controlar el incendio, mientras enfrentan complicaciones por falta de agua y tráfico en la zona

Cancillería peruana da por concluida labor de Carlos ‘Gallo’ Zamora como embajador de Cuba en el país
El diplomático cubano abandonó el país el pasado martes 28 de octubre tras reunirse con el vicecanciller, meses después de que oficiales retirados de la Marina cuestionaran su gestión

Universitario vs Deportivo Garcilaso EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Monumental por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Finalizado los primeros 45 minutos, ‘cremas’ y ‘celestes’ igualan sin goles en el Estadio Monumental, que luce un lleno total con motivo de la celebración del tricampeonato. Sigue las incidencias del encuentro



