La ex primera ministra y ex vicepresidenta de la República Mercedes Aráoz afirmó que la actual crisis en Machu Picchu se originó durante la gestión de Betssy Chávez como ministra de Cultura, en el gobierno de Pedro Castillo.
En entrevista con Canal N, Aráoz calificó el cambio en el sistema de venta de boletos como una “mala gestión” y atribuyó a esa decisión el desorden, las largas colas, fallas en el sistema y reclamos, que hoy afecta al principal destino turístico del país.
“Esto empezó justamente con la señora Betssy Chávez, con una decisión de establecer que los tickets se vendieran directamente y no por internet, como ya sucedía por años. Por complacer a un grupito de gente interesada, terminó haciéndose daño”, señaló la exfuncionaria.

Las tareas del Ministerio de Cultura
Aráoz cuestionó que, pese al tiempo transcurrido, el Ministerio de Cultura no haya asumido un liderazgo claro para resolver el problema.
Según explicó, el sector cuenta con los recursos necesarios para invertir en infraestructura y mejorar el control de acceso al santuario, pero “no los usa para reducir la concentración de poder en el sistema de transporte hacia la ciudadela”.
También se refirió al caso de CONSETTUR, la empresa que mantiene el monopolio del servicio de buses que suben al sitio arqueológico, y recordó que Indecopi ya ha advertido sobre la imposibilidad de mantener una posición dominante en ese servicio.
“El Ministerio de Cultura tiene que liderar este tema junto con los ministerios de Transportes y de Comercio Exterior y Turismo. Machu Picchu es patrimonio de la humanidad, no de un grupo o una comunidad en particular”, precisó.
Impacto para el turismo nacional
Aráoz advirtió que el perjuicio no solo afecta al Cusco, sino al turismo en todo el país. “Si le va bien a Cusco, le va bien a Trujillo, a Amazonas, a Puno. El turismo jala a todos. Pero el daño ya se sintió, y eso hay que cuidarlo”, agregó.
La exfuncionaria enfatizó que el Estado debe garantizar la preservación del patrimonio y asegurar una gestión técnica del sitio arqueológico, sin interferencias políticas ni concesiones que favorezcan intereses particulares.
“Vizcarra quiere ser presidente”
Durante la misma entrevista, la exvicepresidenta también cuestionó la postulación de los hermanos Vizcarra, quienes encabezan la fórmula presidencial de Perú Primero. Pese a las inhabilitaciones vigentes del exmandatario, Martín Vizcarra compite por la vicepresidencia. Según Araoz, los motivos detrás de este actuar político sería “para ser presidente”.

“El hermano no tiene experiencia política. Es simplemente un disfraz para que Martín Vizcarra participe en política. Ya hemos visto sus entrevistas, no son sólidas, no hay plan de gobierno", declaró.
Aráoz consideró que el Jurado Nacional de Elecciones debería actuar con mayor rigurosidad en la calificación de candidaturas.
“A veces sacan a personas por no declarar un carro antiguo, pero dejan postular a alguien con tres inhabilitaciones. Eso sí llama la atención”, dijo.
Apoya la postulación de PPK
En otro momento, Aráoz expresó su respaldo a los políticos como Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Juan Sheput y Gilbert Violeta “buscan seguir aportando en la vida pública”, y reiteró su posición a favor de la reelección política planificada. “Tiene todo el derecho a postular”, insistió.
“Creo que es muy malo el no tener una reelección, una reelección bien planeada para los partidos políticos, porque eso ayuda a formar carrera política. Ha dañado la posibilidad de hacer carrera dentro de un partido”, señaló.
Más Noticias
Óscar del Portal postularía como diputado por Lima con el partido SíCreo, de Carlos Espá
En la página web de SíCreo, el periodista deportivo aparece con el número 14 para postular a la Cámara de Diputados en las elecciones 2026

Rafael López Aliaga propone crear una criptomoneda peruana y una empresa estatal para exportar autos eléctricos desde Puno
El exalcalde de Lima presentó 34 propuestas económicas en CADE 2025, en las que resaltó la creación de una criptomoneda nacional respaldada en oro y una empresa estatal para desarrollar litio en Puno, bajo gestión privada

Clima en Ayacucho: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana 7 de noviembre
Conocer el pronóstico del clima puede ayudarte a prevenir contratiempos y tomar mejores decisiones en tu rutina diaria

Explosión en Base Naval de Iquitos deja tres miembros de la Marina heridos: uno perdió ambas manos durante prueba con explosivos
Entre los heridos figuran el teniente Ítalo Núñez, el técnico Jorge Piñella y el oficial Welike Catalán, quien sufrió la amputación de ambas manos. La institución activó protocolos médicos y una pesquisa sobre las causas del accidente

Alejandra Baigorria defiende a Melanie Martínez y su hija tras denuncia de Christian: “Está jalado de los pelos”
La empresaria pidió que el cantante priorice el bienestar de su hija antes que los conflictos mediáticos.


