Mercedes Aráoz sostiene que crisis en Machu Picchu se inició durante la gestión de Betssy Chávez como ministra de Cultura

La ex vicepresidenta señaló que el caos en la venta de entradas comenzó cuando el Ministerio de Cultura cambió el sistema de compra virtual

Guardar
Mercedes Araoz atribuyó el problema de ventas de entradas de Machu Picchu a Betssy Chávez, debido a las decisiones que tomó cuando era ministra de cultura. | Canal N

La ex primera ministra y ex vicepresidenta de la República Mercedes Aráoz afirmó que la actual crisis en Machu Picchu se originó durante la gestión de Betssy Chávez como ministra de Cultura, en el gobierno de Pedro Castillo.

En entrevista con Canal N, Aráoz calificó el cambio en el sistema de venta de boletos como una “mala gestión” y atribuyó a esa decisión el desorden, las largas colas, fallas en el sistema y reclamos, que hoy afecta al principal destino turístico del país.

“Esto empezó justamente con la señora Betssy Chávez, con una decisión de establecer que los tickets se vendieran directamente y no por internet, como ya sucedía por años. Por complacer a un grupito de gente interesada, terminó haciéndose daño”, señaló la exfuncionaria.

Mercedes Araoz apunta a Bettsy
Mercedes Araoz apunta a Bettsy Chávez como responsable de la crisis de Machu Picchu por venta de entradas. (Composición infobae)

Las tareas del Ministerio de Cultura

Aráoz cuestionó que, pese al tiempo transcurrido, el Ministerio de Cultura no haya asumido un liderazgo claro para resolver el problema.

Según explicó, el sector cuenta con los recursos necesarios para invertir en infraestructura y mejorar el control de acceso al santuario, pero “no los usa para reducir la concentración de poder en el sistema de transporte hacia la ciudadela”.

También se refirió al caso de CONSETTUR, la empresa que mantiene el monopolio del servicio de buses que suben al sitio arqueológico, y recordó que Indecopi ya ha advertido sobre la imposibilidad de mantener una posición dominante en ese servicio.

"La situación en Machu Picchu es catastrófica" por venta presencial de entradas a la ciudadela inca | Canal N

“El Ministerio de Cultura tiene que liderar este tema junto con los ministerios de Transportes y de Comercio Exterior y Turismo. Machu Picchu es patrimonio de la humanidad, no de un grupo o una comunidad en particular”, precisó.

Impacto para el turismo nacional

Aráoz advirtió que el perjuicio no solo afecta al Cusco, sino al turismo en todo el país. “Si le va bien a Cusco, le va bien a Trujillo, a Amazonas, a Puno. El turismo jala a todos. Pero el daño ya se sintió, y eso hay que cuidarlo”, agregó.

La exfuncionaria enfatizó que el Estado debe garantizar la preservación del patrimonio y asegurar una gestión técnica del sitio arqueológico, sin interferencias políticas ni concesiones que favorezcan intereses particulares.

“Vizcarra quiere ser presidente”

Durante la misma entrevista, la exvicepresidenta también cuestionó la postulación de los hermanos Vizcarra, quienes encabezan la fórmula presidencial de Perú Primero. Pese a las inhabilitaciones vigentes del exmandatario, Martín Vizcarra compite por la vicepresidencia. Según Araoz, los motivos detrás de este actuar político sería “para ser presidente”.

Mario y Martín Vizcarra, los
Mario y Martín Vizcarra, los hermanos que competirán con Perú Primero para las Elecciones Generales 2026. (Perú Primero)

El hermano no tiene experiencia política. Es simplemente un disfraz para que Martín Vizcarra participe en política. Ya hemos visto sus entrevistas, no son sólidas, no hay plan de gobierno", declaró.

Aráoz consideró que el Jurado Nacional de Elecciones debería actuar con mayor rigurosidad en la calificación de candidaturas.

“A veces sacan a personas por no declarar un carro antiguo, pero dejan postular a alguien con tres inhabilitaciones. Eso sí llama la atención”, dijo.

Apoya la postulación de PPK

La ex vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz, manifestó su apoyo a las reelecciones, y el derecho a a postular de PPK. | Canal N

En otro momento, Aráoz expresó su respaldo a los políticos como Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Juan Sheput y Gilbert Violeta “buscan seguir aportando en la vida pública”, y reiteró su posición a favor de la reelección política planificada. “Tiene todo el derecho a postular”, insistió.

“Creo que es muy malo el no tener una reelección, una reelección bien planeada para los partidos políticos, porque eso ayuda a formar carrera política. Ha dañado la posibilidad de hacer carrera dentro de un partido”, señaló.