
Un caso de crueldad animal ha conmocionado al distrito de Zepita, en la provincia de Chucuito, región Puno, donde cuatro crías de zorro andino (Lycalopex culpaeus) fueron cruelmente asesinadas. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), condenó de manera enérgica este acto de violencia contra la fauna silvestre, que evidencia un grave maltrato hacia una especie protegida.
Ante el hecho, SERFOR anunció medidas inmediatas para sancionar a los involucrados y reafirmó que la muerte, maltrato o captura de animales silvestres constituye una infracción muy grave según la ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.º 29763).

SERFOR inicia acciones legales y administrativas
A través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, SERFOR ha iniciado acciones administrativas para identificar y sancionar a los responsables. Un equipo de especialistas se desplazó hacia los sectores Jachapampa, Liquina y San Sebastián, en el centro poblado de Jachapampa, para recopilar evidencia y registrar información que permita sostener las investigaciones y dar paso a las medidas legales correspondientes.
SERFOR advirtió que este tipo de actos puede implicar multas superiores a las 10 UIT —más de S/ 50 mil— además de consecuencias penales, dependiendo de la gravedad del caso. La entidad también solicitó intervención de otras autoridades competentes para garantizar un proceso sancionador ejemplar.

Una especie clave y protegida del ecosistema andino
El zorro andino, también conocido como zorro culpeo o zorro colorado, es el cánido más grande del Perú y cumple un rol esencial para mantener el equilibrio ecológico en los ecosistemas altoandinos. Controla la población de roedores, evita su proliferación en cultivos, dispersa semillas, contribuye a la biodegradación de la carroña y mantiene la salud de los suelos y bosques.
Se caracteriza por su pelaje rojizo con tonos marrón oscuro y zonas blanquecinas, cuerpo esbelto, orejas y hocico triangulares. Los adultos pueden alcanzar entre 60 y 115 cm de longitud y hasta 14 kg de peso. Al nacer, las crías pesan alrededor de 170 gramos.
Es una especie omnívora y generalmente solitaria. Su comportamiento cambia según el nivel de intervención humana: en zonas naturales puede ser diurna, mientras que en áreas con presencia de personas tiende a ser nocturna o crepuscular.

Valor cultural y amenazas que enfrenta
En la cosmovisión andina, el zorro ocupa un lugar simbólico: representa astucia y es asociado a mitos y leyendas. Para comunidades aymaras, es considerado el “perro protector del mallku”, es decir, la mascota de los espíritus de las montañas.
Pese a su importancia ecológica y cultural, el zorro andino enfrenta serias amenazas:
- Venta ilegal de crías como mascotas
- Caza para tráfico de partes del cuerpo, como piel, patas o cola
- Uso de colas como amuletos para “atraer buena suerte”
- Comercialización de pieles para vestimenta tradicional
Es una de las especies más incautadas en operativos policiales contra el tráfico de fauna silvestre, donde son halladas crías vivas, pieles y partes del cuerpo.
A nivel global, está catalogado como de “Menor Preocupación” según la Lista Roja de la UICN; sin embargo, estas amenazas ponen en riesgo sus poblaciones.

Llamado a la ciudadanía: denunciar y proteger
SERFOR exhortó a la población a no capturar, retener ni tener animales silvestres como mascotas, pues ello genera sufrimiento, desequilibrio ambiental y fomenta el tráfico ilegal. Asimismo, pidió a autoridades locales y comunales fortalecer acciones de educación ambiental y sensibilización para prevenir nuevos casos de violencia contra la fauna.
Cualquier caso de maltrato o tráfico puede ser denunciado a través de los siguientes canales:
Alerta SERFOR: https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/ WhatsApp: 947 588 269
SERFOR reafirmó su compromiso de seguir trabajando en defensa del bienestar y conservación de la fauna silvestre del país, en articulación con comunidades, gobiernos regionales y la Policía Nacional del Perú, para sancionar estos hechos y evitar que se repitan.
Más Noticias
Emotiva pedida de matrimonio a Zoila La Rosa: la voleibolista peruana fue sorprendida en pleno partido en Francia
Luego de celebrar un triunfo en la liga francesa, la armadora nacional vivió un momento inolvidable junto a su pareja en la cancha

Ollas comunes reclaman al presidente José Jerí: el presupuesto oficial solo cubre la mitad del mes y miles quedan abandonados
Comedores barriales reiteran su llamado al Gobierno para que aumente de inmediato los fondos destinados a alimentar a familias en situación vulnerable en Lima

INSN San Borja realizará jornada gratuita de detección de tumores mamarios en adolescentes: conoce los detalles
En el Perú, más de 7.000 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de mama; por ello, el INSN impulsa la detección temprana como medida clave de prevención

Asesinan a colectivero en Ñaña a plena luz del día pese al estado de emergencia en Lima
Dos sujetos interceptaron al conductor dentro de su miniván y le dispararon a corta distancia antes de huir en motocicleta. La Policía investiga si se trata de un nuevo episodio de extorsión contra transportistas informales en Lima Este

Rafael López propone someter a referéndum cadena perpetua para policías, jueces y fiscales corruptos
El candidato de Renovación Popular también planteó grilletes electrónicos para extranjeros no registrados en el territorio nacional

