
La Línea 1 del Metro de Lima incorporó más recorridos desde el último miércoles con la finalidad de optimizar la atención y disminuir el tiempo de espera en las estaciones. La decisión responde al crecimiento de la demanda habitual previo a las celebraciones de fin de año.
De acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, en noviembre, entre semana, el plan contempla 15 viajes adicionales distribuidos entre las franjas de 11 a. m. a 5 p. m., y de 8 p. m. a 10 p. m.
De esta forma, se llegará a un total de 510 trayectos diarios, manteniendo intervalos de 3 a 4 minutos en los momentos con mayor afluencia durante la mañana y tarde.
Para los sábados, se suman 40 recorridos más en la franja de 1 p. m. a 10 p. m., lo que mantiene el mismo número de desplazamientos diarios que en los días laborales. Dependiendo de la hora, los trenes circularán cada 3 a 10 minutos.

Los domingos se añaden 38 trayectos, lo que suma un total de 292 partidas a lo largo del día, con intervalos que oscilan entre 6 y 12 minutos según la demanda.
El refuerzo de la oferta para el mes de diciembre será comunicado en las próximas semanas, cubriendo el incremento previsto en las festividades navideñas.
La puesta en marcha de estas novedades requirió la coordinación entre la ATU, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público y la empresa concesionaria de la Línea 1.

Plan de Movilidad Urbana
Los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima tienen actualmente un intervalo de circulación de tres minutos en los momentos de mayor afluencia. De acuerdo con lo comunicado por José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, se proyecta que para el año 2033 la frecuencia baje a un minuto y medio entre cada unidad.
El representante institucional precisó que el proceso se desarrollará de manera gradual. “En los primeros años, hacia 2027, el tiempo entre viajes podría reducirse hasta los dos minutos y medio, y hasta el año 2030 la reducción sería a dos minutos. En 2033 se llegaría al objetivo del minuto y medio”, afirmó Soldevilla.
La meta de acortar los intervalos permitirá que la capacidad de la Línea 1 se duplique, lo que beneficiará a los pasajeros que recorren diariamente el trayecto comprendido entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.

Además del ajuste en los tiempos, el proyecto prevé la adquisición de unidades adicionales y la incorporación de innovaciones tecnológicas para optimizar tanto la eficiencia como la seguridad del sistema. “La adquisición de más trenes”, señaló el funcionario, se suma a “cambios tecnológicos necesarios para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio”.
El ajuste previsto en la frecuencia de los trenes requerirá la introducción de un nuevo sistema de seguridad, la mejora de la red de electrificación y la actualización del software que regula las operaciones del metro. Soldevilla puntualizó: “Una eficiencia del servicio no se logra simplemente colocando más trenes, sino también cambios operativos de sus sistemas que permiten operarlo de manera segura, eficiente y cómoda”.
Más Noticias
Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos
Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”
En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Precio del dólar con alza: Así cerró el tipo de cambio este 7 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Tomás Gálvez denuncia constitucionalmente a Martín Vizcarra por organización criminal Los Intocables de la Corrupción
Se le imputa al expresidente ser líder de la red criminal que se habría infiltrado en Provías Descentralizado. Subcomisión admitió la denuncia constitucional

Samahara Lobatón sorprende al poner en venta su cuenta de Instagram por 6000 dólares y causa furor entre fans
La influencer, hija de Melissa Klug, generó revuelo al ofrecer su perfil con 60 mil seguidores “orgánicos”, defendiendo el valor de su comunidad digital

