INSN San Borja realizará jornada gratuita de detección de tumores mamarios en adolescentes: conoce los detalles

En el Perú, más de 7.000 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de mama; por ello, el INSN impulsa la detección temprana como medida clave de prevención

Guardar
Adolescentes podrán evaluarse para prevenir
Adolescentes podrán evaluarse para prevenir tumores de mama en campaña del INSN San Borja. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja ha implementado una estrategia para fortalecer el autocuidado y la identificación precoz de patologías mamarias en adolescentes. Esta iniciativa busca reducir el impacto de enfermedades graves en la población femenina joven y asegurar el bienestar de quienes se encuentran en etapas cruciales de desarrollo.

La próxima semana, la institución organizará la segunda Jornada de detección de patologías mamarias en adolescentes, campaña orientada a identificar tempranamente tumores o anomalías en las mamas y a sensibilizar sobre la importancia de conocer los cambios que ocurren durante la pubertad.

Instituto Nacional de Salud del
Instituto Nacional de Salud del Niño lanza campaña para detectar anomalías mamarias en niñas de 10 a 17 años. (Foto: Agencia Andina)

Evaluación gratuita para adolescentes

La doctora Mirella Mallqui Mejía, ginecóloga del INSN San Borja, explicó que la campaña está destinada a niñas de entre 10 y 17 años. En la jornada, las adolescentes accederán a una evaluación exhaustiva de las mamas, con exámenes especializados de imágenes, que permitirán detectar patologías de manera oportuna.

La atención será gratuita y se ofrecerá del diez al doce de noviembre, desde las 8:00 hasta las 14:00, en los consultorios de ginecología pediátrica del instituto. A las jóvenes en quienes se identifiquen alteraciones o tumores se les programará una intervención quirúrgica para los días dieciocho y veintiuno de noviembre.

La especialista precisó que la adolescencia es una etapa en la que las niñas pueden presentar transformaciones físicas notables en las mamas. Estas incluyen el desarrollo del botón mamario y la asimetría mamaria, o desigualdad en el crecimiento de los senos, lo cual suele generar preocupación entre las adolescentes. Además, pueden aparecer quistes, tumores benignos asociados a cambios hormonales, infecciones, procesos inflamatorios como mastitis y abscesos, así como malformaciones y tumores malignos que requieren intervención quirúrgica.

Instituto Nacional de Salud del
Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja tendrá jornada gratis de detección de cáncer de mama. (Foto: INSN)

Patologías frecuentes

Entre las patologías más comunes, la doctora Mallqui Mejía destacó los fibroadenomas, tumores benignos de rápido crecimiento que pueden deformar la mama, por lo que requieren cirugía. Según la especialista, el 10% de los tumores sólidos mamarios en adolescentes deben manejarse quirúrgicamente, y en el INSN San Borja ya se han efectuado cerca de noventa operaciones de fibroadenomas.

En cuanto a las malformaciones mamarias, la doctora mencionó la ausencia de senos o pezón, la politelia (presencia de varios pezones), la mama supernumeraria (varias mamas) y la mama ectópica (ubicada en las axilas). La mama supernumeraria y la ectópica pueden evolucionar hasta convertirse en malignas y, en el futuro, derivar en cáncer. Aunque estas malformaciones son poco frecuentes, la especialista remarcó la importancia de la prevención a través de la educación en autocuidado y el conocimiento detallado de los cambios mamarios durante el crecimiento.

Ministerio de Salud destaca la
Ministerio de Salud destaca la importancia del diagnóstico temprano en casos de cáncer. (Crédito: Difusión)

A nivel nacional, el Ministerio de Salud señala que cada año más de 7.000 mujeres en el Perú reciben un diagnóstico de cáncer de mama y cerca de 2.000 fallecen por esta enfermedad. Por este motivo, el INSN San Borja, como instituto pediátrico quirúrgico, fomenta la atención especializada y la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo mamario durante la pubertad y la adolescencia, con el propósito de garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de las jóvenes.

Pacientes esperan hasta un año por atención

Más de la mitad de los pacientes diagnosticados con cáncer en el Perú ha interrumpido o postergado su tratamiento debido a las deficiencias estructurales del sistema de salud pública, según una encuesta nacional del colectivo Semáforo Oncológico. La falta de equipos médicos, medicamentos y personal especializado, así como la saturación de áreas hospitalarias, genera demoras prolongadas y extensas listas de espera que ponen en riesgo la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

paciente - salud - cancer
paciente - salud - cancer

De acuerdo con el informe Ipsos Global Advisor 2024, solo el 13% de los peruanos conectados califica la atención médica del país como buena. Esta cifra refleja el bajo nivel de satisfacción con la calidad del sistema de salud peruano, que se ubica entre los más deficientes de los 30 países evaluados. Los resultados muestran, además, que el 49% de los ciudadanos considera que los largos tiempos de espera y la dificultad de acceso al tratamiento son los principales problemas del sistema sanitario nacional.

En ese contexto, la vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de la asociación Con L de Leucemia, Indyra Oropeza, advirtió que la situación es especialmente crítica para los pacientes oncológicos. Según una encuesta realizada por el colectivo, el 55% de los pacientes identificó la falta de citas médicas como el principal obstáculo para continuar su tratamiento, mientras que un 25% señaló la escasez de medicamentos como una de las causas más frecuentes de interrupción en la atención.

Más Noticias

Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México si Perú niega el salvoconducto, advierte excanciller

El exministro explicó que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas está reconocida por el derecho internacional y que ningún Estado puede ingresar a ellas sin consentimiento

Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente

Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”

En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Marina Mora lamenta que polémica

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares

Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay

El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Enorme hueco en avenida Néstor

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos

Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Reniec inicia proceso de verificación
MÁS NOTICIAS