El distrito de Vinchos, en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, enfrenta una situación que inquieta a sus habitantes. Un incendio forestal de gran extensión se abrió paso desde el martes 4 de noviembre y mantiene en tensión a varias comunidades rurales que observan cómo el fuego avanza sobre zonas de pastos, arbustos y árboles nativos. Los reportes preliminares de las autoridades locales señalan que más de 400 hectáreas de vegetación ya se encuentran destruidas.
La emergencia surgió cerca de las 18:00 horas, luego de una quema de pastizales que se descontroló en el sector de Munaypata, distrito de Los Morochucos, en la provincia de Cangallo. Desde ese punto, las llamas cruzaron áreas abiertas, superaron límites naturales y alcanzaron los sectores de Ccochapampa y Rosaspata. La propagación continuó sobre el cerro Wayramolino, donde varios focos activos siguen encendidos pese a los esfuerzos comunales y municipales.
Las imágenes que los propios pobladores compartieron muestran colinas cubiertas por humo, troncos reducidos a cenizas y un resplandor continuo que evidencia la fuerza del fuego impulsado por el viento. El impacto sobre la fauna silvestre y la vegetación nativa es severo, con consecuencias inmediatas para especies que ocupan esos espacios de manera permanente.
Un comunero de Ccochapampa describió la escena con angustia y cansancio visible: “Estamos luchando con baldes y ramas, pero el fuego es demasiado grande. Necesitamos ayuda urgente”. A su lado, otros vecinos se turnaron para impedir que las llamas alcancen zonas más cercanas a las viviendas y a pequeños cultivos familiares.
Evaluaciones iniciales y respuesta local

El municipio distrital de Vinchos, mediante su área de Defensa Civil, inició la evaluación de daños en las primeras horas del miércoles. Personal municipal coordinó acciones con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ayacucho para disponer el traslado de brigadas y sumar herramientas que faciliten el control del incendio. Los equipos locales recorrieron sectores críticos para identificar rutas de acceso, puntos seguros y zonas donde el fuego mantiene mayor intensidad.
La información recogida incluye daños en extensiones de pastos naturales, arbustos y áreas donde especies silvestres suelen desplazarse. La situación genera preocupación entre autoridades y pobladores debido a la rapidez con que las llamas se desplazaron desde Cangallo hasta territorio de Vinchos.
Las autoridades regionales emitieron mensajes que piden a los habitantes evitar cualquier quema de pastizales. Esta práctica, común durante la temporada seca, se convierte en una causa frecuente de incendios que afectan a diversas provincias de Ayacucho. En este caso, una actividad de limpieza agrícola terminó en un escenario de riesgo que alcanza múltiples sectores.
Si el incendio no recibe control oportuno, podría afectar viviendas rurales ubicadas en zonas altas y parcelas que forman parte de la economía familiar. A ello se suma la amenaza para la vida de comuneros que participan en las tareas de contención y para especies animales que no encuentran rutas de escape.
Los equipos que trabajan en la zona esperan apoyo adicional para frenar el avance del fuego en el cerro Wayramolino y evitar que el daño se extienda hacia nuevas áreas de la región.

¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.
Más Noticias
Samahara Lobatón confiesa que vive frente a Melissa Klug y le advierte a Bryan Torres: “Se porta mal y salen mis hermanas”
La pareja contó cómo su fe y la cercanía familiar ayudaron a sanar su relación. “Vivimos a una esquina de mi mamá y estamos todos cerca”, reveló la modelo

Samahara Lobatón dedica sentido mensaje a Melissa Klug tras ruptura con Jesús Barco: “Sabe que la amo y es mi vida”
La pareja visitó el set de Magaly TV La Firme y sorprendió al hablar sin filtros sobre su pasado, sus peleas, la fe y cómo reconstruyeron su relación tras los escándalos

Korina Rivadeneira abandona el Perú sin Mario Hart y regresa a Venezuela tras anunciar enfermedad: “De la mano de Dios”
La modelo venezolana expresa profundos mensajes sobre su salud, su proceso de sanación interior y su deseo de reencontrarse consigo misma y con su fe

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

¿Quién es Helen Ballón, actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga



