Feria minera en Brasil deja USD 11 millones en oportunidades para compañías peruanas

La delegación peruana destacó en la principal feria minera de América Latina al presentar su oferta tecnológica y fortalecer lazos comerciales con importantes compañías del sector brasileño

Guardar
La Sociedad Nacional de Industrias
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) resaltó que este resultado evidencia el aumento del interés del mercado brasileño en los productos y servicios provenientes del Perú. Foto: Andina

La participación peruana en la Exposición y Congreso Brasileño de Minería (EXPOSIBRAM) 2025 dejó resultados alentadores. La delegación nacional, conformada por proveedores de bienes y servicios para el sector minero, concretó expectativas comerciales por USD 11 millones tras más de 200 reuniones de trabajo. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) destacó que esta cifra refleja el creciente interés del mercado brasileño por la oferta peruana.

El encuentro, desarrollado en la ciudad de Salvador de Bahía, reunió a los principales actores de la minería latinoamericana y reafirmó la capacidad de innovación y competitividad del Perú en este rubro. La participación nacional fue posible gracias a la coordinación entre la SNI, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Oficina Comercial de Perú en Brasil (OCEX Brasil).

Innovación y tecnología minera peruana

Las empresas peruanas exhibieron soluciones especializadas que abarcaron desde software de simulación y equipos de exploración geotécnica hasta bombas centrífugas, brocas, escariadores y sistemas de resinas industriales. Esta oferta tecnológica evidenció el potencial del país como proveedor integral para el desarrollo minero sostenible.

Durante el evento, las compañías peruanas sostuvieron encuentros con representantes de importantes mineras brasileñas como Galvani, Ero Copper Corp., Atlantic Nickel, Magnesita S.A., Vale S.A. y Bamin – Bahia Mineração S/A, además de autoridades del Gobierno de Salvador de Bahía. Estas reuniones permitieron identificar oportunidades concretas para integrar tecnología y servicios peruanos a la cadena de proveeduría minera del Brasil.

En el marco del evento,
En el marco del evento, las empresas peruanas mantuvieron reuniones con delegados de destacadas compañías mineras de Brasil. Foto: Andina

Consolidación del Perú como socio estratégico

La SNI resaltó que la presencia peruana en EXPOSIBRAM por tercer año consecutivo confirma el posicionamiento del país como un socio confiable y competitivo dentro del sector minero regional. Las gestiones realizadas por las instituciones involucradas han permitido fortalecer los vínculos comerciales con Brasil y abrir nuevas rutas de cooperación.

Ante los buenos resultados obtenidos, se prevé mantener la participación peruana en la edición 2026 del evento. Con ello, se busca continuar promoviendo la presencia de la industria nacional en mercados internacionales y afianzar el liderazgo del Perú como referente en innovación minera en América Latina.

¿Cómo es el sector minero en Brasil?

El sector minero en Brasil atraviesa una fase de expansión importante, impulsada por una creciente demanda internacional y una profunda transformación estratégica. Durante el primer semestre de 2025, la actividad minera generó más de 5.000 nuevos empleos directos, alcanzando unos 226.067 trabajadores, al tiempo que recaudó alrededor de 48.000 millones de reales en impuestos y aportes, lo que evidencia su peso en la economía nacional.

La industria se ha convertido en uno de los pilares de la balanza comercial brasileña: las exportaciones de mineral de hierro, manganeso, niobio y cobre registraron crecimientos de volumen, aun cuando los precios bajaron, lo que muestra que la diversificación de los productos está cobrando protagonismo.

La industria minera brasileña vive
La industria minera brasileña vive un periodo de notable crecimiento, impulsado por el aumento de la demanda global y por una renovación significativa en su enfoque estratégico. Foto: Andina

Brasil destaca a nivel global en la extracción de minerales estratégicos: es el segundo mayor exportador de mineral de hierro, líder mundial en la producción de niobio y cuenta con importantes reservas de litio y tierras raras, las cuales están siendo exploradas con vigor ante la transición energética. Sin embargo, el sector enfrenta retos, entre los que sobresale un lento proceso de licenciamiento que puede demorar hasta siete u ocho años, lo cual desincentiva inversiones foráneas pese al atractivo del país en materia de recursos minerales.

A nivel regional, los estados de Minas Gerais y Pará lideran la producción y la atracción de capitales, ya que concentran tanto los proyectos más grandes como la infraestructura clave de transporte y exportación. En conjunto, Brasil se perfila como un actor de peso en la minería mundial, combinando vastos recursos naturales, crecimiento sostenido y un giro hacia la sostenibilidad y la modernización tecnológica, aunque debe mejorar su entorno regulatorio para exprimir todo su potencial.