
Durante la tarde, el aeropuerto de Pisco enfrentó una interrupción total de sus operaciones a causa de un cambio brusco en el clima. La presencia de vientos intensos y polvo en suspensión redujo la visibilidad en toda la zona, lo que motivó una decisión inmediata por parte de la autoridad aeroportuaria. El tránsito aéreo que conecta con los circuitos turísticos hacia las Líneas de Nasca quedó en pausa, junto con los vuelos de instrucción que suelen programarse cada día.
CORPAC difundió un mensaje dirigido al público para explicar la decisión. En el comunicado se indicó: “La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa a la opinión pública lo siguiente:”. Con esta introducción, la entidad buscó precisar las razones que llevaron al cierre temporal del aeropuerto y resaltar la importancia de cumplir los protocolos de seguridad aeronáutica.
Mientras tanto, en diferentes sectores de la región Ica se presentó un incremento notable de las ráfagas. En Paracas, el viento desplazó grandes cantidades de polvo sobre zonas urbanas y espacios turísticos, lo que modificó la rutina de residentes y visitantes. Las nubes densas que avanzaron sobre el litoral dificultaron la visión en calles y accesos principales, además de causar molestias respiratorias en numerosos hogares.
Condiciones climáticas y efectos en la zona costera
El incremento de la velocidad del viento en la costa formó un patrón que empezó el martes 4 de noviembre. Ese día se registraron valores próximos a 32 km/h en la costa norte, alrededor de 34 km/h en la costa central y cerca de 22 km/h en la costa sur. Para Ica, el pronóstico difundido por el organismo meteorológico señaló velocidades próximas a 35 km/h. Estas cifras confirmaron un escenario inestable y explicaron la expansión del polvo en áreas cercanas al litoral.
La región experimentó además la presencia de una densa cobertura nubosa en horas de la madrugada y primeras horas de la mañana. En algunos puntos se presentó llovizna, sumada a episodios de niebla y neblina, lo que afectó la visibilidad horizontal. En varios distritos costeros de Ica se reportó levantamiento de polvo, reducción de la visión en vías principales y una disminución del tránsito vehicular.
Las recomendaciones locales consistieron en limitar la exposición al aire libre y utilizar protección básica para evitar molestias respiratorias. La movilidad cotidiana se ajustó a las variaciones constantes del clima, mientras las autoridades evaluaron la evolución de las ráfagas para orientar a la población.
Impacto directo en el aeropuerto de Pisco
El Aeropuerto Internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera registró ráfagas que alcanzaron hasta 50 km/h, según el aviso vigente. Las corrientes de aire desplazaron polvo hacia sectores próximos a la pista, lo que aumentó el riesgo para las aeronaves. En el comunicado difundido por CORPAC se precisó: “Esta medida, adoptada en cumplimiento de los protocolos de seguridad aeronáutica, afecta los vuelos de instrucción y de turismo que se realizan sobre las Líneas de Nasca”.
La institución agregó un tercer punto clave: “La suspensión de vuelos se mantendrá hasta que las adecuadas condiciones meteorológicas se restablezcan, y estas permitan que las aeronaves operen con seguridad”. Esta indicación marcó el criterio central para determinar el momento de reapertura.
Agencias turísticas, instructores y operadores ajustaron sus horarios a la espera de una mejora del clima. La continuidad de los recorridos hacia Nasca depende de que la visibilidad recupere niveles óptimos y de que las ráfagas disminuyan en toda la franja costera.

Situación en Paracas e Ica
En Paracas, las ráfagas sorprendieron a quienes transitaban entre zonas residenciales y espacios turísticos. El polvo avanzó sobre complejos hoteleros, vías cercanas al mar y áreas comerciales. Diversas actividades quedaron suspendidas o reprogramadas mientras persistió la reducción de la visibilidad.
La vigilancia meteorológica se mantiene en toda la región. El pronóstico anticipa que la cobertura nubosa, la llovizna y los episodios de niebla podrían continuar en zonas próximas al litoral durante las primeras horas del día, lo que prolongaría la inestabilidad en la movilidad aérea y terrestre.
Más Noticias
Madre es captada golpeando brutalmente a su hijo de 10 años en Cusco: menor y sus hermanos quedaron a cargo del Estado
Una vecina grabó el momento que causa indignación en las redes. La mujer, quien ya tenía denuncias por maltrato, violentó al menor en presencia de su padrastro quien permaneció indiferente

Karla Bacigalupo deslumbra en la cena de bienvenida del Miss Universo 2025
La representante peruana se ha convertido en una de las favoritas de la competencia. Una vez más cautivó con su look.

Corte de luz en Arequipa hasta el 12 de noviembre: Seal anuncia suspensión del servicio en estas zonas
La empresa realizó una nueva programación de corte de energía eléctrica que iniciará este domingo 9 de noviembre, por motivos de mantenimiento en las redes

Salvoconducto a Betssy Chávez: ¿Qué pasará con la exministra si no se le otorga este documento para abandonar el Perú?
En entrevista con Infobae Perú, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay advirtió que Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México

Denuncian a agencia de viajes por estafa con pasajes aéreos a través de TikTok: suma superaría los 3.000 dólares
Según los denunciantes, la agencia captaba a sus clientes principalmente a través de anuncios y transmisiones en vivo en TikTok. En tanto, la empresa indicó que podría devolver la plata


